Facultad de Gobierno organiza seminario sobre "desindustrialización nociva" y casos emblemáticos en Chile e Italia

Facultad de Gobierno dicta seminario de "desindustrialización nociva"

La comparación de la llamada “desindustrialización nociva” entre las zonas industriales de Ventanas y Porto Marghera, en Chile e Italia respectivamente, fue el foco del Seminario Internacional de Investigación: "Desindustrialización nociva" y clase: Ventanas (Chile) y Porto Marghera (Italia) en la división internacional del trabajo y de la nocividad, desarrollado de forma online.

El seminario, el quinto de una serie de eventos con académicos y académicas chilenos/as y extranjeros/as, fue moderada por la académica de la Facultad de Gobierno Grettel Navas y contó con la presencia de Lorenzo Feltrin, Doctor en Política y Estudios Internacionales de la Universidad de Warwick y académico del Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad de Birmingham, Reino Unido. 

En la instancia, el experto detalló en primer término los alcances del concepto de “desindustrialización nociva”, explicando que “cuando hablamos de desindustrialización nociva hablamos de desindustrialización del empleo, la caída de la tasa del empleo industrial, que en la jerga OIT es el empleo manufacturero. Mientras que la nocividad viene de la tradición del movimiento obrero italiano y significa un daño a la vida humana y no humana causada por la producción. Así, la desindustrialización nociva vendría a ser la combinación de estos dos fenómenos; una desindustrialización del empleo en áreas donde industrias que son significativamente nocivas siguen operando”.

Posteriormente, Lorenzo Feltrin explicó cronológicamente la historia de las zonas de Porto Marghera, en Italia, y de Ventanas, en Chile, hablando sobre sus diferencias y semejanzas en cuanto a aspectos de empleabilidad, medioambiente y movilizaciones sociales.

“En ambos casos las protestas por la salud en las fábricas de fines de los años 60 y comienzos de los 70 fueron un factor de presión hacia una producción más limpia, pero el caso de Ventanas este proceso fue interrumpido por el golpe militar. En ambos además desde los 90 se dio un conflicto entre sindicatos fabriles, por un lado, y grupos territoriales de distintas naturaleza, por el otro”, comentó.

Finalmente, el académico concluyó que “el desafío es generar, donde sea posible, plataformas que generen convergencias entre lugares de trabajo y territorios y transformar la división internacional del trabajo y de la nocividad en una dirección más igualitaria. Una transición ecológica que no cuestione las desigualdades corre el riesgo de profundizarlas”.

Puedes ver el seminario completo aquí: