Memoria y reparación

Universidad de Chile conmemora un nuevo aniversario del golpe de Estado y entrega Medalla Rectoral a Elisa Loncon

U. de Chile conmemora 48 años del golpe de Estado y distingue a Loncon
El Rector Vivaldi entregó el reconocimiento a la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon
El Rector Vivaldi entregó el reconocimiento a la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon
La Medalla Rectoral recibida por Loncon también ha sido entregada a figuras como Nicanor Parra y Joan Turner.
La Medalla Rectoral recibida por Loncon también ha sido entregada a figuras como Nicanor Parra y Joan Turner.
"Nos hemos puesto y nos seguiremos poniendo al servicio de la justicia, la democracia y la preservación de la vida digna", dijo la vicerrectora de Comunicaciones y Extensión, Faride Zerán.
"Nos hemos puesto y nos seguiremos poniendo al servicio de la justicia, la democracia y la preservación de la vida digna", dijo la vicerrectora de Comunicaciones y Extensión, Faride Zerán.
De la ceremonia participó la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Alicia Lira
De la ceremonia participó la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Alicia Lira
También estuvo presente la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro
También estuvo presente la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro
El coordinador académico de la Cátedra de Derechos Humanos, Claudio Nash, destacó el desafío de "establecer una política de memoria al interior de la Universidad"
El coordinador académico de la Cátedra de Derechos Humanos, Claudio Nash, destacó el desafío de "establecer una política de memoria al interior de la Universidad"
Como acto artístico se presentó "Tres Piezas de Fantasía opus 73", de Robert Schumann, con la interpretación de Celso López en violonchelo y Luis Alberto Latorre en piano
Como acto artístico se presentó "Tres Piezas de Fantasía opus 73", de Robert Schumann, con la interpretación de Celso López en violonchelo y Luis Alberto Latorre en piano

El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 cambió para siempre la vida de todos los chilenos y chilenas. El proyecto de construir un país con menos desigualdades sociales se vio paralizado por la instalación de un modelo que profundizó esas brechas a costa de la libertad y la vida de miles de personas. La Universidad de Chile no estuvo exenta del horror de la dictadura: profesores, estudiantes y trabajadores fueron detenidos, ejecutados o hechos desaparecer simplemente por pensar distinto.

A 48 años de ese trágico día, la Casa de Bello conmemora un nuevo aniversario en memoria de las víctimas y de sus familiares que hasta el día de hoy no han obtenido ni verdad ni justicia.

Durante estos años, la Casa de Estudios ha ido instalando marcas de memoria en los interiores de sus edificios como memoriales y placas, y desde 2018 hace un gesto de reparación, entregando de forma póstuma y simbólica, títulos y grados académicos a sus estudiantes que fueron detenidos y ejecutados bajo dictadura. Sin embargo y debido a la pandemia, por segundo año consecutivo se decidió suspender este acto simbólico, teniendo en cuenta la importancia que tiene para las familias poder recibir este homenaje en el Salón de Honor de la Casa Central de la U. de Chile.

De esta forma, la tradicional ceremonia se llevó a cabo de manera virtual —transmitida vía streaming por los canales digitales de la U. de Chile y conducida por la periodista Jennifer Abate—, la que congregó a autoridades, académicos, académicas, funcionarios, estudiantes e invitados especiales, como la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Alicia Lira, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, y la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon Antileo, quien en la ocasión fue distinguida con la Medalla Rectoral de la U. de Chile, de manos del Rector, Ennio Vivaldi.

"En esta medalla se premia su excepcional carrera y lo que ha hecho, pero también se premian dos dimensiones que es útil enfatizar. Hoy día, para muchos, desde luego todos quienes estamos aquí, Elisa representa un triunfo y una esperanza", dijo el Rector Vivaldi al realizar la distinción. "Elisa Loncon abre hoy día una esperanza en temas que son sustantivos, y a esa esperanza estamos respondiendo con cada una de nuestras acciones y palabras hoy día".

"Para garantizar la paz social, de la cual tanto se habla cuando se acusa que está siendo amenazada, la única forma es dar cuenta, asumir y responder proactivamente a grandes injusticias. Esas grandes injusticias, en el caso de Chile, tienen distinta data. Algunas son muy arrastradas desde hace siglos, como en las dimensiones que representa Elisa Loncon con los pueblos indígenas", agregó la máxima autoridad de la Universidad de Chile.

En la ceremonia, la presidenta de la Convención Constitucional expresó su agradecimiento a la U. de Chile:

"Me emociona profundamente recibir una distinción tan relevante que antes ha recaído en personas admiradas como Nicanor Parra, Joan Turner y Faride Zerán", expresó Loncon. "Recibo esta distinción en un día tan relevante para los pueblos de Chile. ¿Tenemos otro día tan sentido como este? ¿Tenemos otro momento del año que nos invite a pensar tan profundamente sobre nuestro pasado y nuestro futuro?", continuó, expresando que recibe la medalla como "un signo de acompañamiento en las reflexiones compartidas para edificar una Nueva Carta Fundamental". También entregó un "humilde consejo mapuche": "No dejemos de recordar: aunque duela, aunque sea incómodo. La memoria será lo que nos sostenga. Solo desde ella podemos edificar".

A la ceremonia también asistieron las vicerrectoras de Asuntos Académicos, Rosa Devés; de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Heidi Berner; de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Sonia Pérez; y el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar. También participaron los decanos de la Facultad de Ciencias Sociales, Roberto Aceituno; de Artes, Fernando Carrasco; de Odontología, Irene Morales; y de Arquitectura y Urbanismo, Manuel Amaya. Adicionalmente, se unieron los directores del Instituto de Estudios Internacionales, Dorotea López; de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Francisco Pérez; de Asuntos Públicos, Hugo Frühling; de Estudios Avanzados en Educación, Alejandra Mizala; y la contralora universitaria (s), Magdalena Gandolfo.

Compromiso con los derechos humanos

La ceremonia comenzó con el saludo inicial de la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zerán, quien enfatizó el carácter ético de educar con perspectiva de derechos humanos: “Debemos avanzar e instalar este tema como parte central de la formación en todos los ámbitos del saber. ¿Por qué? Porque hoy más que nunca, en un contexto de crisis social, política y sanitaria, vemos la relevancia de contar con profesionales que sean capaces de actuar con un respeto irrestricto por los derechos humanos”, señaló.

Además, la vicerrectora reafirmó el compromiso de la U. de Chile con la construcción de una sociedad más democrática y justa. “Para nosotros, el silencio ante la injusticia y la violencia no es una opción, y desde nuestro quehacer, desde la reflexión académica, desde la lucidez de nuestros investigadores e investigadoras en cada uno de sus ámbitos, desde la potencia de nuestras y nuestros estudiantes y desde el compromiso de nuestros funcionarios y funcionarias nos hemos puesto y nos seguiremos poniendo al servicio de la justicia, la democracia y la preservación de la vida digna”, agregó.

Posteriormente, Lorena Pizarro, presidenta de la AFDD, destacó “el necesario carácter de esta conmemoración que se hace en un Chile distinto, en un Chile esperanzador que tiene un montón de futuro por delante, pero que tiene que poner en el centro la demanda del nunca más y del no a la impunidad”. Además, destacó el actual panorama en materia de Derechos Humanos, tras el estallido social. “Hablamos de un Chile que tiene prisioneros políticos, jóvenes, la mayoría perseguidos por haber resuelto participar en una manifestación popular masiva que dijo no más a este modelo económico. Con ellos tenemos una doble responsabilidad ad portas a la redacción de la nueva Constitución”.

En esa misma línea, Alicia Lira, presidenta de la AFEP, lamentó que el “derrumbe de la Constitución pinochetista haya tenido que ser, también, por sobre la sangre de los asesinados, los mutilados y los jóvenes encarcelados”. Al mismo tiempo, reconoció el actual momento constituyente como un proceso “emocionante de ver, integrado por todos los pueblos originarios, aunque ha sido ganado a costa de sangre y mutilaciones”.

Transformaciones y desafíos

Desde su creación en 2015, la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile ha tenido como objetivo aportar en la discusión pública, a partir del vínculo entre el quehacer al interior de la academia y el de las organizaciones sociales para enfrentar el discurso negacionista sobre el terrorismo de Estado perpetrado durante la dictadura. Esta labor también comprende el negacionismo más reciente, sobre la represión desmedida de la policía durante el estallido social, lo que ha seguido profundizando la impunidad en materia de violaciones a los derechos humanos en nuestro país.

En ese sentido, durante la ceremonia, el coordinador académico de la Cátedra de Derechos Humanos y doctor en Derecho, Claudio Nash, realizó un balance del trabajo efectuado durante el último año, destacando la misión que les fue encargada por parte del Senado en liderar la redacción de una ley general de reparación a víctimas de violaciones de derechos humanos, así como la asistencia técnica para la Comisión de DDHH, Verdad Histórica y Bases para la Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición de la Convención Constitucional.

Estas tareas, sin duda, se deben al vínculo “que hemos consolidado con las organizaciones de Derechos Humanos de la sociedad civil y que nos llena de orgullo, pero que también asumimos la responsabilidad que implica esta confianza”, señaló Nash.

En cuanto a los desafíos, el académico mencionó la consolidación de la educación en derechos humanos dentro de la Universidad y el establecimiento de "una política de memoria al interior de la Universidad y lograr que se establezca el 11 de septiembre como el Día de los Derechos Humanos y la Memoria”.

Pero más allá del trabajo dentro de la Casa de Estudios, Claudio Nash se refirió a las “transformaciones institucionales necesarias” que se deben dar en el país de aquí a dos años, como el “reemplazo de Carabineros por una nueva policía” y “un verdadero sistema de protección de derechos humanos que supere al actual que no ha estado a la altura de los momentos históricos que le ha tocado enfrentar”.

En esa línea, el doctor en Derecho también enfatizó el “compromiso indisoluble” con las víctimas de violaciones a Derechos Humanos ocurrida desde la revuelta social de octubre de 2019, demandando que “todas las instituciones del Estado cumplan sus obligaciones y terminen con la prisión política en Chile”.

Como acto artístico se presentó “Tres Piezas de Fantasía opus 73”, de Robert Schumann, con la interpretación de Celso López en violonchelo y Luis Alberto Latorre en piano, integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Chile.

Revisa acá la ceremonia