Este 25 de noviembre

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Integrantes de la U. de Chile analizan los avances sociales y legislativos hasta la fecha

Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres
En lo que va del año 2022, la Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres registra 45 femicidios y 6 suicidios femicidas perpetrados hasta la fecha.
En lo que va del año 2022, la Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres registra 45 femicidios y 6 suicidios femicidas perpetrados hasta la fecha.
La Red Chilena trabaja desde una perspectiva feminista y de derechos humanos, por afirmar el poder y la autonomía de las mujeres.
La Red Chilena trabaja desde una perspectiva feminista y de derechos humanos, por afirmar el poder y la autonomía de las mujeres.
Cada 25 de noviembre, miles de mujeres se manifiestan en diversos puntos estratégicos de sus comunidades exigiendo el fin de la violencia contra las mujeres.
Cada 25 de noviembre, miles de mujeres se manifiestan en diversos puntos estratégicos de sus comunidades exigiendo el fin de la violencia contra las mujeres.
Una de las demandas históricas levantadas por el movimiento feminista en el mundo, han sido las exigencias a los distintos gobiernos en cuanto a regulación en materia legislativa.
Una de las demandas históricas levantadas por el movimiento feminista en el mundo, han sido las exigencias a los distintos gobiernos en cuanto a regulación en materia legislativa.
Durante 1981 en el primer encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe se definió este 25 de noviembre como fecha conmemorativa del Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres.
Durante 1981 en el primer encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe se definió este 25 de noviembre como fecha conmemorativa del Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres.
Danitza Pérez, directora ejecutiva de Abofem señala que “si bien el escenario no es el más optimista, hoy el llamado es a aunar fuerzas entre sociedad civil, academia e institucionalidad de manera urgente y necesaria”.
Danitza Pérez, directora ejecutiva de Abofem señala que “si bien el escenario no es el más optimista, hoy el llamado es a aunar fuerzas entre sociedad civil, academia e institucionalidad de manera urgente y necesaria”.
Svenska Arensburg recalca que el mensaje para este 25 de noviembre “lo primero es conmemorar, pero también, hacer un llamado a seguir trabajando para que, en conjunto, como sociedad, nos acerque una convivencia común”.
Svenska Arensburg recalca que el mensaje para este 25 de noviembre “lo primero es conmemorar, pero también, hacer un llamado a seguir trabajando para que, en conjunto, como sociedad, nos acerque una convivencia común”.
Roxana Pey indica que este 25 de noviembre se recibe con grandes avances legislativos, discursivos, culturales, políticos, “pero al mismo tiempo con fuerzas reaccionarias, muy activas, que vuelven a salir con voces que denostan a las mujeres”.
Roxana Pey indica que este 25 de noviembre se recibe con grandes avances legislativos, discursivos, culturales, políticos, “pero al mismo tiempo con fuerzas reaccionarias, muy activas, que vuelven a salir con voces que denostan a las mujeres”.
Isadora Castillo, indica que esta fecha invita a cuestionar esta violencia que se presenta en distintos espacios
Isadora Castillo, indica que esta fecha invita a cuestionar esta violencia que se presenta en distintos espacios

El año 1960 en la República Dominicana y bajo el mando del dictador Rafael Trujillo, Minerva, Patria y María Teresa Mirabal –las tres hermanas- fueron asesinadas un 25 de noviembre en la localidad de Puerto Plata. Por su activismo político y lucha en contra del régimen, las hermanas Mirabal son recordadas en este día, fecha que busca visibilizar, conmemorar y concientizar sobre la violencia que viven a diario las mujeres en el mundo.

Durante 1981 en la ciudad de Bogotá, Colombia, se dio lugar al primer encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. En este hito que convocó a miles de mujeres, diversos fueron los acuerdos, entre los cuales, se definió este 25 de noviembre como fecha conmemorativa del Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres. Años más tarde, la Organización de Naciones Unidas (ONU), por resolución oficial aprobada por su Asamblea, institucionaliza esta fecha, en donde extiende el llamado a todos los países asociados a conmemorar este hito que simboliza la lucha contra la violencia hacia la mujer.

Desde aquel entonces, cada 25 de noviembre, miles de mujeres se manifiestan en diversos puntos estratégicos de sus comunidades exigiendo el fin de la violencia contra las mujeres, visibilizando, denunciando y exigiendo el fin de la violencia machista en todos los espacios y estructuras, entre las que se encuentra el plano social, político, económico y laboral.

El escenario legislativo en torno a la violencia de género en Chile

Una de las demandas históricas levantadas por el movimiento feminista en el mundo, han sido las exigencias a los distintos gobiernos en cuanto a regulación en materia legislativa. Para la directora ejecutiva de Abofem, Danitza Pérez, dentro de los últimos años, Chile ha contado con importantes avances en este ámbito. Entre lo que se cuenta, es posible distinguir la tipificación del femicidio, el acoso en distintos espacios (laboral, callejero y educativos) y la ley de violencia intrafamiliar que, desde el año 2021, incorporó la violencia económica.

En ese sentido, la abogada y también integrante del consejo directivo de la Cátedra Amanda Labarca de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, destaca que dentro de estos avances es posible mencionar la ampliación de la tipificación del femicidio con la denominada “Ley Gabriela”, así como el reconocimiento de la violencia económica y el registro de deudores que acaba de comenzar a regir. Asimismo, la experta en derechos humanos, recalca la reciente tramitación de la Ley Antonia y el proyecto de ley para evitar que personas menores de edad (mayoritariamente niñas) pudieran contraer matrimonio.

Consultada por los posibles avances en proyectos de ley futuros y la distribución de fuerzas políticas en el Congreso, que podrían facilitar o frenar estos avances, Danitza Pérez, recalca que es importante avanzar en propuestas legislativas que apunten no solo al aumento de las penas, sino al tratamiento integral de la violencia, y en particular su prevención. “En ese sentido, el actual proyecto de ley de derecho a una vida libre de violencia, que crearía una ley marco en esta materia por primera vez en nuestro país, es fundamental que avance. El gobierno le ha dado urgencia y podría concitar los acuerdos para convertirse en ley si existe voluntad para continuar su tramitación”, explica.

Según indica la abogada, dentro del proyecto de derecho a una vida libre de violencia, el gobierno incorporó indicaciones dentro de los cuales se reconoce la existencia de la violencia vicaria y se crea un sistema integrado de datos. “Esto sería un tremendo avance y el Ejecutivo ha mostrado que dentro de sus prioridades está que este proyecto se convierta en ley, por lo que esperamos que efectivamente se logre, pues se trata de un tema urgente donde el actual abordaje no está dando abasto”, destacó.

Finalmente, la especialista indica que, si bien el escenario no es el más optimista, hoy el llamado es a aunar fuerzas entre sociedad civil, academia e institucionalidad de manera urgente y necesaria. “Tenemos la posibilidad de avanzar en bloque hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, para lo cual es imperativo abordar el problema de la violencia de género como una cuestión multifactorial que implica una serie de estrategias coordinadas en distintos ámbitos de la vida como son la educación, la justicia y la distribución del poder. Combatir la violencia supone que todos y todas asumamos esta bandera de lucha como una cuestión personal”.

Luchando por la eliminación de la violencia contra la mujer

Para la coordinadora académica de la Cátedra Amanda Labarca, Roxana Pey, este 25 de noviembre se recibe con grandes avances legislativos, discursivos, culturales, políticos, “pero al mismo tiempo con fuerzas reaccionarias, muy activas, que vuelven a salir con voces que denostan a las mujeres, a las minorías o disidencias sexuales. Por otro lado, nos encontramos con casos de violencia, puntuales, concretos, femicidios, agresiones, que reflejan esas posturas políticas que son muy peligrosas. Entonces, nuestro deber como comunidad educativa, como Universidad, cada una y cada uno de nosotros es más como actores y que tenemos la obligación de conmemorar, de educar, de insistir, pero también de estar alerta durante todo el año”.

Otra voz protagonista en esta lucha, es la Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres, instancia que también integra la Cátedra Amanda Labarca y que, durante todo el año, ejerce activismo feminista, visibilizando y denunciando la violencia machista. Al respecto, la feminista e integrante de la Coordinación Nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, Isadora Castillo, esta fecha invita a cuestionar esta violencia que se presenta en distintos espacios “ya sea en nuestros lugares de trabajo, en nuestros establecimientos educacionales, en nuestra propia casa, con nuestras familias, también en el Estado, en nuestros espacios de ocio, con nuestras amistades, en fin, en cada espacio que habitamos”.

En ese sentido, la representante de la Red Chilena Contra la Vioelncia hacia las Mujeres, destaca que este hito es un acto de visibilización y politización de la violencia contra mujeres “en el que nos manifestamos para establecer que esta violencia es un continuo que vivimos a lo largo de toda nuestras vidas, en los distintos ámbitos que transitamos, que se expresa de diversas maneras y que tiene un carácter estructural, es decir, no son hechos aislados que nos pasan, que le pasa a algunas, que se viven en solitario, que son cosas extrañas, sino que más bien es una cuestión que todas las mujeres estamos viviendo permanentemente en nuestro cotidiano”.

Tal como indica Isadora Castillo, durante los últimos años, las manifestaciones feministas han tenido cabida en distintos espacios de la sociedad. Uno de ellos y en donde se originaron las denuncias institucionales en esta materia, ha sido el estamento estudiantil. Las coordinadoras, vocerías y secretarías de género han jugado un rol preponderante al ser la voz oficial de las denunciantes. En ese sentido, la Sesegen de la Facultad de Derecho, ha sido una voz activa en cuanto a orientar y crear iniciativas de visibilización de la violencia machista.

Al respecto, una de sus integrantes, Constanza Ahumada, considera fundamental problematizar, reflexionar y movilizarse “dentro nuestras comunidades y espacios de desenvolvimiento”. A esto, la estudiante de Derecho agrega que es prioritario cumplir un rol activo “en el avance e impulso de la agenda programática del gobierno actual, y así, combatir desde nuestra vereda la violencia patriarcal y de género que ha calado tan profundo en nuestra estructura política, social y cultural”.

En esa línea, la directora de Extensión de la Universidad de Chile y psicóloga especialista en materia de violencia de género, Svenska Arensburg, destaca que es necesario seguir luchando para avanzar en visibilizar la necesidad de transformar las condiciones que producen esa violencia. “Transformar las condiciones institucionales de cada uno de los espacios desde el Estado, la familia, el matrimonio, la universidad, la escuela, que reproducen esas condiciones que hacen posible la violencia, interrogar la masculinidad hegemónica, transformar las maneras de vincularnos en términos de relaciones de género, apuntar a pensar y a problematizar”.

Finalmente, la académica de la Universidad de Chile recalca que para este 25 de noviembre, lo primero es conmemorar, pero también “de hacer un llamado a seguir trabajando para que en conjunto, como sociedad, nos acerque para una convivencia común entre hombres, entre mujeres, entre distintas expresiones de género, entre distintas orientaciones de género que nos permitan un cierto habitar este espacio común y construir una sociedad donde cada uno tenga el derecho a ejercer su lugar como actor social, como parte de la sociedad”.