UChile.online
La vicerrectora de Asuntos Comunitarios y Estudiantiles, Sonia Pérez Tello, lideró la ceremonia con un marcado acento comunitario.
La ceremonia de la VAEC destacó y reconoció distintas iniciativas estudiantiles.
@jgmcampus fue una de las iniciativas reconocidas durante la ceremonia. Es dirigida por la estudiante de Filosofía, Valentina Cárdenas.
El proyecto Biohuerta Raihen mantiene un vínculo estrecho con la ciudadanía y con la Municipalidad de Independencia, en la marco del desarrollo sostenible.
El Rector Ennio Vivaldi, valoró positivamente la primera ceremonia de la VAEC.
Estudiantes, funcionarios, académicos y ex funcionarios fueron parte de una ceremonia virtual organizada por la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC). En el espacio, se reconocieron las iniciativas desarrolladas en el contexto de la crisis sociosanitaria que han contribuido en la construcción y fortalecimiento de lazos entre las y los integrantes del plantel.
Este lunes 23 de noviembre, la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC) realizó la ceremonia de reconocimiento a la Construcción Comunitaria en Pandemia, que premió distintas iniciativas de participación biestamental y triestamental.
“Hemos podido crecer y hemos podido aprender de acciones que han sido autogestionadas, muchas veces por los mismos estudiantes, que han apoyado la inclusión de todas y todos. Comités de solidaridad nacidos entre estudiantes y funcionarios, que durante los momentos más difíciles de la pandemia han coordinado formas de apoyo mutuo entre la comunidad, nos vienen a recordar que lo que pasa en la comunidad universitaria es producto de la virtuosa interacción entre los conocimientos que se entregan en la Universidad y los que se construyen en la vida cotidiana”, indicó la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Sonia Pérez.
Para el Rector Ennio Vivaldi, “el concepto de comunidad es fundamental para reducir nuestra incertidumbre", principalmente en el actual contexto. "Me gusta mucho la idea de pensar la universidad como una dualidad institucional y de comunidad, y es en comunidad donde exhibe y muestra lo más único, lo más valioso, lo más trascendente que tiene”.
El reconocimiento incluyó trabajos de distintos miembros de la comunidad universitaria cuyos proyectos han sido un aporte al fortalecimiento de la convivencia, participación, inclusión y calidad de vida de quienes habitan nuestros territorios educativos. Estos proyectos fueron:
La actividad contó también con un minuto de silencio en memoria de los miembros de la comunidad que fallecieron a raíz de la pandemia de Covid-19.
También, incluyó un diálogo comunitario sobre Equidad e Inclusión, Sustentabilidad y Comunidad Universitaria, en el cual participaron de Julia Acevedo, miembro del Consejo de Deportes de la Universidad de Chile; Loreto Paillacar, estudiante de Periodismo e integrante de la Secretaría de Ecología y Medioambiente; y Fabián Retamal, académico y coordinador del Área de Enseñanza Media del Programa PACE.
Un siguiente momento fue el diálogo entre José Miguel Labrín, director de Asuntos Comunitarios y Claudia Heiss, académica de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Chile, sobre las implicancias del proceso constituyente en la experiencia de desarrollo de las y los estudiantes.
“A partir de la experiencia en pandemia, he percibido una necesidad de conversación muy grande, sobre todo de parte de las y los estudiantes. Hay una necesidad de hablar de estas cosas, hablar de nuestras diferencias, de contrastar las distintas posiciones, de invitar personas que nos puedan ayudar a aclarar ideas. Hay una sed de conversación entre los estudiantes que se parece a la sed de conversación que hay en el país”, indicó Heiss.
Carolina Garcés
Lunes 23 de noviembre de 2020