Sin postulaciones para 2018
El Programa de Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías busca entregar a los estudiantes amplios conocimientos en el ámbito de la interacción entre el derecho y las tecnologías, la propiedad intelectual y las telecomunicaciones. Todas estas áreas son fundamentales en el funcionamiento de la sociedad moderna (Art. 2 del Decreto Exento N° 0019338 de 31 de mayo de 2012).
El plan de estudios conducentes al grado de Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías tendrá una duración mínima de tres semestres académicos, los que podrán ser cursados de forma discontinua, pero en ningún caso podrán transcurrir más de seis semestres entre la fecha de inicio del primer semestre y la fecha de término del último semestre (Art 9 Decreto Exento N°0019338 de 31 de mayo del 2012).
Curso I Nuevas tecnologías, protección de datos personales y delincuencia en redes |
7 créditos |
Curso II Contratación electrónica |
7 créditos |
Curso III Régimen jurídico de las telecomunicaciones |
7 créditos |
Seminario I Introducción al derecho de las nuevas tecnologías y telecomunicaciones |
3 créditos |
Seminario II Políticas públicas, gobierno electrónico y transparencia |
3 créditos |
Seminario III Nuevas tecnologías, telecomunicaciones y litigios. Análisis de casos |
3 créditos |
Seminario IV Libre competencia, nuevas tecnologías y telecomunicaciones |
3 créditos |
Curso I Propiedad intelectual y derecho de autor |
7 créditos |
Curso II Propiedad Industrial, patentes y otros privilegios |
7 créditos |
Curso III Protección a la identidad en el mundo digital: marcas y nombres de dominio |
7 créditos |
Seminario I Régimen de la propiedad intelectual de la música y el estatuto audiovisual |
3 créditos |
Seminario II Entorno digital, nuevas tecnologías y propiedad intelectual |
3 créditos |
Seminario III Relación entre normas de libre competencia y el monopolio de la propiedad intelectual |
3 créditos |
Seminario IV Propiedad intelectual, litigios. Seminario de casos |
3 créditos |