Protagonismo del arte en la contingencia:
"Ensayando (Im)posibles” es el eje temático que abordará el Foro de las Artes 2022. El evento se llevará a cabo desde el 13 al 29 de octubre, buscando analizar los espacios, sentires y protagonismos que han tenido las artes durante los procesos sociales y políticos por los que atraviesa la sociedad chilena.
Con el proyecto curatorial "Memento Mori: animitas del diseño escénico chileno"
A inicios de esta semana el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anunció el proyecto curatorial seleccionado para representar a Chile en la décimoquinta versión de la Cuadrienal de Praga que se realizará en junio de 2023 en República Checa. El jurado de esta versión estuvo compuesto por los diseñadores escénicos Ana Luisa Campusano Torres, Claudia Andrea Suárez Olivares y Martín Montaner Valdivieso.
Actividad virtual:
El próximo 23 de mayo comenzará la segunda edición del encuentro formativo organizado por la agrupación musical surgida en el Departamento de Música. Estudiantes de flauta del país podrán acceder a una serie de talleres y clases magistrales de manera gratuita, además del concierto a cargo de la orquesta de flautas y la intérprete puertorriqueña Nora Lee García, que se transmitirá por las plataformas digitales del ensamble.
Durante mayo
Los académicos Jenny Pino, Marco Espinoza presentarán de dos puestas en escena teatrales en la Región de Valparaíso y la Región del Maule, respectivamente. Mientras que la académica Ana Harcha moderará una sesión sobre su trabajo de investigación y dramatúrgico en el Museo Reina Sofía de España.
Histórica instalación en el Departamento de Sonido (DSON):
Tras la adjudicación del primer proyecto FONDECYT, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), al Doctor en Ingeniería Electrónica y académico del Depto. de Sonido, prof. Víctor M. Espinoza y dirigido a esta unidad académica, en el DSON se está instalando por primera vez un Laboratorio de Investigación de la Voz Humana llamado "Voice Research Laboratory", o en su sigla breve, "VoiceLab-DSON".
11 de mayo:
El Día Nacional del Teatro se conmemora en homenaje al natalicio de Andrés Pérez Araya, destacado actor y director teatral chileno, nacido el 11 de mayo en Punta Arenas en el año 1951 y quien falleció en 2002. Reconocido por su amplia trayectoria artística, a fines de diciembre del 2006, el Senado de la República de Chile, proclamó su natalicio como el día oficial del teatro chileno. En esta oportunidad, la Facultad de Artes de la U.de Chile comparte el trabajo de dos destacadas autoras vinculadas a esta integral y preciada disciplina.
Este 11 de mayo
Con actividades en formato online y presencial de obras teatrales, la Universidad de Chile les invita este miércoles 11 de mayo a ver tres exitosas puestas en escena. De manera virtual se exhibe la versión audiovisual de “Junto al lago negro” dirigida por Jesús Urqueta, y de manera presencial se presentarán las funciones de “El ritmo de la noche” dirigida por Carlos Briones y Diego Agurto, en la Sala Agustín Siré; y “Las amantes”, adaptación teatral de la novela homónima de Elfriede Jelinek, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2004, en el Teatro Nacional Chileno.
Hasta el 29 de mayo:
Ya se inauguraron las exposiciones "Arar el Jardín", de Catalina Donoso, y "Uri", de Cristián Salineros, en la Galería Posada del Corregidor. Esto en el marco del proyecto de larga duración "Cabo de Hornos", que coordina el artista visual y académico del DAV Enrique Matthey, quien, en conjunto con un comité, se propuso reunir a un grupo de artistas en cuyas obras el énfasis está puesto en el lenguaje.
Pionero de las orquestas infantiles de Latinoamérica:
Luego de que el debut se postergara por la revuelta social de 2019 y posteriormente por la pandemia del Covid- 19, la pieza por fin se presentará públicamente. La única función se realizará el próximo martes de 10 en el teatro CorpArtes, donde la profesora Kotova se presentará como solista junto con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, dirigidos por Paolo Bortolameolli.
Cultura
El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile inauguró en su sede de Parque Forestal nueve exhibiciones de diversos artistas, reafirmando su rol de museo universitario, promoviendo la interdisciplinariedad y el diálogo entre arte, ciencia, naturaleza y cuestiones políticas. El evento marcó el puntapié inicial de las celebraciones enmarcadas en el aniversario N°75 del museo, fundado el 15 de agosto de 1947.