Conmemoración Wetripantu en la Universidad de Chile
El We Tripantu, o We Xipantu, o Wiñoy Xipantu está determinado principalmente por el ciclo lunar, el cual controla la naturaleza, el tiempo, las lluvias, la vida animal y vegetal, como así mismo la vida mapuche. Es el inicio de un nuevo ciclo de producción, de conversación con la Madre Tierra. Es el momento del año lunar, en que se produce la noche más larga y el inicio de las lluvias más intensas que prepara a la naturaleza para recibir y fomentar el maravilloso crecimiento de la nueva vida
De esta manera El We-tripantu consiste en participar juntos con la naturaleza en la renovación y emergencias de nuevas vidas. Es decir, el che (humano) siendo uno de los componentes de la naturaleza hace suyo y participa junto a su familia e invitados en ésta ceremonia de renovación de la vida.
Por ello es que los invitamos este lunes 24 de junio, a las 12:45 horas, a participar de nuestra celebración, primero a través de una rogativa que realizará la machi Carmelita Huenchul de la comunidad TAiñ Adkimn, en el Hall de acceso de la Torre 15 para concluir con un misawün o convivencia entre nuestros invitados, familias y la naturaleza toda.
We Tripantu!, pi pu malen ka ti mulfen nvayu mawvn Wiñon, pifiñ egvn fewla pichi wentru ta iñche Pefimvn ti choyke?
WE TRIPANTU Elicura Chihuailaf |
We Tripantu!, dicen las niñas y el rocío recogerá la lluvia He vuelto, les digo ahora soy un niño ¿Han visto al avestruz?
WE TRIPANTU Elicura Chihuailaf |
VEX