Primeros resultados de estudio inédito en el país realizado por U. de Chile

Clon La desigualdad en la primera infancia nace en el entorno, no en el niño

La desigualdad en primera infancia nace en el entorno, no en el niño
Profesor David Bravo, Director del Centro de Microdatos de la FEN
Profesor David Bravo, Director del Centro de Microdatos de la FEN
Profesor Jere Behrman del Departamento de Economía de la Universidad de Pennsylvania
Profesor Jere Behrman del Departamento de Economía de la Universidad de Pennsylvania
Profesor Sergio Urzúa del Centro de Microdatos
Profesor Sergio Urzúa del Centro de Microdatos
Los estudiantes mostraron gran interés por las exposiciones de los panelistas
Los estudiantes mostraron gran interés por las exposiciones de los panelistas
La ministra Evelyn Matthei destacó el trabajo de recolección de datos del CMD
La ministra Evelyn Matthei destacó el trabajo de recolección de datos del CMD
De izq a der: Prof. Sergio Urzúa, ministra Evelyn Matthei, prof. David Bravo, prof. Lia Fernald, prof. Jere Behrman
De izq a der: Prof. Sergio Urzúa, ministra Evelyn Matthei, prof. David Bravo, prof. Lia Fernald, prof. Jere Behrman
Gran convocatoria tuvo la presentación de los resultados preliminares de la Encuesta
Gran convocatoria tuvo la presentación de los resultados preliminares de la Encuesta
Discurso del Rector Victor Pérez Vera en la celebración del Aniversario 170 de la U. de Chile
Discurso del Rector Victor Pérez Vera en la celebración del Aniversario 170 de la U. de Chile

Chile en 2012 seguía siendo el país más desigual de la OCDE. Aunque las evidencias internacionales reconocen avances importantes desde los 80, todavía el decil más rico gana 27 veces más que el decil más pobre.

Esto no es una novedad en nuestro país y distintos actores ya han alertado sobre el acceso diferencial a la salud, a la educación de calidad, al trabajo o a la vivienda digna. Los estudiantes lo expresaron en las calles en 2011 y 2012 y el Rector Víctor Pérez Vera en la celebración del aniversario 170 de esta Casa de Estudios recalcó que la mayoría de las veces las causas del desasosiego  social "son sordas y ciegas ante lo que se vive en los hogares, en los jardines infantiles, en las escuelas y liceos, en los consultorios y hospitales, en los barrios, en los buses, en las precarias plazas, ¡para que seguir!, de los sectores más vulnerables y de la clase media de nuestro país".

Pese a ser el pilar de la vida adulta y que ya en 2005 la experta de Unesco María Rosa Blanco Guijarro expresaba que la educación de calidad para todos empieza en la primera infancia, en Chile poco se había hecho y no había evidencia empírica.

Por eso la relevancia de la Encuesta Longitudinal de Primera Infancia (ELPI) que realizó en 2012 el Centro de Microdatos (CMD) de la U. de Chile por encargo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Esta Casa de Estudios nuevamente se pone a la cabeza de la reflexión en torno a la infancia, desde que en 2007 abriera en la Facultad de Ciencias Sociales el Diplomado en Niñez y Políticas Públicas.

Para el profesor David Bravo, director del CMD la ELPI demuestra que "estamos en el camino adecuado de interacción y apoyo mutuo entre el mundo académico y el público".

La ministra Evelyn Matthei, que asistió a la presentación de los resultados preliminares del estudio, relevó los datos concretos recogidos de lo que pasa con los niños hasta 5 años, pero también de sus madres y la trayectoria laboral de éstas. Y la situación no es alentadora.

Madre y trabajadora, ¿tareas incompatibles?

Las mujeres en su vida laboral enfrentan múltiples complejidades, como la diferencia de salarios a igual labor o la subestimación de su rol profesional. Desde todos los sectores se critica esta situación y se buscan medidas específicas para superarlas. Sin embargo, escasa ha sido la preocupación por la madre trabajadora. La Encuesta Longitudinal reflejó que el 25 por ciento de ellas nunca se había empleado por criar a los hijos, y del  75 por ciento restante la mayoría había abandonado el trabajo por el cuidado de los menores o por mejores salarios.

En la Universidad de Chile desde 2012 se está trabajando en la instalación de una Oficina de Igualdad de Género que apunta a enfrentar, mediante la formulación de políticas universitarias e investigación, problemas transversales que afectan a todos los estamentos: la maternidad y paternidad responsable y su conciliación con el desarrollo académico, estudiantil y funcionario; el acoso sexual y la discriminación por razones de género o diversidad sexual.

La ministra Evelyn Matthei explicó que cuando llegó a ocupar su cargo le sorprendió la baja participación laboral de las mujeres y el desconocimiento de las causas de ésta. "Por eso valoro el estudio del CMD, me dice los motivos y así podemos aplicar políticas específicas, por ejemplo si la presencia de la mujer en la casa, aunque sea muy pobre, tiene un impacto positivo en la formación del niño, hay que subsidiar a la mujer. Y si quieren mejores sueldos, el bono a la mujer trabajadora es una buena medida", detalló la ministra.

Las limitaciones del contexto

Uno de los resultados más robustos que arrojó la Encuesta es que los niños nacen iguales en talla y peso, y la diferencia entre uno y otro está marcada por el nivel sociocultural del entorno inmediato del niño. El profesor Jere Behrman del Departamento de Economía de la Universidad de Pennsylvania destacó que desde los 3 años las diferencias ya se pueden observar claramente. Y es muy probable que se mantengan inalteradas durante toda la vida.

El Rector Víctor Pérez Vera ya en noviembre de 2012 ponía énfasis en que Chile, a doscientos años de su Independencia, no es justo y aún no se ha alcanzado "ese ideal que afirma que en nuestra patria no existen clases ni grupos privilegiados. Es triste y desesperanzador constatar que diariamente, millones de chilenos y chilenas tienen graves carencias materiales, culturales y espirituales, donde ni la capacidad de soñar les permite tener esperanzas como aliciente para seguir existiendo y luchando".

La Ministra Matthei en esta misma línea expuso que uno de los objetivos de su gestión es disminuir la desigualdad porque mientras menor es ésta, más cohesionada está la sociedad. "Para mí fue un desafío cuando me invitaron a revisar los datos, me abrió los ojos y me dio evidencia concreta sobre cómo enfrentar las brechas, no con ideología, sino con política pública", concluyó.

Para David Bravo, director del CMD existen dos malas noticias en materia de infancia: la brecha por nivel socioeconómico es muy grande y se incrementa a medida que pasa el tiempo. "Cuando medimos el Simce, cuando medimos la PSU o cuando medimos los ingresos en el mundo laboral, nos escandalizamos por las brechas, pero de lo que hay que darse cuenta es que esta desigualdad se cimenta y se acrecienta en la edad temprana", explicó el profesor del departamento de Economía de la U. de Chile e investigador asociado de la Universidad de Pennsylvania.

Estudios internacionales que evalúan al país muestran que hay esfuerzos de política pública para corregir las deficiencias en el mercado laboral.  Sin embargo el profesor David Bravo, director del CMD es claro: "lo que hay que hacer de una vez es una gran inversión en educación temprana". La evidencia internacional, añade Bravo, demuestra la importancia de las intervenciones tempranas y la necesidad de un plan de seguimiento del desarrollo de los niños y niñas. En Chile esto no se había hecho y la Encuesta Longitudinal es pionera en la recolección de esta información.

Los conocimientos sobre primera infancia eran muy superficiales y exploratorios, no había evidencias concretas. Esta situación para el profesor David Bravo fue un desafío y a medida que se aplicó la Encuesta surgieron interrogantes. "Queríamos saber si el foco debía estar en los factores cognitivos o socioemocionales, en los padres, la calidad  o los colegios. Para eso estamos trabajando", recalcó Bravo.

Educación prescolar con equidad y calidad

El profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Pennsylvania Jere Behrman desarrolló durante 2011 en Chile la investigación "Desarrollo infantil 2011". La principal conclusión que arrojó es que la condición socioeconómica en que nace el niño determina la calidad y cobertura de la educación preescolar, ya que en los sectores bajos ésta es menor al 20 por ciento.

Además los datos del profesor Behrman mostraron que las familias más ricas cuadruplican a las de menores ingresos en actividades recreativas desarrolladas con los niños. "Esto es grave porque se debilita la calidad de la interacción que tiene el niño con su cuidador, y esto también es un espacio formativo", señaló.

Los resultados preliminares de la Encuesta evidencian que la relación entre el niño y la madre es vital y torna urgente medidas políticas que los contemplen a ambos, favoreciendo el desarrollo personal y laboral de la madre y otorgando cobertura prescolar de calidad a los niños.

David Bravo  insistió en que cuando se mira a las madres, "nos damos cuenta de que las que están en el 20 por ciento más rico tienen más habilidades cognitivas y emocionales que las del 20 por ciento más pobre, por lo tanto el entorno es muy distinto y definitorio del futuro del niño", afirmó Bravo.

Es necesaria, a juicio del académico, una intervención temprana que complemente lo que pasa en el hogar y que apunte a que los niños tengan estimulación. "Esas pueden ser buenas experiencias para mejorar la situación de la primera infancia, porque las brechas tienen que ver con lo que pasa dentro del hogar, con los factores que rodean la vulnerabilidad de los hogares. Medimos desde los seis meses en adelante y nos damos cuenta que ya desde los 10 meses las brechas existen y son muy importantes".

La desigualdad y su efecto en la cohesión social y la vulnerabilidad de los niños son tópicos sobre los que la U. de Chile mantiene atención constante. La primera autoridad de esta Casa de Estudios, en noviembre de 2012 expresó una petición concreta y muy sentida por toda la comunidad. "Quiero pedir un esfuerzo real y sincero al Gobierno de Chile y al Congreso Nacional para que desde marzo de 2013, ¡y a lo que cueste! se brinde educación parvularia universal y de calidad, según los más altos estándares internacionales, a todos los niños y niñas de Chile, sin ninguna excepción o justificación que pretenda explicar la injusticia que hoy se produce".

En la ocasión el Rector Pérez Vera enfatizó que "en la inequidad de la educación parvularia en los sectores más vulnerables está la cuna de las desigualdades que tenemos. Los recursos están, hay que hacer los recortes y reasignaciones presupuestarias necesarias para que esto se pueda cumplir, ahora, no mañana. Las niñas y niños pobres no pueden esperar, se les va la vida, y nuestra vida por tanto, en ello". Un llamado que vuelve a cobrar vida con la entrega de los resultados preliminares de esta inédita investigación elaborada por expertos del Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Para conocer en detalle las presentaciones realizadas en el seminario del 21 de marzo, revise los documentos adjuntos de cada académico.