Entrevista

Pachi Bustos, nueva de Jefa de Carrera de Cine y TV: “Hay que estar atentos a esta ‘nueva realidad’, y al mismo tiempo, reconstruir y profundizar los procesos de formación de las y los estudiantes”

Pachi Bustos, recién asumida nueva de Jefa de Carrera de Cine y TV

La Escuela de Cine y Televisión de la U. de Chile fue refundada como institucionalidad en el año 2005, sin embargo, la producción de contenidos audiovisuales y las iniciativas cinematográficas de la Universidad se remontan incluso antes del Golpe de Estado, donde se interrumpió violentamente el ascendente proceso que hoy, a 16 años de su refundación, es una parte trascendental del Instituto de la Comunicación e Imagen y de la Universidad de Chile.

En este contexto, recientemente asumió la jefatura de la Escuela de Cine y Televisión la profesora, periodista y Máster en Documental Creativo, Pachi Bustos, quien en su trayectoria profesional y académica destaca su labor en producción, investigación y realización en Televisión Nacional en las décadas de 1990 y 2000; su trabajo de docencia en variadas universidades desde 2005 y desde 2009 en la U. de Chile; y la dirección de cuatro largometrajes documentales: “Actores Secundarios” (2005), “Ángeles Negros” (2009), “Cuentos sobre el Futuro” (2012) y “Haydee y el Pez Volador” (2019). Además, fue galardonada como Mejor Directora y en la categoría Mejor Documental en los Premios Pedro Sienna en sus ediciones 2008 y 2013 respectivamente, y su largometraje “Cuentos sobre el Futuro” fue condecorado con el Premio Mejor Película Competencia de Cine Chileno en el Festival SANFIC 2012.

Asumes la jefatura de la Escuela de Cine y TV en un momento histórico especial para Chile, transformaciones sociales, pandemia, revuelta social y proceso constituyente, ¿Qué sentido adquiere de asumir la jefatura de carrera de Cine y TV en este momento?

Han sido dos años muy especiales para Chile, y en rigor hace dos años, desde octubre de 2019 que no hay clases regulares ni en el ICEI ni en ninguna Universidad. En ese contexto, y en el entendido que la noción de normalidad cambió, se hace importante observar y pensar el rol que cumple la Universidad en la sociedad que se está construyendo. El estallido tuvo por supuesto repercusiones en la comunidad del ICEI: La creación de Canalcito TV, conversatorios triestamentales, el Cabildo JGM con la comunidad vecina o la conversación que levantaron profesores y profesoras sobre sus derechos como trabajadores. Todas estas son señales de los procesos que hemos vivido y los cambios que hay que buscar. Desde la jefatura de la carrera creo que hay que estar atentos a esta “nueva realidad”, y al mismo tiempo, reconstruir y profundizar los procesos de formación de las y los estudiantes. Es un proceso arduo el que estamos viviendo. Las transformaciones sociales y el proceso constituyente nos dan un telón de fondo distinto, y para eso tenemos que construir un nuevo escenario.

Diversas investigaciones, tanto nacionales como internacionales, han develado serias vulneraciones a los derechos fundamentales a la comunicación, información y libertad de expresión en la revuelta social y en la pandemia. En ese respecto, ¿cuál crees que es el rol de las y los realizadores de Cine y TV para con la sociedad en momentos de crisis?

El cine ha sido siempre testigo y agente de su tiempo. En Chile desde la segunda mitad de los 50, con la creación de centros de cine en dos universidades (uno de ellos el Centro de Cine Experimental de la Universidad de Chile), se plantearon su articulación con la realidad y los momentos históricos que se vivían. El rol de las y los realizadores audiovisuales fue esencial desde entonces, y fue muy trascendente durante la dictadura. Ese espíritu que acompaña los procesos sociales, que construye memoria y que devela historias, es el que se ha visto en la realización audiovisual que irrumpió tras octubre de 2019. Efectivamente ha habido graves vulneraciones y persecuciones a esta tarea, y es importante visibilizarlas y denunciarlas, pero la mayor parte de los realizadores de cine y TV han aprendido las lecciones de la historia. Creo ellas y ellos – sobre todo los jóvenes - saben muy bien el rol que cumplen en este momento. Nuestro deber como ICEI es entregar herramientas, registrar sus historias y apoyar la defensa de sus derechos, para que lo sigan ejerciendo.

Con la vuelta de forma progresiva a las clases presenciales, ¿qué objetivos se plantean a corto y mediano plazo, considerando que es difícil hablar a largo plazo debido a la mutabilidad del virus, con respecto a protocolos y medidas sanitarias relativo al regreso a las aulas?

El regreso a la presencialidad de toda la Universidad es el mayor desafío de este período. Lo que se busca es rearticular nuestra comunidad universitaria y asegurar que se cumplan los cuidados sanitarios para que este regreso llegue a un buen final. Sin duda hay urgencias, como reforzar contenidos y sobre todo el ejercicio práctico de aspectos técnicos y narrativos, propios de la formación, y que las y los estudiantes no pudieron desarrollar a cabalidad en pandemia. En eso estarán puestos nuestros primeros esfuerzos. Recuperar aquello en lo que no pudimos avanzar es la meta a corto y mediano plazo, pero también retomar valiosas iniciativas que tenía la Escuela, como el proyecto Territorio Cine. A largo plazo la meta es retornar, pero con más herramientas que cuando tuvimos que cuando esto comenzó, en marzo del 2020.