Diplomado
Trabajo de radio
Clase del 2018
Clase 2018
(Todos estos documentos se envían por correo electrónico a dirapoyo.ciencias@uchile.cl)
El conocimiento científico y su divulgación es un campo que se encuentra en constante evolución. Controversias, debates y decisiones públicas son presentadas cotidianamente por los medios de comunicación. Estas informaciones las conocemos mediante diversas fuentes comunicacionales, institucionales, políticas, científicas y mediáticas. El Postítulo en Comunicación de la Ciencia pretende crear en Chile una vía para la especialización y perfeccionamiento en el área de la comunicación científica. Con la finalidad de incentivar un diálogo crítico y crear espacios de discusión teóricos y prácticos, el postítulo plantea: a) propiciar el hábito de comunicar ideas, proponer proyectos y adaptar un concepto a distintas plataformas comunicacionales, b) invitar a científicos, divulgadores y periodistas que puedan compartir experiencias específicas de este campo, c) analizar ejemplos de comunicación científica efectiva, y d) entregar herramientas teóricas y practicas básicas para desenvolverse en el uso de distintas plataformas comunicacionales.
Fomentar las habilidades y conocimientos necesarios para que los egresados del curso puedan diseñar estrategias, mensajes y productos que sirvan de puente entre el mundo de la ciencia y la comunidad no científica, a través de clases teóricas, talleres y actividades prácticas.
Actividad | Ponderación |
Ensayo Módulo 1 | 25 % |
Escritura de crónica Módulo 2 | 25 % |
Proyecto Módulo 3 | 25 % |
Propuesta Plan Comunicacional Módulo 4 | 25 % |
Se exige cómo mínimo un 80 % de asistencia para aprobar el Diplomado, siendo obligatoria la asistencia a las actividades evaluadas. En caso de inasistencia, ésta debe ser debidamente justificadas a la Coordinadora de Educación Continua.
Duración | 144 Horas cronológicas |
Inicio | Abril a noviembre de 2020 |
Horario | Martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas. |
Postulaciones | Octubre-diciembre de 2019 |
Cupos: Como una manera de hacer más personalizado el trabajo, este diploma contempla como máximo 25 integrantes. El número mínimo de inscritos para que se realice el Diplomado es de 20 participantes.
Contenidos:
Principios de la comunicación de la ciencia, modelos de déficit y diálogo. Herramientas básicas, públicos y ejemplos.
¿Qué es la ciencia? Método científico y la visión externalista de la ciencia
Ciencia en sociedad y Cultura Científica
Comunicación entre científicos
Contenidos:
Bases teóricas de la Comunicación y modelos de comunicación.
Periodismo científico, ciencia en los medios, técnicas de entrevista.
Herramientas de escritura periodística.
Principios de comunicación oral. Pitching de ideas.
Ciencia controversial: vacunas, transgénicos y cambio climático.
Contenidos:
Cómo desarrollar proyectos de comunicación científica.
Fondos concursables.
Evaluación de proyectos de comunicación científica.
Eventos científicos.
Contenidos:
Comunicación audiovisual: radio, teoría y práctica.
Nuevos medios: comunicación digital y redes sociales, teoría y práctica
Diseño y comunicación visual de la ciencia, teoría y práctica.
Miércoles 24 de abril de 2013