Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

Los desafíos para superar las brechas y violencia de género en el sistema de salud

Desafíos para superar las brechas y violencia de género en la salud
El sistema de salud ha estandarizado las prestaciones hacia las mujeres principalmente al ámbito reproductivo o de maternidad.
El sistema de salud ha estandarizado las prestaciones hacia las mujeres principalmente al ámbito reproductivo o de maternidad.
Esta situación incide en que muchas mujeres queden fuera de las atenciones que entregan los servicios sanitarios.
Esta situación incide en que muchas mujeres queden fuera de las atenciones que entregan los servicios sanitarios.
Dra. Andrea Álvarez, académica de la Escuela de Salud Pública.
Dra. Andrea Álvarez, académica de la Escuela de Salud Pública.
Dra. Alicia Arias-Schreiber, académica del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar.
Dra. Alicia Arias-Schreiber, académica del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar.
Dra. Pamela Eguiguren, académica de la Escuela de Salud Pública.
Dra. Pamela Eguiguren, académica de la Escuela de Salud Pública.

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, hito que busca generar conciencia en torno a las distintas violencias de género que se generan en distintos espacios. En el ámbito de la salud, por ejemplo, el sistema ha estandarizado principalmente las prestaciones de salud solo al ámbito reproductivo o de maternidad, lo que hace que muchas mujeres queden fuera de las atenciones que entregan los servicios sanitarios.

Ante esto, es fundamental tener en consideración que el acceso a la salud se encuentra limitado por diferentes determinantes sociales, entendidas como las condiciones en que cada persona vive, estudia o trabaja y que inciden sobre su salud. En este sentido, el género es un factor incidente en diversas brechas de acceso y atención en salud, las cuáles se acentúan en situaciones de crisis, como las vividas durante la pandemia.

Para la profesora de la Escuela de Salud Pública y consejera de la Dirección de Género de la Facultad de Medicina, Dra. Andrea Álvarez, la pandemia significó un retroceso en las atenciones para las mujeres. Esto, debido a que implicó un reordenamiento de las prestaciones de salud que solo priorizó las atenciones ligadas al proceso reproductivo.

Por otra parte, el confinamiento provocó que, en muchos casos, existiera una convivencia en espacios donde había violencia intrafamiliar sumado a la imposibilidad de pedir ayuda para poder salir de la casa debido a que estaban a cargo de los cuidados. “Este tipo de situaciones impactan en la salud física y psicológica de las mujeres. Todos los días podemos ver en las consultas mujeres de todas las edades que están absolutamente extenuadas y afectadas por la gran sobrecarga de cuidados, además del trauma de revivir experiencias de mayor contacto con sus agresores”, señala la Dra. Álvarez.

Desafíos para derribar las violencias de género en salud

Las especialistas afirman la importancia de que tanto las labores de cuidados de terceros (niños, niñas y adolescentes, familiares con enfermedades, adultos mayores) como la variedad en las prestaciones de salud pensadas para mujeres y también para las disidencias sexuales sean revisadas y pensadas en torno a las necesidades que surgen en la actualidad, con la finalidad de disminuir las brechas de acceso y mejorar las atenciones.

En este sentido, la académica del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, Dra. Alicia Arias-Schreiber, plantea que hay que repensar el sistema actual para transformarlo en uno más justo, humano y equitativo, pensando en la diversidad cultural, originaria y de funcionalidad, lo que sin duda debe partir desde la Casa de Bello.

"Debemos tener el compromiso de avanzar por una universidad que siga superando las inequidades sociales dentro de nuestra institución. Porque no se trata solo de incorporar contenidos en los currículos, lo que es imprescindible, sino también en que la comunidad universitaria tiene que vivir ese cambio social para después poder ser el motor de transformación en la sociedad", agregó la Dra. Arias-Schreiber.

Por su parte, la académica de la Escuela de Salud Pública, Dra. Pamela Eguiguren, afirmó que es necesario generar las reflexiones en torno a un sistema de salud más equitativo, también pensado desde la Convención Constitucional y ligado al Derecho a la Salud, ya que las modificaciones para que surtan efecto deben ser estructurales.

"Los desafíos de la actualidad deben estar ligados a la Convención Constituyente en desarrollo, las esperanzas están puestas ahí, porque ese grupo de personas que representan el conjunto de nuestra sociedad, están pensando en cómo hacer definiciones que cambien ese ordenamiento", cierra la Dra. Eguiguren.