Publicación más antigua de la Universidad de Chile

"¿Qué Estado para el Chile que viene?": conoce la nueva edición de revista Anales

"¿Qué Estado para el Chile que viene?": la nueva edición de Anales
La portada de revista Anales "¿Qué Estado para el Chile que viene?" con una de las fotos que se ha vuelto icónica sobre el inicio del proceso constituyente.
La portada de revista Anales "¿Qué Estado para el Chile que viene?" con una de las fotos que se ha vuelto icónica sobre el inicio del proceso constituyente.
Este nuevo número de Anales tuvo un lanzamiento virtual, donde participaron algunos y algunas de los académicos y académicas participantes en la publicación.
Este nuevo número de Anales tuvo un lanzamiento virtual, donde participaron algunos y algunas de los académicos y académicas participantes en la publicación.
La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zerán.
La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zerán.
El Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi.
El Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi.
La cientista política y directora ejecutiva de Espacio Público, Pía Mundaca.
La cientista política y directora ejecutiva de Espacio Público, Pía Mundaca.
El historiador e investigador del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, Claudio Alvarado Lincopi.
El historiador e investigador del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, Claudio Alvarado Lincopi.

Con 179 años de historia, Anales de la Universidad de Chile -revista fundada solo un año después del nacimiento de la Casa de Estudios en 1843- ha sido testigo y reflejo de los tiempos. A través de la mirada de los distintos pensadores, intelectuales, académicos y académicas más importantes de Chile que han escrito en sus páginas, la publicación ha marcado los debates políticos y sociales que el país ha tenido durante su historia.

Este miércoles 19 de enero, al mediodía, la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile presentó un nuevo número de Anales -el decimonoveno volumen de la séptima serie-, edición que nuevamente aparece en un momento crucial para tomar nota del momento inédito que vive nuestro país, en el que por primera vez se está escribiendo una nueva Constitución a cargo de un órgano autónomo y paritario con integrantes que han sido elegidos democráticamente por la ciudadanía.

En este contexto, la pregunta que da título a este nuevo número de Anales apunta a cuestionar nuestra más profunda y esencial forma de organización: “¿Qué Estado para el Chile que viene?”. El volumen estará disponible gratuitamente en la plataforma anales.uchile.cl, a partir de este viernes 21 de enero.

“Nos pareció pertinente y urgente volver sobre el debate de la forma y rol del Estado, ya que se trata de uno de los debates que ha cruzado todas las esferas del espacio público, desatando las pasiones y los miedos de quienes ven en esta deliberación los fantasmas del pasado y de las más antiguas campañas del terror, las que han sido revividas en los últimos meses. Esperamos que este número de Anales cumpla con su misión histórica de contribuir al debate en un momento lleno de esperanza y de desafíos”, expresó durante el lanzamiento la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zerán.

El Rector Ennio Vivaldi, en tanto, profundizó más allá del momento constituyente para dar una mirada universal de cómo ha avanzado la humanidad y utilizó como metáfora la teoría de la evolución de Charles Darwin y cómo ciertos conceptos se han ido relativizando y deformando con el tiempo en otras áreas de la vida. “Es increíble cómo se asume que la realidad del mundo y de la sociedad no es sino la puesta en marcha de leyes naturales inexorables y se utiliza el concepto de la selección natural para justificar que los seres compitan y luchan por recursos limitados. Esa es una versión absolutamente deformada de cualquier cosa que Darwin haya jamás dicho o pensado. Si vamos a lo técnico, son tantos los ejemplos de rivalidad como también los de cooperación, altruismo que también son esenciales para la conservación de la especie”. Luego, especificó cuáles fueron esos alcances en Chile, apuntando que “la negación del bien común y la implantación del modelo de los Chicago Boys cavaron su propia tumba, ya que al destruir la educación pública, por ejemplo, también destruyeron el principal sistema de cohesión social”, planteo el Rector sobre lo que sería el germen de las profundas desigualdades sociales en el país.

Las formas de un nuevo Estado

La presentación del libro, evento conducido por la periodista y editora de Anales, Jennifer Abate, estuvo a cargo de Pía Mundaca, cientista política y directora ejecutiva de Espacio Público, y Claudio Alvarado Lincopi, historiador e investigador del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas. Ambos comentaron algunos de los artículos y ensayos que conforman el volumen de los autores Cristina Moyano, Alberto Mayol, Josefina Araos, Pablo Mariman, Verónica Valdivia, Verónica Figueroa, Felipe Agüero, Myrna Villegas, Matías Palma, Enrique Aliste, Sergio Caniuqueo, Óscar Aguilera, Camila Bustamante, Ramón López, Roxana Bórquez, Marco Billi, Pilar Moraga, Cristián Bellei, Rodrigo Roco, Willy Thayer, Paulo Slachevsky y Janette Pacheco. También conforman este número las entrevistas realizadas por Claudia Zapata y José Miguel Ahumada, así como los diálogos moderados por los periodistas Jennifer Abate y Francisco Figueroa. Esta edición integra, además, el Dossier Histórico “Documentos de Estado: Contrapuntos sociales”, a cargo del Área de Investigación Patrimonial del Archivo Central Andrés Bello.

“Estamos frente a un nuevo ciclo político, el cual ha multiplicado las interrogantes. Yo ni en el mejor de los mundos imaginé el momento que está viviendo Chile”, comenzó comentando Pía Mundaca. “Hoy todas estas ideas que se encuentran en la revista tienen una oportunidad de ser materializadas e impactar de manera concreta en los habitantes del país”, agregó.

La cientista política recomendó el texto “La política en el concepto de Estado en Chile: presencias, ausencias y latencias” de la historiadora Cristina Moyano, que describió como “una reflexión ineludible sobre lo que hemos sido de forma muy pedagógica”, y no solo es “un repaso erudito de la construcción política, sino también un ejercicio de expectativas de lo que queremos ser”.

Mundaca también destacó el texto de la vicepresidenta del Senado Universitario, Verónica Figueroa Huencho, “Estado y pueblos indígenas en Chile: ¿avanzando hacia una gobernanza plurinacional?”, que calificó de “apasionante”, ya que “da las claves para conceptos que están muy fuerte en el debate público, como es el tener un Estado que reconozca las diferentes naciones que viven en el territorio, pensando en nuevas formas de distribución del poder”, señaló la cientista política. “Hablar de Estado es hablar de sociedad”, finalizó.

Por su parte, el historiador Claudio Alvarado Lincopi comenzó enfatizando las modificaciones que provocó la revuelta social del 18 de octubre de 2019, en el lenguaje y conceptos que hasta ese momento venían operando. “Hemos dejado atrás la idea de perfectibilidad de un modelo neoliberal y hoy todos los autores de este volumen plantean la idea de lo refundacional, la urgencia de un nuevo ciclo político”.

En ese sentido, destaca que pese a la emergencia de lo nuevo, también se reconocen las trayectorias de movimientos de larga data que han hecho posible este momento y que han sido históricamente “invisibilizadas”, como lo son los feminismos, el movimiento medioambientalista, los movimientos juveniles, los debates por la descentralización y el movimiento indígena.

Sobre este último, Alvarado invitó a leer los textos de Pablo Mariman “Pueblo mapuche y Estado nación: hacia el fin de una relación forzada y colonial” y de Sergio Caniuqueo, “Estado, pueblo mapuche y plurinacionalidad: la lucha por la autodeterminación de la dictadura de Pinochet a la actualidad”.

Además, el investigador del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas llamó a cuestionar las “identidades particulares” de los movimientos indígenas, feministas y juveniles, por ejemplo, y de abrirse a la pregunta sobre lo que es “lo universal”.

No se trata solo del reconocimiento de los derechos de las mujeres, sino de conformar un nuevo modelo de gobernanza que lo reformule todo”, planteó el historiador. Es decir, no se trata solo de incluir en el sistema a aquellos que han sido históricamente excluidos, sino cambiar de raíz aquel modelo.

Al respecto, el académico también recomendó leer el diálogo sostenido entre los constituyentes Fernando Atria y Bárbara Sepúlveda, titulado “El Estado y la reorganización democrática del poder en Chile”, en el cual también se problematiza la tensión entre la forma tradicional de organización, como los partidos, y esas nuevas formas que están por venir y que apelan a lo comunitario y territorial.

“Esta revista no solo es un documento crucial para el actual debate constituyente, sino que se transformará en un documento histórico para las futuras generaciones”, concluyó Claudio Alvarado Lincopi.

Revisa el lanzamiento del nuevo número de revista Anales, aquí.