U. de Chile hace un llamado para establecer políticas que mejoren la educación pública del país

UCH hace un llamado para establecer políticas de educación pública
Actualmente miles de estudiantes recorren largas distancias en zonas urbanas de alta densidad para asistir a sus escuelas y liceos.
Actualmente miles de estudiantes recorren largas distancias en zonas urbanas de alta densidad para asistir a sus escuelas y liceos.
Pablo Riveros, Jefe de Unidad de Redes Transdiciplinarias de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile.
Pablo Riveros, Jefe de Unidad de Redes Transdiciplinarias de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile.
Un buen sistema de planificación educacional debería estructurar una oferta que satisfaga requerimientos de calidad, cobertura, localización y accesibilidad.
Un buen sistema de planificación educacional debería estructurar una oferta que satisfaga requerimientos de calidad, cobertura, localización y accesibilidad.
Investigador en el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, Jorge Amaya.
Investigador en el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, Jorge Amaya.
Existen distintos factores que contribuyeron a la disminución de la matrícula en los establecimientos públicos.
Existen distintos factores que contribuyeron a la disminución de la matrícula en los establecimientos públicos.
Investigadora del Centro de Investigación Avanzada en Educación, de la Universidad de Chile, Catalina Canals.
Investigadora del Centro de Investigación Avanzada en Educación, de la Universidad de Chile, Catalina Canals.

Actualmente miles de estudiantes recorren largas distancias en zonas urbanas de alta densidad para asistir a sus escuelas y liceos. Las expansiones de la ciudad hacen crecer la demanda y, al mismo tiempo, la evolución demográfica trae cambios en la demanda escolar en las áreas antiguas de las urbes. Una situación que requiere reconfigurar la oferta pública en términos de apertura de nuevas escuelas o consolidación de otras, además de la organización interna de ellas. Sin embargo, para poder alcanzar este objetivo es necesario la implementación de políticas a nivel país.

Así lo manifestó la antropóloga y miembro Comité Editorial Policy Briefs de la UCH, la profesora Paulina Osorio, quien señaló que es necesario “generar propuesta de políticas innovadoras para la realidad institucional chilena. Al tratarse de políticas de educación pública y asignación eficiente de recursos, las propuestas deben ser generadas desde una mirada interdisciplinar y sobre la base de un conocimiento profundo de la realidad en cuestión”.

Pablo Riveros, Jefe de Unidad de Redes Transdiciplinarias de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, destacó la importancia de la elaboración de documentos, con una mirada desde la universidad pública y que beneficien directamente a la sociedad. “La forma de incidir en las políticas públicas es a través de la estandarización de un conjunto de procesos asociados a las fortalezas de los propios grupos académicos en la construcción de lazos con actores sociales o tomadores de decisión. Los documentos desarrollados quedan a disposición de la comunidad en general, como una herramienta de consulta permanente”, afirmó.

A través de un comité editorial integrado por miembros de las distintas vicerrectorías y académicos de diversas disciplinas la Universidad de Chile realiza propuestas para incidir en políticas públicas que incidan en el mejoramiento en el ámbito social, económico y -en este caso, educacional- del país. 

Planificación educacional

Un buen sistema de planificación educacional debería estructurar una oferta que satisfaga requerimientos de calidad, cobertura, localización y accesibilidad. Esto, usando instrumentos de planificación basados en evidencia e incorporando la dimensión espacial, geográfica y demográfica en la construcción y consolidación de la oferta pública.

Consultado al respecto, el investigador en el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, Jorge Amaya destacó que es necesario establecer un sistema de análisis territorial, “liderado desde el Ministerio de Educación, que haga un seguimiento de la evolución demográfica de Chile y permita anticipar la expansión urbana a nivel nacional, de manera de planificar los recursos educacionales a ser asignados, entre ellos, la infraestructura. Esto requiere mucha coordinación con los responsables locales, como son los municipios, los servicios locales de educación (SLE) y las gobernaciones”.

Por su parte, la investigadora del Centro de Investigación Avanzada en Educación, de la Universidad de Chile, Catalina Canals señaló que “lo central para mejorar la planificación territorial de educación pública es tener una política de planificación, que monitoree los cambios en la demanda escolar. Hay barrios cuya composición va cambiando, generando una menor necesidad de escuelas, mientras otros sectores, producto de migraciones-locales o internacionales o de cambios urbanos, empiezan a congregar nueva población. Una política de planificación territorial debe monitorear dichos cambios a fin de adaptar la oferta escolar a los requerimientos locales. Sin embargo, no basta con hacer seguimiento de estas situaciones, se requiere apoyarse en herramientas técnicas que permitan proyectar variaciones de la demanda”.

Reducción de la matrícula en establecimientos públicos

En Chile, con educación escolar obligatoria, cobertura casi universal y un sistema que permite a las familias elegir el establecimiento educacional al que envían a sus hijos e hijas, el problema de localización de establecimientos es crucial.

Existen distintos factores que contribuyeron a la disminución de la matrícula en los establecimientos públicos. Uno de ellos ha sido la limitada capacidad del sector público de responder a la demanda escolar, mientras el sector privado subvencionado fue capaz de crear gran número de nuevos establecimientos. Así, en los últimos 20 años el sector público ha reducido su matrícula representando hoy menos del 40% del total.

Catalina Canals argumentó que otro factor a considerar es la diferencia estructural entre el sector público, el sector privado subvencionado y el sector privado pagado.

“Mientras la gran mayoría de los establecimientos privados pagados ofrece educación básica y media en un mismo establecimiento, los establecimientos públicos solo entregan educación básica. Los establecimientos privados subvencionados están en una situación intermedia, con alrededor de un 40% de establecimientos que ofrecen ambos niveles educacionales”.

Modelo matemático

Jorge Amaya y su equipo desarrollaron un modelo matemático que permitiera encontrar la oferta óptima educacional. De esta manera –y a fin de satisfacer la demanda comunal y racionalizar los recursos- es posible determinar cuáles establecimientos deberían abrir o cerrar, con qué niveles educativos y cuántos cursos por nivel.

Este modelo matemático y computacional considera la evolución demográfica, lo cual depende de fenómenos convergentes como las migraciones (tanto del exterior como al interior del país), las políticas de expansión de las grandes ciudades y la aparición de nuevos centros urbanos. Otro elemento a considerar es el envejecimiento relativo de ciertas comunas o sectores geográficos, los planes y programas de las autoridades en cada territorio en términos de la gestión de las escuelas.

“El modelo se debe apoyar en tecnologías de geo-referenciación, que permitan, por ejemplo, planificar con tiempo la creación escuelas básicas donde están llegando familias jóvenes con hijos menores. Así mismo, está concebido de manera de entregar una estrategia a lo largo de 10 o 15 años y permite integrar la realidad de varias comunas o una región completa. Además, se apoya en modernos algoritmos y técnicas de análisis de datos y puede simular escenarios en pocos minutos dependiendo de la envergadura del territorio analizado. Históricamente esto ha sido responsabilidad de cada comuna, pero es claro que eso no es lo más eficiente y no apunta necesariamente a la equidad de oportunidades”, explicó el profesor Amaya.

Se espera que con el trabajo integrado a través de los servicios locales de educación (SLE) se pueda finalmente llegar a la construcción de un sistema bien planificado y coordinado, que permita por fin dar valor a la educación pública. Esperamos que las autoridades responsables se abran a la colaboración con la academia, que tiene mucho para contribuir a esta política pública.

Policy Brief: planificación territorial de la oferta escolar pública: avanzando en sustentabilidad y equidad