Investigación

Favet se adjudica cinco proyectos Fondecyt Regular y uno de Iniciación

Favet se adjudica cinco proyectos Fondecyt Regular y uno de Iniciación

“La adjudicación de cinco proyectos FONDECYT Regular y uno de Iniciación es una gran noticia que nos llena de orgullo y satisfacción como Facultad y Dirección de investigación”, destaca de inmediato el Dr. Andrónico Neira, Director de Investigación y Desarrollo de Favet, al ser consultado por los resultados entregados por la ANID.

Desde su creación en 1981, los proyectos Fondecyt Regulares, son una instancia muy esperada por la comunidad científica nacional, dado que representan el principal fondo público de apoyo a la investigación en ciencia básica y de desarrollo tecnológico en Chile. Obtener el financiamiento representa un importante desafío ya que existe un importante incremento en el universo de postulantes, hay mayor exigencia curricular y el presupuesto asignado es acotado.

“Es por esta razón que haber logrado una tasa de adjudicación sobre un 71% (5/7) de parte de los académicos de Favet, refleja que la investigación que se realiza en Favet es de excelencia, está a la vanguardia y fue respalda favorablemente por evaluaciones externas de parte de los revisores asignados del concurso”, agrega el Dr.Neira, quien, además, releva la diversidad, el potencial y alcance de los diferentes temas de los proyectos adjudicados, felicitando a las y los investigadores responsables y equipos de trabajo de cada proyecto ganador.

El Dr. Neira señala que además de Fondecyt, existen otras fuentes de financiamiento y convocatorias, las cuales serán informadas oportunamente por la Dirección de Investigación a la comunidad de Favet para potenciar las iniciativas desarrolladas en la facultad, ya sea tanto en proyectos de ciencia básica como también ciencia aplicada. Asimismo, existirá apoyo interno desde la DI-Favet para estas postulaciones.

Fondecyt de Iniciación

Dra. Ekaterina Pokrant

“Antimicrobial residues in eggs: assessment of their depletion, carry-over, and public health risk”

Este proyecto, que se extenderá por tres años, busca evaluar la persistencia de diversos antimicrobianos en los huevos, a causa de un tratamiento o por su ingreso a la cadena productiva a través de una ruta no controlada, como lo son los piensos. Actualmente los huevos no están incluidos en los programas de control de residuos a nivel nacional, por lo que los antimicrobianos no son controlados ni monitorizados en estos productos. En este sentido, este proyecto evaluará por primera vez de forma completa el traspaso de diferentes antimicrobianos disponibles a nivel nacional para su uso en la producción avícola y su posible traspaso a través de los piensos, los cuales cumplen un importante rol en la cadena alimentaria. A su vez, se estudiarán huevos comerciales, para contar con una aproximación en términos de presencia y prevalencia de antimicrobianos en estos productos y poder estimar el riesgo de exposición para los consumidores, contribuyendo así con información científica para la implementación de planes de seguimiento de residuos de antimicrobianos en los huevos a nivel nacional.

Esta iniciativa cuenta con el patrocinio y colaboración de la Dra. Javiera Cornejo Kelly, del Departamento de Medicina Preventiva Animal y directora del Laboratorio de Farmacología Veterinaria (FARMAVET), donde se desarrollará el análisis químico de las muestras. Además, en el proyecto participarán estudiantes de pre y postgrado; y se destaca la participación de Andrés Flores, químico analista, especialista en cromatografía aplicada a modelos de determinación de residuos de fármacos en matrices animales, y Paula Cortés, licenciada en Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. 

Fondecyt Regular

Dra. Audrey Grez

“Understanding Spatio-Temporal Habitat Functionality of Land Cover Types for Conservation of Coccinellids and Pest Suppression in Alfalfa”

La conservación de la biodiversidad y sus funciones ecosistémicas en ambientes productivos dependen de cómo se maneja el paisaje, incluyendo la composición y configuración de los usos de suelo. Para ello, es necesario identificar su funcionalidad como hábitats para los organismos, algo muy poco estudiado a nivel mundial.  En este proyecto, el objetivo es entender la variación espacio-temporal de las comunidades de coccinélidos en el paisaje agrícola de Chile central, reconociendo cómo, cuándo y para qué usan los distintos usos de suelo. Luego, con esta información, se evaluará cómo el paisaje, desde un punto de vista funcional, afecta el servicio de control biológico de plagas.

Esta iniciativa, que se extenderá desde abril 2023 a abril 2027, es la continuación de un largo caminar que se inició a fines de los años 90 para avanzar hacia la conservación de la biodiversidad en paisajes productivos, que es donde las especies están más amenazadas. En estas décadas el equipo de investigación ha demostrado que la intensificación de estos paisajes, el cambio climático y las invasiones biológicas, han resultado en un empobrecimiento de las comunidades de coccinélidos, especialmente de especies nativas.

Este proyecto fue evaluado en el grupo de Agronomía y obtuvo el primer lugar en la calificación, dentro de un total de 81 propuestas en el área, de las cuales solo 30 adjudicaron fondo. 

Este es un proyecto liderado por el Laboratorio de Ecología de Ambientes Fragmentados (LEAF) de FAVET. La co-investigadora es la Dra. Tania Zaviezo, de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile, con quien la Dra. Grez ha trabajado por más de 20 años en proyectos FONDECYT. Como el tema es de relevancia internacional, se contará con la colaboración de la Dra. Tatyana Rand (USDA), Dr. Alejandro Costamagna (University of Manitoba, Canada) y Dr. David Perović (University of New England, Australia), quienes visitarán el LEAF.

Dr. André Rubio

“Rats and zoonotic pathogens: identifying environmental drivers of rat infestation and pathogen infection along anthropogenic gradients in Central Chile”

El objetivo de esta iniciativa, que se extenderá por tres año a contar de abril de 2023, es evaluar la relación entre factores ambientales – a múltiples escalas espaciales –, la abundancia de ratas invasoras (Rattus spp.), y la infección de patógenos zoonóticos (Bartonella spp., Leptospira spp. y Trypanosoma cruzi) en estos roedores, a lo largo de gradientes ambientales antropogénicos. También se estimará la presencia y distribución de Rattus spp. bajo futuros escenarios de uso del suelo en Chile central.

Las especies invasoras como los roedores del género Rattus tienen un impacto negativo en una serie de aspectos, incluyendo efectos sobre la biodiversidad nativa y sobre la transmisión de patógenos zoonóticos. En ese sentido, el contenido generado en este proyecto puede proveer información útil para el diseño de estrategias de gestión de riesgos zoonóticos y control de estos roedores en ambientes naturales y antropizados. Este proyecto se realizará en diversos lugares de la eco-región Mediterránea de Chile central, la cual es una zona del país que ha sufrido una profunda transformación del uso de la tierra y que presenta ecosistemas naturales muy vulnerables.

Este tipo de proyectos requiere aproximaciones interdisciplinarias, es por ello que el equipo está compuesto por investigadores e investigadoras con experiencia en diversas áreas como ecología de roedores, ecoepidemiología, microbiología y modelamiento geoestadístico. Como co-investigadoras participan la Dra. Nélida Villaseñor (FCFCN, U. de Chile) y la Dra. Gemma Rojo (Universidad de O´Higgins). Además participan la Dra. Ananda Müller (Ross University) y el Dr. Gabriel García (UNAM, México) como colaboradores internacionales.

Dra. Galia Ramírez

“Deciphering trained immune response against Toxoplasma gondii in livestock: Toward the generation of co-stimulatory strategies and precision vaccines”

El objetivo de esta iniciativa, cuya ejecución está considerada en cuatro años, será determinar inmunidad entrenada en macrófagos de bovinos infectados o expuestos a Toxoplasma gondii, como una forma de controlar la infección en esta especie. Describir el fenómeno de inmunidad entrenada contra Toxoplasma gondii en bovinos podría explicar, al menos en parte, la capacidad de esta especie para controlar la infección por este protozoo. La descripción de este fenómeno y los mecanismos asociados permitirán diseñar estrategias co-estimuladoras para potenciar la respuesta inmune adaptativa en otras especies más susceptibles y progresar hacia la obtención de vacunas de precisión.

El equipo está conformado por la Dra. Galia Ramírez, como investigadora principal, especialista en parasitología, con experiencia en el estudio de la inmunidad innata, de estrategias de evasión de la respuesta inmune generada principalmente por protozoos e identificación de interacciones hospedero-patógeno. Como co-investigadores participan el Dr. Patricio Retamal, como co-investigador, quien es especialista en enfermedades infecciosas del bovino y respuesta inmune inespecífica promovida por agentes infecciosos y vacunas como, por ejemplo, BCG; y el Dr. Leonardo Sáenz, inmunólogo, con amplia experiencia en biología molecular y desarrollo de vacunas.  Durante la ejecución del proyecto, el equipo será fortalecido con la participación de estudiantes de pre- y postgrado de Favet y otros programas de postgrado de la Universidad de Chile.

Dr. Víctor Hugo Parraguez

"Unveiling the hormonal paradox of the sex conflict in twin lambs during gestation: a matter of intrauterine success"

Este proyecto busca determinar el efecto de las hormonas esteroides y del eje de crecimiento en las respuestas de co-gemelos de sexo discordante desarrollados bajo un modelo ovino de restricción de nutrientes materna inducida naturalmente seguida de suplementos de antioxidantes, para comprender mejor los factores maternos-placentarios-fetales asociados con el bajo peso al nacer.

Esta iniciativa, que se extendería por hasta cuatro años y se ejecutará en colaboración entre la Universidad de Chile y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), permitiría comprender por qué la desnutrición materna durante la gestación ovina altera la relación funcional entre mellizos de diferente sexo, alterando sus patrones de crecimiento, así como la respuesta fetal al ambiente uterino materno. El conocimiento de estos fenómenos fisiológicos favorecerá la implementación de medidas tendientes a mejorar el crecimiento intrauterino en gestaciones melliceras desarrolladas en ambientes con restricción natural en la oferta de nutrientes.

La colaboración entre ambas instituciones fortalece las iniciativas de investigación y en este caso permite, además, que investigadores de la Universidad puedan desarrollar iniciativas de investigación donde la especie animal estudiada tiene gran impacto económico, social y cultural.

El equipo de investigación está conformado por el Dr. Víctor Hugo Parraguez, como investigador responsable, y el Dr. Óscar Peralta, como coinvestigador. Desde el Centro Regional de Investigación del INIA Kampenaike, participan como coinvestigador el Dr. Francisco Sales, y como coinvestigadora, la Dra. Camila Sandoval.

Dr. Óscar Peralta

“Reprogramming somatic cells into induced pluripotent stem cells (iPSCs): a new source for obtaining bovine sperm”

El proyecto, cuya ejecución está planificada a tres años, tiene como objetivo desarrollar células troncales pluripotentes inducidas (iPSC) bovinas y posteriormente utilizarlas para producir células germinales y eventualmente espermatozoides. Las iPSC son células troncales que se producen en laboratorio mediante la reprogramación de células diferenciadas como pueden ser las células de piel (fibroblastos) mediante el uso de plásmidos que contienen genes de reprogramación. Por lo tanto, las iPSC son células desarrolladas mediante manipulación genética y tienen el potencial de diferenciarse hacia casi todos los tipos celulares incluyendo gametos. Esta biotecnología ha sido desarrollada en ratones, pero en bovinos ha tenido un desarrollo incipiente. 

La producción de las iPSC en el bovino tiene alcances importantes ya que permitiría su utilización en medicina regenerativa, producción de animales transgénicos y también en este caso producción de gametos para mejoramiento genético. Además, esta tecnología podría expandirse a otras especies como es el caso de animales que se encuentren en peligro de extinción. Esto debido a que la producción de gametos desde muestras de piel de estos animales permitiría utilizar estos gametos (espermatozoides) para programas de conservación y para reproducir estas especies.

Este proyecto cuenta con la participación del Dr. Cristián Torres, académico del Departamento de Ciencias Clínicas, y el Dr. Víctor Hugo Parraguez, académico del Departamento de Ciencias Biológicas de Favet.