Día de los Patrimonios

El valor de las lenguas indígenas como patrimonio cultural inmaterial

El valor de las lenguas indígenas como patrimonio cultural inmaterial
Rubén Maquera, pon integra la Mesa de Revitalización de Lenguas Indígenas de la Universidad de Chile
Rubén Maquera, pon integra la Mesa de Revitalización de Lenguas Indígenas de la Universidad de Chile
Ángela Tironi, coordinadora del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Ángela Tironi, coordinadora del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Marcelo Bravo, geógrafo y académico del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU).
Marcelo Bravo, geógrafo y académico del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU).
Patricia Alvarado, coordinadora del Área Diversidad Nacional, Cultural y Migrante.
Patricia Alvarado, coordinadora del Área Diversidad Nacional, Cultural y Migrante.

“Las lenguas son portadores de nuestra cultura, por tanto tienen el espíritu de los hablantes de cada pueblo y que gracias a su lengua coexisten hace miles de años. Está claro que  es una herencia que nos han dejado como patrimonio nuestro padres a fin de seguir practicando en donde nos encontremos, como estemos, con quien estemos, sin que nadie ni nada nos limite, porque conforma nuestro ser y expresa nuestra identidad. La lengua tiene su máximo valor en nuestras comunidades y en cada uno de los que existimos como aymara”. 

Las palabras del profesor de lengua aymara, Rubén Maquera, quien también integra la Mesa de Revitalización de Lenguas Indígenas de la Universidad de Chile, grafican la importancia de las lenguas originarias como patrimonio cultural inmaterial de nuestro país, una definición que instauró Unesco en el año 2003 con el fin de salvaguardar las distintas “prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación”.

Saberes que se suman a la visión previa de patrimonio material, el que está constituido por bienes culturales de carácter tangible y a los que la sociedad les otorga una especial importancia histórica, científica, simbólica o estética, pero que se quedaría corto en dicha definición, ya que según la mirada del geógrafo y académico del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), Marcelo Bravo, "el patrimonio inmaterial corresponde a esta alma que tienen los pueblos. Porque un cuerpo no es solo materia y eso se transmite por el lenguaje, por la oralidad y desde ahí llegamos a esa cotidianidad vital”.

El profesor, que además dicta el curso “Patrimonio Inmaterial” de la carrera de Arquitectura de la FAU, agrega que desde su mirada “el patrimonio debería cumplir un trineo que no es menor: el primero es que debemos pensar el patrimonio; el segundo es reflexionar el patrimonio, que tiene que ver con el cerebro; y el tercero es emocionarnos con el patrimonio, y ese tiene que ver directamente con el corazón”.

La académica Ángela Tironi, coordinadora del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades complementa su análisis: “Una lengua no es solamente un código que uno decodifica y comprende, sino que una lengua es portadora de ideas, de creencias, de tradiciones, de formas de interpretar el mundo que no es solamente a través de las palabras, sino también a través de estructuras sintácticas, de tradiciones discursivas como por ejemplo el mapudungun que tienen una tradicional oral muy rica… entonces el valor es inconmensurable, por lo que cuando se pierde una lengua el mundo debiese estar triste, porque perdemos la oportunidad de comprender el mundo de otras maneras”.

La realidad de las lenguas indígenas en Chile

Del conjunto de lenguas originarias que se hablaban en el actual territorio de Chile, se encuentran en uso documentado seis de ellas, distribuidas en distintas zonas del país. Estas son: aymara, quechua, rapa nui, kawésqar, yagán y mapuzugun. Hay también una séptima lengua, el ckunza, perteneciente al pueblo Atacameño o Lickanantay, que se encuentra en un proceso de revitalización. 

Sin embargo, la profesora Angela Tironi es clara en señalar que “si las lenguas se han mantenido vivas, la verdad es que no es por ninguna obra del Estado o de los distintos gobiernos de turno, es más bien por una necesidad de resistencia, ya que la lengua es un lugar de resistencia. Los esfuerzos que han hecho las propias comunidades por mantenerla viva ha sido obra de ellos y han tenido que luchar contra sesgos, discriminaciones, políticas lingüísticas abusivas y también políticas municipales que han mermado los espacios de socialización de la lengua”. 

Al contrario de lo que dice la Ley 19253 que “Establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena”, promulgada en 1993, y que en su artículo 28 declara que dicho “reconocimiento, respeto y protección de las culturas e idiomas indígenas contemplará: b) el establecimiento en el sistema educativo nacional de una unidad programática que posibilite a los educandos acceder a un conocimiento adecuado de las culturas e idiomas indígenas y que los capacite para valorarlas positivamente”, son precisamente las escuelas, según la mirada de la académica Angela Tironi, “los espacios donde las lenguas indígenas han encontrado diferentes dificultades, porque lamentablemente la estandarización del español a través de la educación y a través de las escuelas no ha permitido que los niños indígenas desarrollen su lengua”. 

La coordinadora del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo, agrega: “Además de no proveerles a los niños los espacios de socialización en su lengua materna, también hay una serie de creencias que circulan en la comunidad chilena en contra de los cuerpos indígenas en general. No solamente es una prohibición de hablar su lengua, que en la mayoría de los casos ha sido así: prohibición de hablar su lengua materna, sino que además es una serie de estigmatizaciones sobre su ascendencia indígena, entonces las lenguas indígenas también tienen todas estas ideas asociadas a un estatus inferior dentro de la sociedad chilena, de frentón racistas”.

Para el profesor Rubén Maquera, que también realiza talleres de lengua indígena aymara en la Subdirección de Pueblos Indígenas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, “existe una contradicción, porque en realidad hay una multiculturalidad en nuestra aulas. Nuestros alumnos provienen de diferentes países, provienen de familias mapuches, provienen del norte: ya sea aymara, quechua, diaguita o coya; sin embargo la educación chilena no contempla ese ámbito. O sea esta educación es una falacia, es discriminadora y exterminadora de nuestras lenguas originarias y finalmente obedece a la política del Estado chileno que impone una visión occidental”.  

Mas, la profesora Tironi recuerda que no todo es negativo y que son las instituciones públicas, como nuestra casa de estudios las que deben aportar a este cambio cultural: “Las comunidades son las primeras propulsoras de revitalizar sus lenguas y nuestro rol como institución es proveer espacios para el aprendizaje, que es lo que estamos haciendo en la Universidad de Chile, brindando cursos de lenguas indígenas, y que también está haciendo nuestra universidad hermana, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, que ha tenido en mi opinión uno de los cambios curriculares más revolucionarios a nivel de impacto de revitalización de lenguas o de visibilización de lenguas minoritarias, como lo son el mapudungun y la lengua de señas”. 

En se camino también se encuentra la Mesa de Revitalización de Lenguas Indígenas de la Universidad de Chile, espacio que vincula a los profesores y coordinadores de cursos de lenguas indígenas impartidos en nuestra institución, y que como señala Patricia Alvarado, coordinadora del Área Diversidad Nacional, Cultural y Migrante, e integrante de dicho proyecto, “busca reconocer, visibilizar, promover, difundir, y poner en valor la enseñanza y aprendizaje de las lenguas indígenas, esto dado en el contexto de la implementación de la Política de Pueblos Indígenas, sus Culturas y sus Lenguas, y esperamos seguir abriendo caminos en esta materia”. 

Precisamente, este sábado 27 de mayo en el recorrido por Casa Central y sus 150 años de historia, en el marco del Día de los Patrimonios, entre 10:00am y 11:00am, la visitas guiadas se realizarán en español y también en mapudungun,(como parte de las acciones de la Mesa de Revitalización lingüística),  un hito que busca marcar el posicionamiento de la lengua como patrimonio cultural inmaterial en nuestra casa de estudios y en nuestro país.