Con Curso de Formación General

Cátedra Indígena comienza su actividad en el pregrado de la Universidad

Cátedra Indígena inicia su actividad en el pregrado de la Universidad
Gran entusiasmo hubo en la primera clase de la Cátedra Indígena que congrega a alumnos de una amplia variedad de disciplinas
Gran entusiasmo hubo en la primera clase de la Cátedra Indígena que congrega a alumnos de una amplia variedad de disciplinas

La coordinación del curso está a cargo de Verónica Figueroa, doctorada en Ciencias Administrativas y docente del Instituto de Asuntos Públicos, INAP; quien velará por una perspectiva intercultural de los diversos pueblos originarios de Chile y por la creación y difusión de conocimiento, donde la academia y los pueblos dialoguen de manera permanente en clases expositivas, investigación, integración de la propia experiencia en formatos audiovisuales y actividades de extensión.

 "Durante el último tiempo hemos visto cómo, una vez más, las demandas de los pueblos indígenas en Chile dan cuenta de la necesidad de continuar avanzando hacia una agenda de desarrollo realmente inclusiva y respetuosa con la diversidad, lo que, sin duda, lleva a repensar la comunidad política y la representación de los intereses de estos pueblos", indicó Sonia Montecino, Vicerrectora de Extensión, al destacar uno de los fundamentos de la asignatura.

 Módulos de aprendizaje y vivencia empírica

La Cátedra Indígena tiene por objetivo facilitar el encuentro de realidades desde los valores y artefactos culturales mapuche, rapanui y aymara; como su lengua, valores y sistemas de articulación social. Esto será logrado mediante lecturas, mesas redondas, e-test y el análisis de casos que han alcanzado notoriedad en la pauta noticiosa nacional.

Ordenado en tres módulos, la metodología busca una progresión temática en torno a: "Situación actual y perspectivas de las lenguas y culturas de los pueblos indígenas en Chile"; "Pasado y presente de los pueblos indígenas en Chile: marco general para el análisis crítico"; y finalmente, "Desafíos a la interculturalidad: aprendizajes desde la experiencia". Al término de ellos, los alumnos elaborarán una propuesta, desde sus conclusiones individuales y grupales, respecto a una "Perspectiva de Futuro en torno a la Multiculturalidad".

Un equipo docente representativo de las culturas abordadas facilitará la capacidad reflexiva y el trabajo en equipo para identificar la responsabilidad social y compromiso ciudadano con un Chile más diverso e integrado. Entre ellos, Héctor Mariano, Felipe Hassler, Taniera Ika, Enrique Antileo, Andrea Salazar. Contribuyen también otros invitados especiales como Manuel Cayuqueo y José Cayunao, quienes desde sus dirigencias expondrán aspectos relacionados a situaciones en desarrollo.

Expectativas de estudiantes

"Me inscribí porque me interesa conocer mis raíces, y reconocerlas como propias. Considero importante el respeto a los pueblos originarios. Viajando por el sur, por la Región del BioBio y de Los Ríos, me di cuenta que los pueblos indígenas son como una excusa para hacer turismo. Exhiben elementos desde sus rucas como algo folclórico, ¿pero esto será verdaderamente así? ¿Realmente viven así?". Millaray, estudiante de Canto Lírico en al Facultad de Artes.

"Yo viví la interculturalidad desde el colegio, trabajando con personas mapuches. Esos trabajos me permitieron darme cuenta que no hay sólo un pueblo originario en nuestro país; sino muchos otros, quizás menos considerados, pero igualmente importantes". Javiera, estudiante de sociología.

"Como alumna de antropología quiero acercarme a materias que me permitan mediar conflictos entre las culturas locales y otras que dominan en el contexto de la globalidad. Lograr establecer un diálogo entre los diversos pueblos del territorio nacional: aymaras, mapuche, rapa nui. Hoy hay demasiados roces que tenemos que aprender a manejar correctamente porque si no, vamos a llegar a un estado de pobreza cultural lamentable". María Gracia, alumna de antropología.

"Como alumno de música me interesa este CFG porque en general los sonidos que incorporamos e interpretamos en Chile, son de origen europeo. Me gustaría relevar más a los autores locales y especialmente a los originarios. La música mapuche ha sido sacada de los cánones musicales nacionales a favor de la música nortina, que se ha dado a conocer por sus bailes y festejos asociados. Los jóvenes podemos aportar a que Chile asuma la diversidad de sus naciones; por ejemplo, dando a conocer la riqueza y variedad de sus ritmos y tipos de estructuras métricas". José Manuel, estudiante de violín, Conservatorio de Música.