En el marco de la Cátedra Indígena de la U. de Chile

Ceremonia Rapa Nui cerró primera parte de curso dirigido a enseñanza de esta lengua

Ceremonia Rapa Nui cerró 1ª parte de curso dirigido a Profesores
 Profesores de la Escuela Básica Lorenzo Baeza de la Isla de Pascua junto a autoridades de la U. de Chile.
Profesores de la Escuela Básica Lorenzo Baeza de la Isla de Pascua junto a autoridades de la U. de Chile.
La Vicerrectora de Extensión Sonia Montecino junto a la Directora de la Esc. Lorenzo Baeza, Jacqueline Rapu Tuki y al Vicerrector de Asuntos Académicos Patricio Aceituno.
La Vicerrectora de Extensión Sonia Montecino junto a la Directora de la Esc. Lorenzo Baeza, Jacqueline Rapu Tuki y al Vicerrector de Asuntos Académicos Patricio Aceituno.
  El artista Petero Huke regaló a la comunidad universitaria una escultura que representa la unión de toda la gente que participó de esta experiencia.
El artista Petero Huke regaló a la comunidad universitaria una escultura que representa la unión de toda la gente que participó de esta experiencia.
"La lengua es el motor de todo un pueblo", dijo Jacqueline Rapu Tuki, Directora de la Escuela básica Lorenzo Baeza.
"La lengua es el motor de todo un pueblo", dijo Jacqueline Rapu Tuki, Directora de la Escuela básica Lorenzo Baeza.

Del 7 al 11 de enero, de lunes a viernes, 13 Profesores de la Escuela Básica Lorenzo Baeza de la Isla de Pascua fueron alumnos de la Universidad de Chile en este curso dictado por los académicos Ximena AzúaClaudio Millacura y Dina Alarcón, especialistas en literatura y enseñanza de la lengua de la U. de Chile. El objetivo del curso es el desarrollo profesional docente de los profesores de la isla y la entrega de herramientas para que puedan preservar de mejor forma su lengua y cultura.

"La lengua es el motor de todo un pueblo, sin lengua la cultura muere", dice Jacqueline Rapu Tuki, Directora de la Escuela básica Lorenzo Baeza, quien cuenta que lo que está pasando hoy en Isla de Pascua, "con los avances tecnológicos y con la influencia de otros tipos de cosmovisión -con visiones tan mercantilistas- es que la lengua se ha ido dejando de lado y ya los niños no la hablan. Nuestro colegio municipal es el único que hace acciones para preservar la lengua".

Por eso se manifestó agradecida de que la Universidad haya ofrecido esta posibilidad en el marco de la cátedra indígena "Es muy importante para nosotros porque es un reconocimiento a los pueblos y por otra parte, porque nos entrega la dignidad que nos merecemos como mapuches, aymará y rapa nui".

Se trata de una actividad muy importante para la Cátedra Indígena de la U. de Chile. Así lo enfatiza la Vicerrectora de Extensión Sonia Montecino, quien explica que "hasta ahora habíamos podido trabajar con todo lo que tiene que ver con el mundo mapuche y ahora pudimos hacer este vinculo con la cultura rapa nui. Esto muestra que es posible el diálogo entre academia y pueblos originarios. Hemos ido avanzando en interculturalidad, porque hemos ido aprendiendo nosotros de esos saberes y ellos han aprendido de los nuestros, de manera de poder construir una sociedad chilena multicultural".

La Vicerrectora agrega que como sociedad vivimos muchos conflictos que tienen que ver con que no existe ese diálogo, apertura y participación, "porque los saberes se comparten, no es sólo la academia la que entrega, sino que también el mundo Rapa Nui".

La Prof. Sonia Montecino fue acompañada a esta ceremonia por el Vicerrector de Asuntos Académicos, Prof. Patricio Aceituno, quien señaló: "A nosotros nos corresponde agradecer su presencia en la Universidad, pues nos hace presente de forma muy directa una responsabilidad que tenemos como Universidad y que históricamente no hemos asumido con la fuerza que quisiéramos, pero lo vamos a hacer a partir de ahora. La Universidad necesita introducir estos conceptos, que somos más de los que nos vemos todos los días, que el país se integra por muchos pueblos a los cuales la cultura, los medios de comunicación, la historia, los ha ignorado o sumergido. Visitas como esta hacen aflorar esa presencia con mucha fuerza, por eso nos corresponde a nosotros agradecer".

El curso

"Estamos tratando de entregar a los profesores y a los facilitadores interculturales unos cursos enfocados en cómo tratar la multiculturalidad en la escuela, pensar en los currículos, cómo se construye la diferencia multicultural. Es importante porque se está capacitando a quienes están formando a los niños y niñas de la Isla", explica la Vicerrectora, quien cuenta que para la realización de esta iniciativa buscaron el apoyo de diversas instituciones, como el MINEDUC, que apoyó con los pasajes.

En cuanto a las clases, la Prof. Jacqueline Rapu Tuki destaca el que los profesores universitarios hayan ido reflexionando también sobre cómo enseñar la lengua desde la cosmovisión del rapa nui, así como el hecho de que se hayan analizado casos como el de Perú, México, donde para evitar la pérdida de la lengua, las comunidades enteras se han planteado objetivos para su recuperación.

"Me gustaría seguir trabajando con la Universidad, que esto continúe en el tiempo y que ojala muchos otros niños puedan venir a estudiar a la Universidad de Chile. Me gustaría tener más proyección de La Chile en Isla de Pascua, en investigación, extensión, etc", manifiesta.

Por su parte, la académica de la U. de Chile Ximena Azúa, una de las profesoras del curso, expresó: "Creo que la Universidad de Chile y la Vicerrectoría de Extensión están haciendo un aporte importante con la Cátedra Indígena en función de acercar las realidades de los pueblos originarios a la Universidad, como una forma de que nosotros conozcamos más. También es importante el hecho de dar cuenta de que somos una Universidad nacional, que representa a todos los chilenos, sobre todo a los pueblos originarios".

Asimismo, la Prof. de la U. de Chile Dina Alarcón manifestó que ésta ha sido una experiencia afectiva profunda y "todo lo que tenga que ver con la conservación de la lengua es importante para nosotros". Para esta académica, esta fue también una oportunidad para retomar el contacto con este grupo. Gracias al apoyo de la Facultad de Ciencias Sociales, previamente esta académica tuvo la oportunidad de ir a realizar tres investigaciones en la Isla de Pascua, la última sobre revitalización de la lengua Rapa Nui. "En esa oportunidad también tuvimos la oportunidad de invitar al continente a un conjunto de profesores que vino a capacitarse para trabajar con más eficiencia en el programa desarrollado".

El programa que surgió de esa investigación se llamó Estimulación del uso de la Lengua Rapa Nui, de lo cual resultó un programa pedagógico para niños de 5 a 7 años que se aplicó en la isla durante un semestre y también la publicación de un libro para el trabajo en el hogar.

"Ojalá la Universidad sepa preservar en el tiempo este espacio, le hace bien a la Universidad y a los pueblos indígenas", enfatizó por su parte Claudio Millacura, especialista en educación intercultural bilingüe.

Brigitte Pate Pakarati, educadora de párvulos y coordinadora de pre básica de la Escuela Lorenzo Baeza, expresó que asistieron a este curso con una mentalidad abierta "a adquirir, adquirir y adquirir". Y una de las cosas aprendidas que más rescató fue que los profesores siempre les recalcaron que ellos son capaces de crear su propio currículo "sin dejar de lado la parte occidental. Nos insistían en que no dejáramos de pensar en Rapa Nui, en nuestro idioma, rescatando siempre nuestra cultura".

"Llegaremos a nuestro colegio a contar cuál fue nuestra experiencia y a encantar a los profesores que hacen la parte hispano, invitándolos a que se involucren en el tema de la lengua", concluyó la maestra.

La ceremonia

"Estamos orgullosos de estar en la Universidad de Chile, agradecemos a la Cátedra la posibilidad que nos han dado para revitalizar nuestro idioma, sentirnos orgullosos como Rapa Nui y reconocernos como pueblo. Por eso queremos hacer una ceremonia ancestral". Con estas palabras la Directora de la Escuela Lorenzo Baeza dio inicio a la ceremonia que comenzó cuando tomados de las manos, autoridades académicas de la U. de Chile y Profesores de la Escuela entonaron cantos de la isla.

En la cultura rapa nui los actos importantes se simbolizan y sellan con un acto ritual como éste, donde una parte importante son los intercambios de regalos.

Caracolas de la isla, un CD de la radio local, un DVD con grabaciones de sus celebraciones y unas piñas para los tres profesores, en representación de la dulzura con la que trabajaron, fueron parte de estos regalos, al que se sumó una escultura hecha por el artista Petero Huke para la comunidad universitaria, en la que pretendió representar la unión de toda la gente que participó de esta experiencia, la amistad que los une y la anhelada interculturalidad. "Para nosotros es muy importante compartir la experiencia. Han abierto una puerta y yo espero que no la cierren, sino que la abran más", dijo.