Cine Sazié
Todos los martes del año, a las 19:00 horas, la Sala Enrique Sazié de la Casa Central de la Universidad de Chile exhibe películas de acceso gratuito y cupos limitados. Con el icónico largometraje del realizador Helvio Soto, este espacio cinematográfico al interior de la Universidad de Chile dará inicio a su programación de cine mensual que se llevará a cabo todos los martes del mes en la Casa Central de nuestro plantel. La jornada inaugural consistirá en una muestra especial de la película en 35mm, actividad que no se hacía en la Universidad de Chile desde los años setenta.
Icónico largometraje del realizador Helvio Soto ambientada en la guerra del pacífico, que narra la ficticia historia de un grupo de soldados chilenos perdidos en el desierto. La película sufrió problemas con la censura chilena del periodo, al mostrar los horrores de la guerra. Sin embargo, su mensaje humanista la convertirá en una de las películas fundamentales del “Nuevo cine chileno”. El equipo realizador contó con la dirección de fotografía es de Silvio Caiozzi, la asistencia de dirección de Sergio Trabucco, la dirección de producción de Alejandro Villaseca, el sonido de Gonzalo Salvo, el montaje de Carlos Piaggio, la producción de Arturo Feliú y las actuaciones de Patricia Guzmán, Héctor Duvauchelle, Jaime Vadell, Jorge Guerra, Jorge Yañez, Jorge Lillo, Mario Vernal y el grupo de Teatro de la Universidad de Chile sede Antofagasta. La proyección se realizará excepcionalmente en 35mm.
En colaboración con la Cinemateca del Goethe Institut.
La angustia corroe el alma (Rainer Werner Fassbinder, 93 minutos, 1974)
Emmi, una mujer mayor que se gana la vida haciendo la limpieza, se enamora de Alí, un joven inmigrante de Marruecos, y se casa con él. La familia y los vecinos de Emmi reaccionan con incomprensión hasta que descubren la utilidad de la pareja. Pero la presión que cae sobre ellos es demasiado grande. Una “película sobre el amor que es siempre imposible, pero también una posibilidad”. (Rainer Werner Fassbinder).
Sin Función
La ansiedad de Veronica Voss (Rainer Werner Fassbinder, 104 minutos, 1981)
Una historia sombría ambientada en el periodo de posguerra: la actriz drogadicta Veronika Voss no logra mantener el éxito pasado; se desespera y se suicida durante la transmisión radial de la misa de Semana Santa del Papa. Fassbinder se sirve de medios estilísticos de los antiguos melodramas de la UFA, la icónica empresa productora de filmas alemanes. Pero también es una reflexión sobre el exitismo, la construcción de una imagen propia y la amargura de vivir en el mundo contemporáneo.