Paper de investigación en destacadas revistas internacionales

Publicaciones académicas en el marco de la pandemia por COVID-19

Publicaciones académicas en el marco de la pandemia por COVID-19
Macarena Valdés, académica del programa de Epidemiología y Doctora en Salud Pública de la Universidad de Chile.
Macarena Valdés, académica del programa de Epidemiología y Doctora en Salud Pública de la Universidad de Chile.
Dra. Francisca Crispi académica del programa de Políticas, Sistemas y Gestión en Salud.
Dra. Francisca Crispi académica del programa de Políticas, Sistemas y Gestión en Salud.
Dr. Cristóbal Cuadrado académico del programa de Políticas, Sistemas y Gestión en Salud.
Dr. Cristóbal Cuadrado académico del programa de Políticas, Sistemas y Gestión en Salud.
"Taking Care of Each Other: How Can We Increase Compliance with Personal Protective Measures During the COVID-19 Pandemic in Chile?", publicada en Political Psychology.
"Taking Care of Each Other: How Can We Increase Compliance with Personal Protective Measures During the COVID-19 Pandemic in Chile?", publicada en Political Psychology.
María Sol Anigstein profesora asistente de la Facultad de Medicina de la Escuela de Salud Pública y de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
María Sol Anigstein profesora asistente de la Facultad de Medicina de la Escuela de Salud Pública y de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
En Medical Anthropology, fue publicado el artículo "Being for Others and Material Conditions: The Limits of the "Healthy Lifestyles" Notion for Chilean Women",
En Medical Anthropology, fue publicado el artículo "Being for Others and Material Conditions: The Limits of the "Healthy Lifestyles" Notion for Chilean Women",

Contaminación y Covid19 es el centro del artículo llamado “Long-Term Exposure to Fine and Coarse Particulate Matter and COVID-19 Incidence and Mortality Rate in Chile during 2020” publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health en el cual participa Macarena Valdés, académica del programa de Epidemiología y Doctora en Salud Pública de la Universidad de Chile, junto el equipo del Centro de Ciencia para el Clima y la Resiliencia, CR2.

Los antecedentes del escrito hacen referencia a la variada documentación de países en torno a la relación entre la exposición prolongada a contaminantes del aire y los indicadores epidemiológicos de la pandemia COVID-19, como la incidencia y la mortalidad.
En este sentido, el estudio tuvo como objetivo explorar la asociación entre contaminantes del aire, como PM 2.5 y PM 10 , y las tasas de incidencia y mortalidad de COVID-19 durante 2020; a través del análisis de las tasas de incidencia y mortalidad que se estimaron utilizando los casos de COVID-19 y las muertes del Ministerio de Ciencia de Chile, y el tamaño de la población obtenida desde del Instituto de Estadística de Chile.

Para lograr el objetivo se utilizó un modelo de transporte químico para estimar la concentración superficial media anual de PM 2,5 y PM 10en un período anterior a la pandemia actual. Se utilizaron regresiones binomiales negativas para asociar la información epidemiológica con las concentraciones de contaminantes al considerar factores de confusión demográficos y sociales.

Lo anterior entregó como resultados, que por cada microgramo por metro cúbico, la tasa de incidencia se incrementó en 1.3% con respecto a PM 2.5 y 0.9% con respecto a PM 10 .

Como conclusión entonces la investigación señala que “los modelos de regresión ajustados mostraron que la tasa de incidencia de COVID-19 se asoció significativamente con la exposición crónica a PM 2.5 y PM 10 , incluso después de ajustar por otras variables”.

El artículo en el cual además de Macarena Valdés, también participan Mariel A. Opazo de Centro de Ciencia para el Clima y la Resiliencia, CR2 junto a Pamela Smith y Nicolás Huneeus ambos de la Red de la Pobreza Energética y del Departamento de Geofísica, Facultad de Cs Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, es parte del Proyecto FONDECYT-INICIACIÓN N ° 11180990 Construcción social del clima urbano: hacia la calidad y la justicia climática en las ciudades chilenas, Santiago 8320000 y se puede descargar aquí

Cuidándonos unos a otros, el cumplimiento de distintas medidas 

“Taking Care of Each Other: How Can We Increase Compliance with Personal Protective Measures During the COVID-19 Pandemic in Chile?” es el nombre del artículo publicado en la revista académica Political Psychology, en el cual participa la Dra. Francisca Crispi y el Dr. Cristóbal Cuadrado ambos académicos del programa de Políticas, Sistemas y Gestión en Salud de la Escuela de Salud Pública, junto a Monica M. Gerber (Universidad Diego Portales), Ana Figueiredo (Universidad Academia de Humanismo Cristiano) , Gloria Jiménez-Moya (P. Universidad Católica de Chile) y Valentina Andrade (Universidad de Chile).

Con datos provienen de la encuesta MOVID-19 (panel longitudinal online, n=32.304) y MOVID-Impact (encuesta telefónica, n=1.078), se analizó el cumplimiento de distintas medidas de cuidado aplicadas en el marco de la pandemia en Chile, tales como cuarentenas, lavado de manos, uso de mascarillas, entre otros.

Los primeros resultados, indican que las condiciones de vida son relevantes en predecir el cumplimiento de medidas de cuidado, por ejemplo lo que sucede con las personas que trabajan y quienes tienen menor nivel educacional. A su vez, los adultos mayores son quienes más se cuidan. Segundo, las personas que perciben que el COVID-19 presenta un importante riesgo para la salud, así como aquellas que observan que en su entorno se cumplen las normas sanitarias, tienden a cumplir más con las medidas de cuidado. Tercero, pese a la implementación de las cuarentenas, la movilidad fue aumentando con el tiempo. La probabilidad de cumplir con medidas de cuidado durante períodos largos de encierro se hace cada vez más difícil. He ahí la importancia de cuarentenas breves, pero intensas.

Dichos análisis permitieron concluir que las normas sociales percibidas son el predictor más relevante de cumplimiento. Se deben implementar intervenciones para construir, mantener y consolidar normas que mejoren el cumplimiento de las medidas de protección personal. Las personas deben percibir que estas normas sociales las llevan a cabo otras personas similares, así como modelos a seguir, personas influyentes de la comunidad y líderes influyentes.

La comunicación de riesgos también es crucial para aumentar la adherencia. La comunicación de riesgos debe prestar atención al tono emocional y al vocabulario utilizado y estar dirigida a audiencias con niveles más bajos de cumplimiento.

Las intervenciones exitosas deben considerar las realidades de países específicos y las condiciones de vida de grupos específicos de personas. Dado que las personas que trabajan y aquellas con niveles educativos más bajos tienen más dificultades para cumplir, las intervenciones deben centrarse en proporcionar medios de subsistencia fuera del empleo y asegurar puestos de trabajo para que las medidas de bloqueo sean viables para todos.

La investigación que puede ser revisada en forma completa aquí fue financiada y apoyada por el Concurso para la Asignación Rápida de Recursos para Proyectos de Investigación sobre el Coronavirus (COVID-19) año 2020, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Proyecto ANID-COVID 0960, y por Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, COES, ANID / FONDAP / 15130009

“Programa Vida Sana” y su impacto en la población

En la destacada revista académica internacional bimensual, publicada por Taylor & Francis, Medical Anthropology, fue publicado el artículo "Being for Others and Material Conditions: The Limits of the "Healthy Lifestyles" Notion for Chilean Women", el cual profundiza en el análisis de las mujeres egresadas y es una de las pocas publicaciones que dan cuenta de los efectos de intervenciones como el “Programa Vida Sana” en la población, y el cual  fue elaborado por María Sol Anigstein profesora asistente de la Facultad de Medicina de la Escuela de Salud Pública y de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, junto a Marcela Ferrer-Lues profesora asociada del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile; además de las antropólogas sociales de misma universidad Loreto Watkins y María Consuelo Robledo, y Milenka Bosnich Licenciada en Sociología de la Casa de Bello.

El artículo realiza una contribución muy importante al campo de la antropología de la salud ya que tiene la virtud de problematizar la idea de que los significados y las narrativas acerca de la responsabilidad y la voluntad individual como elemento central en los procesos de salud-enfermedad-atención es inadecuada. Y más aún, cuando este tipo de intervenciones resulta dañina para la población que participa, en la medida que generan culpa cuando no se logra cumplir con las metas, a pesar de estar estas diseñadas de manera poco pertinente y sin tener en cuenta los aspectos estructurales y materiales.

La investigación indagó en la brecha que existe entre el discurso de los estilos de vida saludable y su aplicación en mujeres en riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles. Se trabajó con mujeres que estaban ingresando al Programa Vida Sana y mujeres que lo habían completado, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, en 2013-2014.

En este contexto se indaga en la manera en que el discurso de los estilos de vida saludable, que es hegemónico en la salud pública desde fines de los ochenta como parte de la extensión del modelo neoliberal, y que se expresa en la idea de que se puede “elegir vivir sano”, está presente en las mujeres, qué repercusiones tiene en su comportamiento y en sus procesos de subjetivación de la salud.

El documento al cual se puede acceder aquí es resultado de una investigación financiada por el Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (Proyecto FONIS SA13I20287). Se trató de un estudio cualitativo que analizó la percepción del discurso de los estilos de vida saludable y su repercusión en el comportamiento en población en riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles adscrita al Programa Vida Sana del Ministerio de Salud (actual “Programa Elige vida sana”). También se contó con el financiamiento del Programa de Estímulo para la Excelencia Institucional (PEEI) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile FPCI 2019 [Proyecto 24-0219].