UCH identifica herramientas para la autonomía de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en residencias del exSename

U. de Chile aborda desafíos en inclusión
La investigación llamada “Facilitadores y obstaculizadores de la autonomía en niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual institucionalizados”, fue realizada por especialistas del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación de la Universidad de Chile.
La investigación llamada “Facilitadores y obstaculizadores de la autonomía en niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual institucionalizados”, fue realizada por especialistas del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación de la Universidad de Chile.
La académica del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencias de la Ocupación de la Facultad de Medicina e investigadora a cargo del proyecto, Pamela Gutiérrez Monclus.
La académica del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencias de la Ocupación de la Facultad de Medicina e investigadora a cargo del proyecto, Pamela Gutiérrez Monclus.
El objetivo del estudio fue identificar facilitadores y obstaculizadores de la autonomía en actividades diarias de niños, niñas y adolescentes (NNA) con diversidad funcional, en residencias de la red del Servicio Nacional de Menores (SENAME) de la Región Metropolitana de Chile.
El objetivo del estudio fue identificar facilitadores y obstaculizadores de la autonomía en actividades diarias de niños, niñas y adolescentes (NNA) con diversidad funcional, en residencias de la red del Servicio Nacional de Menores (SENAME) de la Región Metropolitana de Chile.
El académico del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencias de la Ocupación de la Facultad de Medicina y co-investigador de la iniciativa, Rodolfo Morrison Jara.
El académico del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencias de la Ocupación de la Facultad de Medicina y co-investigador de la iniciativa, Rodolfo Morrison Jara.
Los obstaculizadores detectados en la investigación fueron las actitudes de la comunidad y las instalaciones disponibles. Como barrera principal también las limitaciones en la cantidad de personal y la escasa disponibilidad de equipos de adaptación necesarios.
Los obstaculizadores detectados en la investigación fueron las actitudes de la comunidad y las instalaciones disponibles. Como barrera principal también las limitaciones en la cantidad de personal y la escasa disponibilidad de equipos de adaptación necesarios.
5
Otro obstáculo en las residencias es la alta rotación del personal y que este no fuera especializado ni consistente en materia de trato a las personas con discapacidad por el hecho de tener autodeterminación.

Una política intersectorial que reúna a todas las áreas como educación, salud y redes comunitarias, como los municipios, para que los niños, niñas y adolescentes con discapacidad de las residencias, reciban los mismos servicios de la red pública que tienen todos y todas las personas es una de las conclusiones de la investigadora principal, la académica del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencias de la Ocupación de la Facultad de Medicina, Pamela Gutiérrez.

La investigación llamada “Facilitadores y obstaculizadores de la autonomía en niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual institucionalizados”, fue realizada por especialistas del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación de la Universidad de Chile. Entre los académicos que generaron la investigación se encuentran Pamela Gutiérrez, Juan Bustos Medrado, Rodolfo Morrison Jara, Carmen Díaz, además de la socióloga Carla Frías Ortega, desde la Universidad de Londres, Eliazar Luna y Pablo Rodríguez y Tamara Vera.

El objetivo del estudio fue identificar facilitadores y obstaculizadores de la autonomía en actividades diarias de niños, niñas y adolescentes (NNA) con diversidad funcional, en residencias de la red del Servicio Nacional de Menores (SENAME) de la Región Metropolitana de Chile.

La investigación contó con un enfoque cualitativo, de teoría fundamentada, y ejecutó técnicas de recolección de datos, tales como el registro etnográfico, las entrevistas y la observación.

A través de ello, se realizaron doce entrevistas en profundidad a los profesionales (psicólogos, terapeutas ocupacionales, asistentes sociales, técnicos en enfermería y asistente de trato directo como a las niñas, niños y adolescentes) de dos residencias del Sename, logrando identificar los facilitadores y obstaculizadores de la autonomía en las actividades de la vida diaria.

Facilitadores y obstaculizadores de la autonomía

Según la Encuesta Nacional de Discapacidad, en Chile se estima que la población con discapacidad al año 2015 correspondió al 16,7% del país, de los cuales, el 5,8% corresponde a niños, niñas y adolescentes.

A raíz de aquello, explican los investigadores de la Casa de Bello que es importante este tipo de hallazgos para movilizar recursos y estrategias que promuevan la vida independiente y en comunidad de los NNA, en particular con discapacidad intelectual.

En esa línea, la investigación pone como principales facilitadores de bienestar personal para los niños, niñas y adolescentes, la generación de actividades de interés y la relación con la comunidad para fortalecer el desarrollo de habilidades personales.

Además, las y los expertos explican que se requiere de un personal capacitado que los apoye, reforzando su valor a nivel emocional como personas únicas y aportando en el desarrollo de las actividades diarias en las residencias.

La académica del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencias de la Ocupación de la Facultad de Medicina e investigadora a cargo del proyecto, Pamela Gutiérrez Monclus, explicó lo clave que es para el desarrollo de los menores realizar actividades junto a la comunidad, puesto que “los menores no por estar institucionalizados deben quedar excluidos de su comunidad”.

Por su parte, los obstaculizadores detectados en la investigación fueron las actitudes de la comunidad y las instalaciones disponibles. De esta forma, las y los especialistas reconocieron como barrera principal las limitaciones en la cantidad de personal y la escasa disponibilidad de equipos de adaptación necesarios, provocando que los niños, niñas y adolescentes tengan tiempos sin actividades que potencien sus habilidades.

También se identificaron diferencias de género en la participación comunitaria en el caso de las niñas y adolescentes, pues estas tienen menor relacionamiento con la comunidad. De acuerdo con las y los cuidadores, esto se debe a que se requiere mayor cuidado en el caso de las niñas y adolescentes, pues estarían más expuestas a vivir abusos de carácter sexual.

En ese contexto, el académico del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencias de la Ocupación de la Facultad de Medicina y co-investigador de la iniciativa, Rodolfo Morrison Jara, clasificó como fundamental la implementación de políticas centradas desde una perspectiva de género, en la niñez y en la discapacidad, ya que “son aspectos fundamentales a ser considerados, pero que deben estar interconectados”.

Otro obstáculo en las residencias es la alta rotación del personal y que este no fuera especializado ni consistente en materia de trato a las personas con discapacidad por el hecho de tener autodeterminación. En esa línea, los especialistas de la Universidad de Chile señalan que en las residencias se configura un sistema de control con un trato infantilizado y sobre medicado.

El académico  del Departamento de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad College de Londres y colaborador del proyecto, Eliazar Luna, reforzó que es necesario seguir construyendo políticas de inclusión que respondan a las necesidades de la población de niños, niñas y adolescentes con discapacidad, puesto que “es necesario avanzar en políticas intersectoriales que den cuenta de la diversidad de contextos de las residencias apostando a fortalecer la autonomía progresiva de la población con discapacidad”.