Alumni Uchile
Matías González, ingeniero comercial de la U. de Chile, es director ejecutivo de la Fundación Chilenter desde hace un año, labor desde la que busca disminuir la brecha digital en el país de manera sustentable. Para ello, recicla basura computacional que luego entrega como equipos reacondicionados a sectores vulnerables. “Cuando llegas a un colegio, realizas la entrega de equipos para salas de computación y los profesores te agradecen. Ahí es cuando todo cobra sentido”, destaca.
Compromiso universitario en la vinculación con el medio
Liderado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Plataforma Siembra surgió con el objetivo de fortalecer la política y los mecanismos que orientan la labor universitaria en los ámbitos de la extensión, la vinculación con el medio y las comunicaciones. Con el ímpetu de avanzar en calidad y excelencia, este sistema busca avanzar hacia el registro sistemático y la evaluación de su quehacer en este ámbito. Sobre esto y más, profundizamos en la siguiente entrevista.
María Ávila, organizadora del Southern California Organizing Cluster:
Con el objetivo de dialogar sobre el rol que cumplen las instituciones de educación superior en su labor de extensión y vinculación con el medio, llegó hasta la Casa Central de la Universidad de Chile la investigadora de Los Ángeles, California, María Ávila. La experta en relaciones comunitarias participó en el conversatorio “Compromiso público de las universidades: transformación a través de la organización comunitaria”, tema que profundiza en la siguiente entrevista.
Referente de la lucha por los derechos de la mujer en el país
Destacada en su generación, pionera en las luchas feministas y reconocida en el mundo del derecho. A 120 años de su nacimiento, recordamos sus hitos y su paso por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, institución en la que dejó huella. Hoy, gracias al trabajo de investigación del Archivo Central Andrés Bello, develamos documentos históricos de esta destacada abogada que egresó con distinción máxima de nuestro plantel.
E incorpora nombre de la reconocida escritora en la placa de benefactores del plantel
Este miércoles 22 de marzo, en el Salón de Honor de la Casa Central de la U. de Chile, se realizó la ceremonia de premiación de la primera versión de este certamen literario, concurso en el que las escritoras argentinas Valeria Tentoni y Nora Pojomovsky obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente. Además, en el edificio patrimonial se develó la nueva versión de la placa de benefactores de la Universidad de Chile, donde se incorporó oficialmente el nombre de Marta Brunet.
Diplomado Estrategias Pedagógicas para la Vinculación con el Medio:
En un esfuerzo conjunto de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones y la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, el 2022 la Universidad de Chile realizó la primera versión del Diplomado de Estrategias Pedagógicas para la Vinculación con el Medio, programa que buscó llevar a la práctica la extensión del conocimiento, uno de las misiones de la Casa de Bello. En la siguiente entrevista, conversamos con quienes fueron protagonistas de esta experiencia.
Memoria universitaria:
El próximo miércoles 22 de marzo, la Casa de Bello realizará la ceremonia de premiación de este certamen literario, cuyo primer lugar lo obtuvo la escritora argentina Valeria Tentoni, quien estará presente en la cita. Marta Brunet legó su obra a la Universidad de Chile, razón por la cual la institución la nombró benefactora en 1967. Es por ello que, a modo de reparación histórica, en la primera edición de este concurso se inscribirá el nombre de la también Premio Nacional de Literatura en la placa que reconoce a las y los benefactores del plantel.
Coordinadora académica de la Cátedra Amanda Labarca
Este 8 de marzo se conmemora un nuevo Día Internacional de la Mujer, fecha que busca relevar y posicionar las luchas históricas por la igualdad y equidad de género. Distintos debates confluyen en torno a los avances logrados en esta materia, así como sobre los desafíos pendientes. En este contexto, la Universidad de Chile mantiene su compromiso por consolidar la perspectiva de género en sus distintos espacios. Una de estos es la Cátedra Amanda Labarca que lidera Roxana Pey, quien destaca el rol público del plantel como referente en igualdad de género.
Concurso busca distinguir publicaciones en ciencias y literatura
La Universidad de Chile, en conjunto con la Fundación Pedro Montt, anuncian la apertura de este certamen que busca premiar a las más destacadas publicaciones en el área de las ciencias y la literatura, las cuales podrán recibir un premio de hasta 23 millones de pesos. La recepción de obras se extenderá del 13 al 31 de marzo de este año.
Con la participación de la ex Presidenta Michelle Bachelet
"Liderazgos para el futuro: educando para la igualdad de género" es el nombre de la conferencia que ofrecerá la ex Presidenta Michelle Bachelet, charla que el público podrá seguir vía streaming en el canal de Youtube de la Casa de Bello este jueves 9 de marzo. A este evento se sumarán diversas otras actividades organizadas por las facultades, institutos y centros del plantel.