Calendario académico
Las actividades curriculares de los estudiantes de pregrado de la Universidad de Chile se desarrollan en dos semestres de 18 semanas cada uno.
De acuerdo con el artículo Nº17 del Reglamento General de los Estudios de Pregrado, los semestres incluyen el período de evaluación, y deberán realizarse dentro de las siguientes fechas en todas las unidades académicas de la Universidad de Chile (1):
Primer semestre | Vacaciones de invierno | Segundo semestre | Semestre de verano | ||
Inicio | Vacaciones de Fiestas Patrias | Término | |||
23.03.2020 al 24.07.2020 | 27.07.2020 al 07.08.2020 | 10.08.2020 | 14.09.2020 al 18.09.2020 | 18.12.2020 | 21.12.2020 al 29.01.2021 |
1. Procesos de matrícula de Pregrado
1.1.- De acuerdo con lo señalado en el artículo 26 del Reglamento General de Estudios de Pregrado (Decreto Universitario Nº 007586/1993), los estudiantes que se hayan matriculado durante el año 2019 en programas de pregrado de la Universidad de Chile tendrán la calidad de estudiante matriculado hasta la última fecha de matrícula del período 2020, es decir hasta el martes 31 de marzo de 2020. Para los estudiantes que se encuentran realizando actividades finales de titulación, su matrícula 2019 permanecerá vigente hasta el 30 de abril de 2020, siempre que no estén afectos a renovación de beneficios estudiantiles, caso en el cual deberán matricularse en el período de matrícula señalado en el punto 1.2.
1.2.- El período de matrícula de los/as alumnos nuevos de primer año que ingresan a la Universidad de Chile, que incluye a los/as postulantes que acceden por vías de ingreso regular y especial, se rige por las fechas acordadas por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas para todas las instituciones de educación superior adscritas.
Dicho proceso comprende las siguientes etapas:
El periodo de matrícula para los/as estudiantes antiguos se efectuará entre el jueves 26 de marzo y el martes 31 de marzo de 2020.
2. Proceso de Inducción y Recepción de Estudiantes Nuevos
El período de recepción de los/las estudiantes nuevos/as es un proceso clave para la incorporación efectiva a la vida universitaria. Este proceso comprende cuatro marcos temporales:
2.1 Inducción para todos/as los estudiantes de ingreso 2020 se realizará a través del curso de "Introducción a la Vida Universitaria" entre el 10 de marzo y el 22 de marzo de 2020.
2.2. Inducción de estudiantes que ingresan por vías especiales de admisión (SIPEE, PACE, Extranjeros, EDT, Deportistas destacados, Soldados conscriptos, Genero, BEA, Pueblos indígenas y Convenio étnico) y estudiantes con ingreso regular, pero con perfil prioritario, se realizará centralizadamente y en coordinación con las diferentes unidades académicas en un período que permita la participación de todos los y las estudiantes convocados/as los días miércoles 18 y jueves 19 de marzo de 2020.
2.3 La recepción de todos los/as estudiantes ingreso 2020 de la Universidad que realiza cada unidad académica será en una fecha a coordinar desde el 20 de marzo de 2020.
2.4 La recepción de estudiantes internacionales del Programa de Movilidad Estudiantil dependiente de la Dirección de Relaciones Internacionales, se realizará el jueves 26 de marzo de 2020.
3. Actividades para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de estudiantes de primer año:
La Dirección de Escuela nombrará en cada carrera/programa un/una profesor/a coordinador/a de primer año o nivel según corresponda, quien será responsable de la coordinación de las actividades propias de este rol durante el primer y el segundo semestre 2020. Este responsable deberá ser informado al Departamento de Pregrado, en el mes de diciembre del 2019, para ser formalmente reconocido.
Primer Semestre 2020
Segundo Semestre 2020
4. Procesos Curriculares
4.1 Oferta Académica:
La oferta académica anual de asignaturas para el año 2021 debe enviarse formalmente al Departamento de Pregrado hasta el día 06 de noviembre de 2020.
4.2 Inscripción Académica:
4.3 Programación Académica:
4.4 Registro de Calificaciones de Actividades Curriculares por semestre:
Las Escuelas de Pregrado de cada Facultad o Instituto y el Programa Académico de Bachillerato, tendrán un calendario de entrega oportuna de las actas de notas, de manera de no perjudicar el otorgamiento de beneficios a los estudiantes involucrados e informar adecuadamente en los sistemas de gestión de los resultados del proceso académico de cada estudiante.
4.4.1 Las asignaturas y/o actividades curriculares cursadas el primer semestre de 2020 deberán ejecutar el cierre de actas (que incluya 1° y 2° examen) hasta el día 24 de julio de 2020
4.4.2 Las asignaturas y/o actividades curriculares cursadas el segundo semestre de 2020 deberán ejecutar el cierre de actas (que incluya 1° y 2° examen), hasta el día 18 de diciembre de 2020
4.4.3 Para asignaturas y/o actividades curriculares cursadas en el semestre de verano deberán ejecutar el cierre de actas (que incluya 1° y 2° examen), hasta el día 31 de enero de 2021 (Para las postulaciones a becas del Ministerio de Educación se considerará cumplido el segundo semestre del año académico en curso y no el semestre de verano).
5. Encuesta de Evaluación del Desempeño Docente por parte de los estudiantes (2)
5.1 La Encuesta de Evaluación del Desempeño Docente por parte de los estudiantes para todas las asignaturas cursadas durante el primer semestre 2020, se aplicará entre el día 22 de julio y el día 07 de agosto de 2020.
5.2 La Encuesta de Evaluación del Desempeño Docente por parte de los estudiantes para todas las asignaturas cursadas durante el segundo semestre 2020, se aplicará entre el día 07 de diciembre de 2020 y el día 18 de diciembre de 2020.
5.3 La Encuesta de Evaluación del Desempeño Docente por parte de los estudiantes para todas las asignaturas cursadas durante el semestre de verano 2020, se aplicará entre el día 18 de enero y el día 28 de enero de 2021.
6.- Calendario de Cursos del Programa de Formación General (CFG) y del Programa de Inglés del Departamento de Pregrado
Semestre | Inicio de clases | Término de clases |
Primer semestre 2020 | 6 de abril | 24 de julio |
Segundo semestre 2020 (3) | 17 de agosto | 18 de diciembre |
7.- Situaciones Académicas: Postergación de estudios, Renuncia voluntaria, Eliminación académica y Egreso:
7.1 Las situaciones académicas y egresos de los estudiantes para el primer semestre deben estar sancionadas y reflejadas en los sistemas de gestión académica a más tardar el día 31 de julio de 2020.
7.2 Las situaciones académicas y egresos de los estudiantes para el segundo semestre deben estar sancionadas y reflejadas en los sistemas de gestión académica a más tardar el 23 de diciembre de 2020.
7.3 Todas las situaciones académicas deberán registrarse en un plazo que no debe exceder los 15 días hábiles desde la fecha de ocurrencia, entre los meses de enero a noviembre. En el mes de diciembre, las situaciones académicas se deben registrar en última instancia el día 18 de diciembre de 2020 (Circular 90/2015 de la Rectoría de la Universidad de Chile). Será responsabilidad de las Secretarías de Estudios de cada Unidad Académica dar cumplimiento a esta normativa. El Departamento de Pregrado se reserva el derecho de no registrar situaciones académicas que excedan los plazos anteriormente señalados.
7.4 Para cautelar que las situaciones académicas descritas no perjudiquen la continuidad, pago oportuno o liquidación de beneficios, debe quedar estipulado que la suspensión de las ayudas estudiantiles para el primer semestre (o anual) deben realizarse hasta el 7 de junio del 2020. El plazo máximo para el segundo semestre se extiende hasta el 18 de octubre de 2020. Para formalizar este proceso, los estudiantes deben completar los formularios correspondientes en los Servicios de Bienestar Estudiantil de su respectiva Unidad Académica.
7.5 Las y los estudiantes que se encuentren con matrícula vigente al 1 de Noviembre de 2020 en un programa de pregrado de la Universidad (incluidos aquellos que se encuentren en situación de postergación o suspensión) y que no hayan registrado renuncia a esa fecha en la Secretaría de Estudios respectiva, no podrán postular a través de un nuevo proceso de selección a la misma carrera o programa en que se encuentren matriculados.
7.6 La descarga académica para estudiantes de primer año, deberá ocurrir a más tardar en la décima semana de clases, sin embargo, podrá ocurrir posterior a ella, cuando las Facultades o Institutos así lo definan, debiendo el o la estudiante conservar al menos dos cursos, para mantener la condición de estudiante activo.
7.7 Las transferencias internas tendrán el siguiente calendario:
Transferencias de ajuste vocacional en primer año:
Transferencia regular (a partir del segundo año):
Destacamos que, de acuerdo con la normativa de ayudas estudiantiles, no existe proceso de cambio de carrera para el segundo semestre, por lo que los cambios pueden ser informados el próximo periodo, sujeto a la validación y renovación del beneficio por parte de la entidad ministerial.
8. Pruebas de Diagnóstico para estudiantes nuevos (Cohorte de Ingreso 2020)
8.1 El examen de inglés para estudiantes de primer año que se matriculen en unidades académicas adscritas al Programa de Inglés del Departamento de Pregrado (4) se realizará los días 10 y 13 de marzo de 2020.
8.2 Para las unidades académicas que aplican la prueba de Diagnóstico de Ciencias Básicas a estudiantes de primer año, este se encontrará disponible entre el 10 de marzo y el 19 de marzo en las plataformas institucionales. La coordinación de la aplicación de esta prueba se realizará en la primera quincena de enero de 2020.
8.3 Para los estudiantes que ingresan a los programas de Pedagogía, la Evaluación Diagnóstica Inicial contemplada en la Ley 20.903 de Desarrollo Profesional Docente se rendirá de manera presencial entre los días 17 y 19 de marzo de 2020.
Semana mechona: Las actividades correspondientes a la Semana mechona de la Universidad de Chile, se realizarán en la semana comprendida entre el 30 de marzo y 3 de abril de 2020. Durante este período, los estudiantes que hayan ingresado a la Universidad el año 2020 están eximidos de participar de actividades académicas a partir de las 12 pm.
Juegos Olímpicos Estudiantes (JOE): Las actividades de JOE se desarrollarán en el período comprendido entre el lunes 31 de agosto y sábado 5 de septiembre de 2020. Durante este período, a partir de las 12 pm, quedarán autorizados para eximirse de asistir a las actividades académicas, incluidos los CFG e inglés, todo estudiante que tenga participación activa o pasiva en los eventos deportivos, debidamente acreditadas por la Direcciones de Escuela de Pregrado de cada Unidad Académica. No se deberán realizar actividades calificadas durante esta semana.
Las actividades docentes de los programas académicos de postgrado, postítulo y de cursos de especialización se regirán conforme con la programación que establezcan las respectivas Unidades Académicas que los imparten, sin perjuicio del cumplimiento de las normas y procedimientos generales sobre administración académica establecidos en la legislación universitaria vigente.
Basado en el cronograma de ayudas estudiantiles estatales fijado por el Ministerio de Educación, por lo cual las fechas expuestas podrían sufrir modificaciones. En tanto, el calendario de ayudas internas está programado de acuerdo con los procesos de ingreso de antecedentes, entrevista social y evaluación socioeconómica en los Servicios de Bienestar Estudiantil de cada Unidad Académica.
Todos los estudiantes de Pregrado para acceder a servicios, beneficios internos y beneficios externos deberán completar o actualizar el Formulario de Caracterización Estudiantil FOCES www.foces.uchile.cl.
1.- Estudiantes de primer año:
La carga masiva de gratuidad preliminar, para los estudiantes de primer año se realizará el día 9 de marzo de 2020. En el caso de estudiantes que trasladan este beneficio desde otras Instituciones, deberán acreditar que este sea su primer cambio de carrera. En el mes de junio se realizará la actualización del beneficio, de acuerdo con la validación final que realiza el Ministerio de Educación. Los estudiantes sin ratificación de gratuidad deberán regularizar su matrícula y financiamiento de arancel.
Desde el 9 de marzo y hasta el 17 de marzo, se llevarán a cabo procesos que permitirán la asignación de beneficios tanto internos como ministeriales. Estos serán coordinados por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con los equipos de los servicios de bienestar locales de las diferentes Unidades Académicas, a través del Formulario de Caracterización Estudiantil FOCES, www.foces.uchile.cl .
Estos procesos incluyen:
2.- Estudiantes de cursos superiores candidatos a renovación de ayudas estudiantiles:
A.- Beneficios Ministeriales.
B.- Beneficios internos.
El proceso de renovación y postulación de beneficios internos es a través del Formulario de Caracterización Estudiantil FOCES actualizado hasta el 02 de diciembre del 2019 y la presentación de la acreditación documental en los Servicios de Bienestar Estudiantil dentro de los plazos que establezca cada unidad académica, cuyo tope será al 10 de enero de 2020 para programas focalizados (Preescolar, Parental y Residencias) y 24 de enero del 2020 para la Beca de Atención Económica.
Notas