Exitosa Inauguración
El pasado jueves 12 de mayo se llevó a cabo la inauguración de la exposición “Arquitecturas Inusuales: Experiencias «otras» en la Arquitectura y el Urbanismo, Santiago de Chile (1950-2020)”. Se trata del resultado de un proyecto FONDART cuyo trabajo de investigación fue realizado por el académico del Departamento de Arquitectura José Ignacio Vielma, el arquitecto Iván González Viso y el también académico Felipe Corvalán, además de un equipo de profesionales y estudiantes que ha participado en las tareas de registro y representación del proyecto.
Entre junio y septiembre, en modalidad virtual
El diplomado convoca a casi una veintena de académicos y profesionales del sector público, con el objetivo de entregar herramientas concretas de intervención urbana, a partir experiencias y contenidos que, además, se articulen al actual contexto constituyente que vive el país. El jueves 26 de mayo se realizará un Seminario para debatir en torno al nuevo proyecto de Ley de Integración Social desde distintas experiencias y enfoques referidas a la gobernanza y la gestión urbana en el contexto chileno.
La oficina CHAURIYE STÄGER ARQUITECT, integrada por académicos y egresadas/os de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, se adjudicó el diseño de la obra en un Concurso organizado por la Universidad de Los Lagos. El Proyecto de 5 mil 399 metros cuadrados será la nueva infraestructura del Campus Puerto Montt y se encuentra listo para iniciar etapa de licitación y esperan que esté concluida en un par de años.
Fundada en el año 1990, la Revista de Arquitectura es una publicación científica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, la que actualmente se encuentra adscrita al Departamento de Arquitectura. Su perfil académico invita a la reflexión, la confrontación de ideas y la problematización en torno a la investigación sobre teoría y práctica arquitectónica.
Dentro de la política continua de fortalecimiento y renovación de sus claustros académicos, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile ha abierto un conjunto de concursos orientados fundamentalmente al reforzamiento de la docencia en las carreras de pregrado.
Primera mujer a cargo de la Casa de Bello
La académica de la Facultad de Medicina, quien se ha desempeñado como prorrectora y vicerrectora de Asuntos Académicos de nuestro plantel, se convirtió en la Rectora N° 31 de la Universidad de Chile y en la primera mujer que asume este cargo en los 179 años de la Casa de Bello. La nueva autoridad universitaria fue elegida este jueves 12 de mayo en primera vuelta con el 51,685% de los sufragios, imponiéndose a los candidatos Sergio Lavandero y Pablo Oyarzún, y a la candidata Kemy Oyarzún.
A principios del mes de mayo, la Subdirección de Género y Diversidades de la FAU realizó una capacitación dirigida a académicas, académicos y personal de colaboración, que contó con la participación de Luis Vera, Encargado Unidad de Apoyo a la Diversidad Funcional (UADIF), Oficina de Equidad e Inclusión de la U. de Chile y la destacada abogada Vianney Sierralta, de la Comunidad Sorda.
Hoy 10 de mayo de 2022 se da inicio al proceso eleccionario para elegir Decano(a). La elección se realizará el jueves 02 de junio de 2022 y una eventual segunda vuelta el viernes 10 de junio de 2022. El 23 de mayo se publicó la nómina definitiva del claustro académico. Hoy 25 de mayo se publica la nómina provisoria de candidatos al cargo de Decano(a) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Desde el 11 de mayo hasta el 19 de junio podrá visitarse en el GAM la Exposición "Luces de la Revuelta", una instalación lumínica-documental que busca evidenciar las mutilaciones oculares ocurridas en 2019. Sus autoras y autores son egresadas y egresados de la FAU, articulados en diversos Colectivos., una instalación lumínica-documental que busca evidenciar las mutilaciones oculares ocurridas durante la revuelta de octubre de 2019. Sus autoras son egresadas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, articuladas en dos colectivos. El premontaje se realizó en la Facultad y contó con el apoyo de estudiantes.
Exposición Arquitecturas Inusuales
La muestra es una representación y fotografía de la ciudad, que expone un conjunto de objetos y casos de Santiago, una capital que se presenta cada vez más como una acumulación casual, incontrolada y contingente de materia y experiencia, como la expresión de un otro inabarcable.