Iniciativa interministerial

Especialistas U Chile participan en propuesta para medir sustentabilidad del sector silvoagropecuario

Especialistas U Chile proponen indicadores para medir sustentabilidad

Más de 90 científicos, científicas, académicos, académicas y representantes del sector público y privado fueron convocados por el Consejo Asesor Ministerial Científico Silvoagropecuario Sustentable del Ministerio de Ciencia para formular una serie de propuestas de indicadores para medir la sustentabilidad en las labores silvoagropecuarias del país; el documento fue presentado ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; y el de Agricultura.

El equipo de especialistas de la Universidad de Chile, compuesto por académicas y académicos de las Facultades de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, de Ciencias Agronómicas y de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, representó a la Universidad de Chile en esta labor de incorporar evidencia científica en el área silvoagropecuaria, ámbito que resulta fundamental para el desarrollo sostenible de nuestro país.

De acuerdo con el documento, esta colaboración con la academia, los servicios y el sector privado agrega un valor a la actividad silvoagropecuaria, con propuestas innovadoras y con visión de futuro que permitirían sostener uno de los objetivos más importantes del área que la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) define como “asegurar los derechos y el bienestar humano sin disminuir la capacidad de los ecosistemas de la tierra para mantener la vida”.

El documento está compuesto por 138 propuestas de indicadores que consideran las dimensiones social, económica, ambiental e institucional y que fueron discutidos en cinco mesas de trabajo: Agua y Suelo; Ganadería, Desarrollo Forestal, Fruticultura y Alimentos. 

Las profesoras Javiera Cornejo y Audrey Grez representaron a Favet en la Mesa de Trabajo sobre Sustentabilidad en la Ganadería.

La profesora Grez plantea que la academia tiene al menos dos desafíos: “el primero es resolver los desafíos del sector silvoagropecuario con una mirada integradora, involucrando distintas disciplinas tanto de las ciencias naturales, sociales y económicas; y el segundo es sintetizar y comunicar este conocimiento a los tomadores de decisiones. En ambos desafíos estamos avanzando. Respecto al primero, en nuestra Universidad, dicha mirada integradora la hace el Programa Transdisciplinario de Medio Ambiente (PROMA) que busca fomentar y coordinar de manera transdisciplinaria, la investigación, docencia y vinculación con el medio, relativas a la temática ambiental.  Respecto al segundo, un ejemplo claro es el documento Propuesta de Indicadores de Sustentabilidad para el Sector Silvoagropecuario, generada por una multiplicidad de investigadores de todo Chile convocados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación”.

Por su parte, la profesora Cornejo señaló que “este indicador está vinculado al Objetivo de Desarrollo Sustentable 2 que es poner fin al hambre y su meta 2.4 que es asegurar la sostenibilidad de la producción de alimentos y aumentar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción”.

En la Mesa de Trabajo para el Desarrollo Forestal participaron la profesora Claudia Cerda, y los profesores Horacio Bown, Cristian Estades y Christian Salas, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza.

“En nuestra mesa de desarrollo forestal convocamos a 17 investigadores y miembros de organismos públicos para debatir sobre esta temática y consideramos que ya había camino avanzado con los criterios indicadores del proceso Montreal (1994). Este proceso considera siete criterios: conservación de la diversidad biológica, mantenimiento de la capacidad productiva de los ecosistemas forestales, mantenimiento de la salud y vitalidad de los ecosistemas forestales, la conservación y el mantenimiento de los recursos suelo y agua, mantenimiento del aporte forestal al ciclo global del carbono, mantenimiento y mejoramiento de los múltiples beneficios socioeconómicos de largo plazo para cubrir las necesidades de las sociedades, y marco legal, institucional y económico para la conservación y el manejo sustentable de los bosques. En todos estos criterios existieron una serie de indicadores que debatimos, modificamos y consolidamos de manera de que estuvieran más ajustados a la realidad nacional y a los nuevos tiempos.  Las mayores modificaciones se realizaron en el criterio 6 (beneficios) cambiando un poco la lógica productivista de los años 90 hacia una lógica de uso múltiple y sustentable”, explicó el profesor Bown.

La Facultad de Ciencias Agronómicas también estuvo presente en este comité científico, precisamente en la Mesa de Trabajo de Sustentabilidad en Fruticultura. El equipo estuvo compuesto por la profesora Sofía Boza y los profesores Claudio Pastenes y Rodrigo Infante.

“En la Mesa se evidenció que uno de los principales desafíos para abordar hoy en día como país es el uso del agua. En ello, algunos colegas de la Mesa que trabajan de manera más directa con las empresas frutícolas destacaron que éstas no son ajenas a la problemática y que están constantemente buscando soluciones tecnológicas que les permitan un mejor uso de este escaso recurso (además de otros)”, afirmó la profesora Boza, quien, desde un punto de vista personal, destaca que “se necesita mayor planificación que considere que en este escenario de escasez de recursos no sólo podemos considerar el comercio exterior, sino que también las necesidades de nuestra propia demanda nacional”.

Los indicadores identificados en esta propuesta sentarán las bases de un proceso continuo de monitoreo que permitirá evaluar el estado actual y lograr mejoras en el tiempo para alcanzar objetivos de desarrollo sostenible con ciertas medidas de intervención. Así como también, permitirán incorporar la sustentabilidad en los ámbitos económico, social y ambiental de las políticas públicas sectoriales.

El documento completo puede revisarse en el link.