Orientación
Clases del Curso Electivo "Aprender y Estudiar en la Universidad", en la Facultad de Agronomía
Clases de yoga del Curso Electivo "Aprender y Estudiar en la Universidad"
Clase del CFG "Planificación y Estrategias para el Capital de Aprendizaje"
Corresponde a diversos cursos, asignaturas o programas de carácter curricular o formativo, dirigidos potenciar el aprendizaje de los estudiantes, a través del desarrollo de las competencias genéricas, definidas por la UCH en su Modelo Educativo, de forma de facilitar la consecución del éxito académico y autonomía personal que contribuyen a una formación profesional integral en los estudiantes de Campus Sur. Dentro de los principales programas se encuentran los siguientes:
El propósito de esta asignatura es comprender los procesos físicos, psicológicos y sociales asociados al estrés académico haciendo énfasis en aquellos factores que pueden ser autorre-gulados con el fin de favorecer una adecuada adaptación a las exigencias universitarias.
Los principales contenidos son:
Conociendo el estrés académico
Regulando las manifestaciones del estrés
Tiene como propósito introducir a los estudiantes en la vida universitaria haciendo especial énfasis en el desarrollo de habilidades y capacidades que facilitan la autorregulación académica y emocional, y el trabajo entre pares.
Autorregulación Académica
Autorregulación emocional
Este curso busca que el estudiante logre analizar la empleabilidad actual de la carrera, el mercado laboral y que perfeccione sus competencias genéricas para participar exitosamente de los procesos de reclutamiento y selección de personal (búsqueda de fuentes laborales usando TICs, manejo de plataformas laborales virtuales, elaboración de currículum vitae, presentación de antecedentes personales, propuestas de trabajo en equipo, entre otras). En términos metodológicos, se caracteriza por considerar la participación en actividades simuladas de entrevistas personales, individuales y grupales, participación en procesos de licitación de proyectos forestales, entre otros. En esta actividad curricular CeACS colabora con el académico Alejandro García de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza.
Los principales contenidos son:
Ha sido diseñado con el propósito de fomentar la autorregulación académica en los estudiantes de la Universidad de Chile, por medio del uso de estrategias metacognitivas y motivacionales considerando los factores contextuales propios del quehacer universitario y contribuyendo no sólo al desarrollo de habilidades para el trabajo personal, sino también para el trabajo en equipo multidisciplinar. Al ser parte de la programación de Plataforma de Formación General de la Universidad, pueden participar de la asignatura estudiantes provenientes de todas las carreras y programas de la institución. Cuenta con siete semestres ininterrumpidos de realizaciones en Campus Sur y con diversas versiones en todos los campus de la Universidad.
Los principales contenidos son:
Este curso se encuentra orientado a estudiantes de primer año, busca potenciar habilidades y capacidades integrales para aprender a aprender e interactuar socialmente como base para ser un profesional de excelencia. Funciona con una metodología centrada en el trabajo en equipo, por medio del modelaje de competencias genéricas, de la implementación de proyectos de investigación o aplicación en temáticas de interés.
Esta asignatura es parte del ciclo formativo fundante de la carrera de Ingeniería Forestal desde la reforma curricular del año 2012. En el año 2015 CeACS colaboró en la realización del curso y desde el año 2016 asume su implementación bajo una modalidad ajustada a las características de los estudiantes.