![]() |
El Cine Documental Chileno construyó, a lo largo del siglo XX, niveles de excelencia e identidad que permiten postular la existencia de una tradición y una escuela documental. La Universidad de Chile, a través de su Departamento de Cine Experimental, tuvo en ellas un rol protagónico en los 60-70. Nuestros documentalistas se han perfilado históricamente como investigadores, representadores de identidad y artistas, contribuyendo así a escribir una parte de la memoria audiovisual de Chile. El plan de Estudios del Magíster en Cine Documental del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile ha sido diseñado para recoger, continuar y profundizar esta vocación cinematográfica.
El Programa de Magíster se propone formar realizadores de cine documental capaces de diseñar y producir obras audiovisuales que indaguen en el mundo real y creen su propio lenguaje a partir de su personalidad creadora . A través de la experimentación práctica, el análisis y la reflexión se estimula la comprensión de los alcances éticos y estéticos de la realización de documentales, así como también los debates teórico culturales y las nuevas tendencias en la producción documental contemporánea.
El Magíster en Cine Documental tiene una duración de dos años y un total de 96 créditos, los cuales incluyen la realización de la Actividad Formativa Equivalente a Tesis, llamada Obra de Grado, que consistirá en la realización de un documental y un texto escrito.
El plan de formación del Magíster en Cine Documental está organizado en régimen semestral y considera actividades obligatorias y actividades electivas. Las actividades obligatorias son: Taller de Realización I, Taller de Realización II, Seminario de Grado I y Seminario de Grado II y Obra de Grado. Estas actividades se orientan a la experiencia de la realización documental y al desarrollo y elaboración de la Obra de Grado.
Por su parte, la oferta de actividades electivas subscribe cuatro ámbitos de interés: Taller de Autor, Teoría, Metodología e Interdisciplinario.
El total de actividades que componen el programa de Magíster en Cine Documental está conformado del siguiente modo:
Periodo académico | Regimen | Créditos |
---|---|---|
PRIMER AÑO | ||
Primer Semestre | ||
Taller de Realización I (obligatorio) | I semestre | 8 |
Electivo I | I semestre | 4 |
Electivo II | I semestre | 4 |
Electivo III | I semestre | 4 |
Segundo Semestre | ||
Taller de Realización II (obligatorio) | II semestre | 8 |
Electivo IV | II semestre | 4 |
Electivo V | II semestre | 4 |
Electivo VI | II semestre | 4 |
SEGUNDO AÑO | ||
Primer Semestre | ||
Seminario de Grado I (obligatorio) | III semestre | 8 |
Electivo VII | III semestre | 4 |
Electivo VIII | III semestre | 4 |
Electivo IX | III semestre | 4 |
Segundo Semestre | ||
Seminario de Grado II (obligatorio) | IV semestre | 8 |
Electivo X | IV semestre | 4 |
Electivo XI | IV semestre | 4 |
Obra de Grado (obligatorio) | IV semestre | 20 |
TOTAL | 96 |
Horas de estudio:
La obra de grado, al ser un trabajo autónomo del estudiante, está considerado en las horas no presenciales del estudiante
Los estudios conducentes al Grado de Magíster en Cine Documental culminarán con la aprobación de un Examen de Grado donde se exhibirá y defenderá la Ora de Grado
El proyecto de Obra de Grado se inscribirá en el segundo semestre y contará con un tutor que guiará el proceso.
Puede postular a este programa quienes estén en posesión del grado de Licenciado en la disciplina sobre la que versa el programa, como también quienes posean un título profesional cuyo nivel contenido y duración de estudios correspondan a una formación equivalente a la del grado de licenciado en la Universidad de Chile.
Para completar su postulación, el candidato deberá :