04 de Julio 2021: la histórica instalación de la Convención Constitucional

04 de Julio 2021: histórica instalación de Convención Constitucional
Este año ha estado marcado por varios hechos inéditos, el más reciente y quizás el más insigne fue la instalación de la Convención Constitucional.
Este año ha estado marcado por varios hechos inéditos, el más reciente y quizás el más insigne fue la instalación de la Convención Constitucional.
Que la presidenta de la Convención Constituyente sea una mujer mapuche, es una señal "inequívoca que nuestro país comienza un nuevo tiempo", comenta la académica Ximena Azúa.
Que la presidenta de la Convención Constituyente sea una mujer mapuche, es una señal "inequívoca que nuestro país comienza un nuevo tiempo", comenta la académica Ximena Azúa.
No cabe duda que el 04 de Julio fue y será un día histórico para el país, uno que según Claudio Millacura no está acostumbrado a ejercer la democracia como la vimos ese día.
No cabe duda que el 04 de Julio fue y será un día histórico para el país, uno que según Claudio Millacura no está acostumbrado a ejercer la democracia como la vimos ese día.

Este año ha estado marcado por varios hechos inéditos e históricos, el más reciente y quizás el más insigne fue la instalación de la Convención Constitucional. Durante una jornada clave –que contó con la conducción y apoyo de Carmen Gloria Valladares, secretaria y relatora del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel)–, llena de tensiones, intermitencias y simbolismos ya conocidos por todas y todos, los(as) 155 constituyentes asumieron sus cargos y con ello las facultades para comenzar a sesionar y trabajar en una nueva propuesta de Constitución, por un periodo de 9 meses prorrogable a 3, alcanzando un máximo de 12 meses.

Fue un hecho institucional que despertó gran interés ciudadano, a diferencia de los sucesos institucionales corrientes. En un solo día se reiteraron algunos elementos que sintetizan el proceso histórico reciente, a juicio de Miguel Urrutia, académico del Depto. de Sociología. “Por la mañana -y como de costumbre-, la televisión cubrió tendenciosamente las manifestaciones que siguieron a las marchas de los(as) constituyentes. En un solo día, se expresó el cambio en la correlación de fuerzas que ha caracterizado la coyuntura política abierta por la revuelta del 18 de Octubre 2019”, añade.

La importancia que reviste la elección Elisa Loncon para el país

Uno de los hechos de mayor carga emocional e histórica fue la elección por sus propios(as) compañeros(as) constituyentes de Elisa Loncon, doctora, académica experta en lingüística, activista y representante del pueblo mapuche, como presidenta de la Convención Constitucional.

Su importancia radica en que así la democracia chilena “paga una deuda no solo con los pueblos indígenas, sino con todos los grupos sociales y culturales que han sido históricamente ignorados y silenciados por una forma de hacer política, que cree que las respuestas siempre vienen solo de un grupo de personas y no de la consulta, no de la deliberación, no desde la experiencia de las personas”, reflexiona Claudio Millacura, académico del Depto. de Antropología.

Que la presidenta de la Convención Constituyente sea una mujer mapuche, es una señal “inequívoca que nuestro país comienza un nuevo tiempo, no importa cuántos inconvenientes y trabas pongan los sectores más conservadores, Elisa Loncon materializa la voluntad de una ciudadanía que clama por un nuevo Chile. Uno más inclusivo, que reconozca la diferencia y valore la diversidad”, plantea Ximena Azúa, académica del Depto. de Educación.

No es casual que ella -una lingüista- sea una reconocida activista por los derechos lingüísticos de las lenguas originarias, que sea una de las autoras de los planes y programas de interculturalidad que hoy son parte del curriculum nacional. Elisa Loncon tiene una larga historia de luchas por el reconocimiento de la diversidad, por generar acciones afirmativas para aquellos y aquellas que han sido desplazados de la posibilidad de elegir, que han sido marginados(as) por su origen, por su color de piel, por su opción sexual.

“De allí la importancia, no sólo simbólica, que una mujer mapuche presida el órgano que propondrá a la ciudadanía una nueva carta magna, sino que a través de su cuerpo frágil y pequeño de su voz aguda, pero firme, encarna los anhelo de todas, todos y todes de vivir en una sociedad más libre y más justa”, prosigue Azúa.

Por su parte, el académico Miguel Urrutia señala que hay matices que enriquecen la propia causa mapuche. Elisa Loncon se ha consolidado como una luchadora desde el campo académico e intelectual. La emotividad de la escena subalterna tuvo, no obstante, una vida política propia. “Un viejo escenario de la política está asediado por nuevas inscripciones materiales: atuendos, colores, entonaciones, usos del espacio y, sobre todo, protagonismo de quienes producen nueva realidad por sobre quienes meramente la reordenan”, describe.

Mediante el sufragio de los mismos constituyentes y luego de tres vueltas, el abogado Jaime Bassa asumió la vicepresidente de la Convención Constitucional.

¿Se instalan diálogos y encuentros interculturales con la Convención?

La dinámica y lógica que apreció el 04 de Julio pasado aún tiene que ver con mayorías y minorías sociales, según el parecer de Claudio Millacura, por lo que en la medida que se vea que mayorías y minorías son transformadas a través del diálogo, cree fehacientemente que la Convención se convertirá en un ente intercultural.

Hasta ahora el término cultura, de acuerdo al académico André Menard, se suele invocar cuando se agotan las otras categorías explicativas, como las históricas, geográficas, económicas y demográficas, entre otras. Argumenta que la “cultura” indica esta manifestación de una diferencia y su urgencia de traducción; resulta necesario revisar los marcadores que en determinados momentos se fetichizan o estabilizan como sus marcas esenciales.

“Piénsese cómo para la reciente huelga de hambre de los presos políticos mapuche, la respuesta del Ministerio de Justicia fue la de generar espacios para el desarrollo de ceremonias mapuche dentro de las cárceles. Esto nos debe hacer reflexionar sobre cuáles son los contenidos "interculturales" que tienen más eficacia para lograr cambios reales en las estructuras políticas y de tomas de decisión que dan forma a la actual soberanía estatal.

Aquí, para él, se vuelven relevantes otras líneas de afirmación de esta diferencia, sobre todo aquellas que se afirman en experiencias históricas y territoriales específicas (de pueblos indígenas y no indígenas), como son las experiencias concretas de control territorial, gestión de presupuestos locales o revitalización y oficialización de lenguas como el mapuzungun asociadas no a individuos(as) sino que a territorios.

“En lo personal espero que esta instalación de lo intercultural además de servir para el reconocimiento formal de estas diferencias históricas y culturales en el espacio de la representación política, se articulen con el espectro mayor de demandas e iniciativas surgidas de otros actores no identificados étnicamente, en pos de una reorganización de la estructura decisional en un país tan racial, clasista, genérica y geográficamente centralizado”, apela Menard.

La interculturalidad, recuerda el académico Miguel Urrutia, es una noción más universitaria que contingente. Piensa que la interculturalidad será solo una de las señas o códigos plasmados en el necesario diálogo constituyente. Si este diálogo es leal a la nueva correlación de fuerzas sociopolíticas que se ha venido desarrollando desde el 18 de Octubre 2019, tendrá un importante componente antagonista.

Esta noción de antagonismo, “que ha sonrojado a las(los) teóricas(os) del populismo, no está condenada a expresarse como enemistad entre personas o entre ideas. El antagonismo opera entre vectores de historicidad, va de lo concreto a la abstracción jurídica, pero, fácilmente puede caer en la abstracción neta de la autoconciencia a lo Hegel”, señala.
Agrega que la condición para este servicio será que la interculturalidad se desborde a sí misma como categoría remitida al reconocimiento y ayude a componer un nuevo campo de afectaciones materiales más allá de la mercancía.

No cabe duda que el 04 de Julio fue y será un día histórico para el país, uno que según Claudio Millacura no está acostumbrado a ejercer la democracia como la vimos ese día, con un acto que puso a prueba diferentes comprensiones, pero sobre todo puso a prueba temporalidades distintas y en la medida en que la democracia logre equilibrar esas temporalidades distintas, “tendremos un futuro más auspicioso”.