Sustentabilidad en la U. de Chile
“... la Universidad es capaz de extender la investigación y docencia a la comunidad, siendo un espacio privilegiado para diseminar el concepto de “desarrollo sustentable” y concientizar respecto a la urgencia de su implementación.” - Política de Sustentabilidad Universitaria.
En materia de extensión destaca el trabajo de académicos/as en el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), formando parte del equipo que redactará el documento síntesis del Sexto Informe de la Evaluación; la activa participación de académicos/as y personal de colaboración en el Consejo Asesor de la Conferencia de las Partes, COP 25; y la creación de espacios educativos con alcance a la comunidad.
Por otro lado, la Universidad de Chile genera espacios virtuales para responder a temáticas específicas a disposición de la sociedad, por ejemplo, #ChileCuentaConSuUniversidad en el contexto del COVID-19; Todes, la Humanidad Somos TODES y Crisis Climática, creada con motivo de la COP 25. Les invitamos a revisar estos y otros especiales: https://www.uchile.cl/portal/especiales.
A continuación se exponen los aportes de la universidad de Chile en materia de extensión y sustentabilidad en todos sus ámbitos de acción.
Plataformas educativas para la comunidad
Campus Andres Bello
Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)
Facultad de Derecho
Facultad de Economía y Negocios (FEN)
Instituto de Asuntos Públicos (INAP)
Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE)
Campus Beauchef
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM)
Campus Dra. Eloísa Díaz
Facultad de Medicina
Campus Juan Gómez Millas
Facultad de Ciencias
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Filosofía y Humanidades
Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI)
Campus Sur
Facultad de Ciencias Agronómicas
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Instituto de Nutrición y Alimentos (INTA)
Otros recintos de unidades académicas
Instituto de Estudios Internacionales (IEI)