Mejora Continua de la Docencia en Educación Superior
Propósito
Favorecer la mejora de los procesos formativos a partir de la reflexión dialógica de sus prácticas y el análisis colaborativo de sus programas de curso, considerando los lineamientos institucionales y su propia realidad de aula.
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este programa, el Académico/a podrá:
- Reflexionar acerca de las implicancias de los lineamientos institucionales para la propia docencia, relevando los perfiles de egreso y la caracterización estudiantil como punto de partida para la adecuación de sus programas.
- Analizar la coherencia entre los elementos de la planificación de la actividad curricular en virtud de las características de la disciplina, el ciclo formativo, los aspectos pedagógicos y las características del estudiantado a fin de proyectar mejoras en el programa, con foco en trabajo colaborativo para aprendizaje activo y desarrollo de las competencias comprometidas.
- Analizar las propias prácticas pedagógicas a la luz de los resultados de la evaluación de desempeño docente, para adecuar metodologías y sistemas de evaluación que cumplan con las necesidades del programa y respeten las características del estudiantado.
- Proponer mejoras a los procesos formativos en que participa, con foco en la selección estratégica de los resultados de aprendizaje del curso en función de su contribución y relevancia con el perfil de egreso.
- Evaluar críticamente las decisiones pedagógicas propias y de sus pares reflexionando la pertinencia y coherencia con los elementos curriculares institucionales y con los propios de la carrera o programa.
El Programa contempla en su finalización entregar un certificado diploma correspondiente a 395 horas
Modalidad
Online via Zoom
Estructura:
Cinco módulos:
Módulos | Propósitos | Contenidos |
Módulo 1Implicancias de los lineamientos institucionales para la docencia |
|
|
Módulo 2Reflexión sobre la práctica |
|
|
Módulo 3
Herramientas que favorecen la docencia mediada por tecnologías |
|
|
Módulo 4Alineamiento constructivo: coherencia y pertinencia de los elementos de la planificación. |
|
Procesos de enseñanza- aprendizaje
Gestión del proceso formativo.
|
Módulo 5Proceso de Retroalimentación entre pares |
|
|
Metodología
La metodología de trabajo incluye tanto el trabajo colaborativo como el trabajo individual, comprendiendo que los docentes son de distintas áreas de formación, por lo que las actividades curriculares que realizan son diversas. Desde esta perspectiva, la reflexión dialógica es el centro de la metodología de trabajo, comprendiendo que las experiencias docentes según el área formativa disciplinar, tienen características y requerimientos diversos. La estrategia a desarrollar durante el curso es el Aprendizaje basado en Proyecto, esto permitirá a los docentes resignificar sus experiencias docentes en algo concreto, intencionado pedagógicamente y que tiene además un carácter interdisciplinar, por lo que favorece el desarrollo de competencias en relación al trabajo en equipo.
En este sentido, en cada Módulo se desarrollan talleres o tareas de reflexión, planificación y estudios de caso a partir de los cuales, los académicos/as van elaborando el proyecto final del curso, esto les permitirá, compartir las experiencias formativas y resignificar sus saberes pedagógicos a la luz de los nuevos aprendizajes.
Por otro lado, otra estrategia de aprendizaje propuesta son las jornadas institucionales, que se articulan con el Programa para transmitir la visión autorizada e institucional de sus elementos e instrumentos orientadores.
Cantidad de horas por nivel
El programa contempla un total de 15 créditos académicos transferibles.
MÓDULO 1 | MÓDULO 2 | MÓDULO 3 | MÓDULO 4 | MÓDULO 5 | |||||
85 horas | (6 clases) + (4 jornadas) | 85 horas | (6 clases) + (2 jornadas) | 75 horas | (5 clases) | 85 horas | (6 clases) | 65 horas | (4 clases) |
Inicio de clases
El inicio de actividades a partir del 25 de abril 2022
Destinatarios
Docentes de la Universidad de Chile, con relación contractual de planta o contrata.
Para más detalles, puede revisar los requisitos, procedimiento y postulación a programas Uperdoc.
Preinscripción
Durante todo el año, completando el siguiente formulario
Contacto
Ada Muñoz, Coordinadora de la Unidad de Desarrollo y Perfeccionamiento Docente:
Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile
Correo: infouperdoc2022@gmail.com