Tercera Sesión Ordinaria, martes 09 de marzo del año 2004

El día martes 9 de marzo del año 2004, siendo las 9:00 horas, se reunió el Consejo Universitario presidido por el Sr. Rector Prof. Luis A. Riveros, con la asistencia del Sr. Prorrector, Dr. Jorge Litvak y de los señores Decanos de las Facultades que a continuación se indican:

  • Arquitectura y Urbanismo Sr. Julio Chesta
  • Artes Sr. Pablo Oyarzún
  • Ciencias Sr. Raúl Morales
  • Cs. Agronómicas Sr. Mario Silva
  • Cs. Físicas y Matemáticas Sr. Francisco Brieva
  • Cs. Forestales Sr. Guillermo Julio
  • Derecho Sr. Roberto Nahum
  • Filosofía y Humanidades Sra. María Isabel Flisfisch
  • Medicina Sr. Jorge Las Heras
  • Odontología Sr. Julio Ramírez
  • Cs. Químicas y Farmacéuticas Sr. Luis Núñez
  • Cs. Sociales Sr. Fernando Durán
  • Cs. Veterinarias y Pecuarias Sr. Santiago Urcelay
  • Cs. Económicas y Administrativas Sr. Joseph Ramos

Asiste el representante del Presidente de la República, Sr. Patricio Rojas y los Consejeros Sr. Fernando Vio, Sr. Jorge Valenzuela y Sr. José Maza. Excusa su inasistencia el representante del Presidente de la República, Sr. Carlos Martínez.

Concurren por invitación del Sr. Rector, la Vicerrectora de Asuntos Académicos, Dra. Cecilia Sepúlveda; el Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Sr. Carlos Cáceres; el Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Sr. Camilo Quezada; el Contralor, Sr. Juan Manuel Pino; el Director del Programa de Bachillerato, Sr. Jorge Babul; el Director del Hospital Clínico José Joaquín Aguirre, Sr. Italo Braghetto; el Director del Instituto de Asuntos Públicos, Sr. Manuel Antonio Garretón; la Directora del Instituto de la Comunicación e Imagen, Sra. Faride Zeran; la Directora del Instituto de Estudios Internacionales, Sra. Jeannette Irigoin; el Presidente de la ACAUCH, Sr. Juan Leiva; el Presidente de la FECH, Sr. Felipe San Martín. Excusa su inasistencia el Sr. Luis Merino, Director del Centro de Extensión Artística y Cultural, Domingo Santa Cruz.

Para ilustrar sobre el punto 3 de la tabla, se encuentran presente los profesores Mario Sapag, Coordinador Institucional de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo; Germán Ferrando Ratto, Asesor del proceso de autoevaluación de la Universidad de Chile y la profesora María Irigoin, Coordinadora Ejecutiva del Comité de Autoevaluación Institucional.

Actuó como Secretario del Consejo Universitario, el Sr. Antonio Zapata Cáceres, Secretario General (S).

Tabla

  1. Aprobación del acta correspondiente a la II sesión ordinaria, de 27 de enero 2004.
  2. Cuenta.
  3. Acreditación Institucional.
  4. Derechos de los académicos contratados por horas y ad-honorem.
  5. Varios.

1. Aprobación del acta correspondiente a la II sesión ordinaria, de 27 de enero 2004.

El acta es aprobada con las siguientes observaciones:

  • Página 10, párrafo que contiene la intervención del Decano Sr. Oyarzún debe decir: “(...) con el ánimo de no poner objeción (...)”.
  • Página 24, párrafo con la intervención del Sr. Rector debe decir: “ (...) este Consejo adoptará las decisiones (...)”.

2.- Cuenta.

Cuenta del Sr. Rector:

Dando inicio a la sesión, el Sr. Rector da la bienvenida a los Sres. Consejeros e invitados deseando que este año lectivo que recién comienza se desarrolle con la esperada normalidad y logros proyectados. Le parece que el año anterior fue muy satisfactorio. Haber terminado entre las 500 universidades más prestigiosas del mundo, según el estudio de Shangai, de la Comunidad Europea. es muy importante y tiene un peso significativo en las relaciones internacionales. Obviamente, es una situación que es necesario mantener en el tiempo

  • Informa que ha decidido invitar a estas reuniones con carácter permanente a los Sres. Directores de Institutos Interdisciplinarios por considerar de gran relevancia el aporte que ellos puedan hacer con respecto a las distintas materias que se debaten como también con el propósito de mantener una relación más fluida con todas las autoridades de la Universidad.
  • Convenio Universidad de Chile-INP: se ha llegado a acuerdo con el Instituto de Normalización Previsional sobre el comodato del Teatro Oriente, que pasará a ser administrado por esta Corporación; es un contrato de varios años y representa una serie de oportunidades para la extensión artística y cultural. No se está en condiciones de efectuar la inversión que exigiría poder trasladar todas las actividades que actualmente se desarrollan en el Teatro Baquedano, pero se aprovechará de la mejor manera con la esperanza de que esto redunde en una proyección de imagen de la Universidad muy importante.
  • La Municipalidad de Puerto Montt entregará a la Universidad de Chile en comodato una propiedad que se convertirá en un centro coordinador de actividades de la Universidad de Chile en la región . Hay muchas actividades y proyectos de distintas Facultades en la zona y hay interés de parte de esa Municipalidad de que esta Corporación desarrolle actividad docente en el área del teatro, lo que aún no se ha especificado. Es una buena oportunidad para consolidar la presencia de la Universidad en la región. Desde hace varias décadas que se desarrollan anualmente las Semanas Musicales de Frutillar.
  • Teatro del Lago será la sede permanente de estas Jornadas Musicales y se está avanzando también en este proyecto. La idea es firmar un convenio con la Universidad para consolidar la presencia de la Corporación e institucionalizar lo que, de hecho, ha venido ocurriendo desde hace mucho tiempo.
  • El Viernes 12 de marzo tendrá lugar un Concierto de la Orquesta Sinfónica en el Teatro Baquedano al que le gustaría que asista el mayor número de autoridades de la Universidad porque su finalidad es la de recaudar fondos y paliar las consecuencias del incendio ocurrido en las instalaciones de Frutillar donde se quemaron dos pianos –que afortunadamente estaban asegurados- y un clavicordio –que no tenía seguro, y toda la casa. Le parece un importante gesto de solidaridad con quienes desarrollan un trabajo con tanta vocación.
  • Alude al documento que acaba de distribuirse en la sala y que contiene una serie de Tablas con información sobre el Crédito Universitario. La situación del crédito universitario se ha vuelto muy controvertida entre las universidades y el Mineduc porque este último exige que todas las instituciones rescaten al menos el 5% del stock de deuda. La Tabla de la página 3 indica los porcentajes de recuperación de la deuda de los egresados. Hasta el 2001, la Universidad de Chile ha venido recuperando gradualmente estos recursos por encima de la Universidad Católica. Sin embargo, otras universidades, como la de La Serena, por ejemplo, recupera un 0.8%. Este requerimiento del 5% resulta, de hecho, insostenible si se toma en cuenta las tasas de recuperabilidad que se han venido dando en los últimos años en las distintas instituciones. Hay problemas muy serios para desarrollar esta tarea porque hay muchas universidades que no tienen las condiciones para efectuar la cobranza, ni siquiera para organizar un aparato que les permita hacerlo. Por ello se ha argumentado, y con razón, que sería mejor que una institución del Estado centralizara esta tarea, porque no ha funcionado probadamente el principio de que cada una es responsable de sus fondos. Está visto que muchas universidades titulan profesionales que no encuentran trabajo y, por tanto, no pagan. Hay un problema de expectativas y de ingresos reales y este es un tema de fondo que se relaciona con la liberalidad con que se han aumentado las matrículas. Las reglas del Fondo de Crédito Universitario están hechas para no recuperar el crédito, porque las personas pagan solo hasta un tope del 5% de sus ingresos y, después de cierto plazo, se condonan las deudas etc. hay un claro problema de diseño que data desde el año 1981 y no se ha revisado nunca. Hay ahora un proyecto de ley para darle crédito a las universidades privadas, lo que agudizará el problema.

Con respecto a la Beca Bicentenario (página 6 del documento), ésta se da a quienes obtengan 600 puntos mínimos y esta Universidad, según estas estimaciones, tiene una posición estable en el ranking.

Reitera que este año habrá problemas con el crédito disponible, porque las demandas efectivas son grandes y los costos de la educación superior son muy altos.

El Consejo de Rectores acordó crear una Comisión para discutir con el Ministerio todas estas proyecciones que el Ministerio mantiene muy firmemente. Hay una diferencia de 10 mil a 12 mil millones entre la realidad y lo que espera el Mineduc. Este desacuerdo va a continuar con reclamos de ambas partes.

Los fondos frescos para crédito universitario son los recursos presupuestarios de 50 mil millones. A esto hay que sumar la recuperación. Existe un déficit importante que se ha hecho presente al Mineduc, pero éste insiste en efectuar proyecciones erradas según un cálculo de recuperabilidad que es absolutamente irreal.

  • Protesta de un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho en la Casa Central en el día de ayer debido a que encuentran demasiado restrictiva la Circular Nº12 de la autoridad central que establece condiciones para matricularse a aquellos alumnos en estado de morosidad en el pago de sus aranceles. Se decidió revisar algunos aspectos de procedimiento, pero también hacer más explícitas las cuestiones de fondo. Se enviará una nota al Presidente de la FECH, quien ha sido una ayuda muy importante para evitar confrontaciones. Comenta que aclaró a los estudiantes que estas medidas se aplicarán a aquellos que, pudiendo pagar, no lo hacen y que se harán todos los esfuerzos para que aquellos que no están en condiciones objetivamente de pagar, tengan las facilidades para matricularse. Se instruyó proceder igualmente a las matrículas, pero pidiendo a los estudiantes que no están en condiciones de poner al día su deuda, que sigan todos los procedimientos que se discutieron en la Comisión de Economía y en el Consejo para que apelen a las comisiones que se establecerán en cada una de las Facultades para distinguir claramente la situación de los estudiantes. Hay que tener presente que se trata de recursos del Estado y que la Universidad está obligada a impetrar acciones para recuperarlos porque hay también una responsabilidad funcionaria. Ruega a los Sres. Decanos que conversen con los respectivos Centros de Alumnos para que entiendan la situación.

Cuenta de la Sra. Vicerrectora de Asuntos Académicos:

  • Inicio de actividades docentes de Pregrado el 1 de marzo para un tercio de los alumnos y, a partir del 8, para el resto del alumnado, las que se están desarrollando normalmente.
  • Proceso de matrícula de los alumnos antiguos: se inició ayer del mismo modo que para los nuevos. Por Internet se puede seguir el desarrollo del proceso en cada uno de los Institutos o Facultades. Es necesario obtener una clave y ellas están en las Secretarias de Estudio. Hubo algunos problemas de ingeniería del sistema pero pudieron superarse sin dificultades. Este proceso se lleva a cabo esta semana y siempre hay alguna flexibilidad para prolongar este período.
  • Semana Mechona : Se ha conversado con la directiva de la FECH y la Directora de Bienestar Estudiantil para que cooperen activamente en evitar que las actividades del “mechoneo” atenten contra la dignidad de los compañeros. Hasta ahora no ha habido ningún problema serio.
  • Postgrado: a fines de enero se recibió la buena noticia de que, de las 200 becas de Doctorado adjudicadas por Conicyt para este año, 82 fueron para alumnos de Programas de Doctorado de la Universidad de Chile. Esto representa el 41% del total de estas becas y la Universidad siguiente se adjudicó 44 becas, con un 22%. Una vez más esta Corporación obtuvo un liderazgo en este ámbito.

Cuenta del Sr. Vicerrector de Investigación y Desarrollo:

El Sr. Rector comenta la publicación en inglés de un muy buen documento sobre las actividades de investigación en la Universidad de Chile. Lo felicita por esta iniciativa que considera de gran importancia para las relaciones internacionales

El Vicerrector Sr. Quezada agradece las felicitaciones y señala que la idea es contar con un documento que dé cuenta de estas actividades y que se pueda entregar a visitantes extranjeros o en el exterior.

Cuenta del Sr. Vicerrector de Economía y Gestión Institucional:

  • Comisión de Economía, Finanzas y Política del Personal del Consejo Universitario: A partir de la próxima semana se reanudará el trabajo de acuerdo a la agenda de temas acordada por el Consejo Universitario.
  • Crédito Universitario: El Mineduc ha planteado que a partir del 15 de marzo va a tener mayor claridad respecto a las estimaciones de la disponibilidad de las distintas universidades. Hoy día hay un diferencial de 11 mil millones de pesos que no están suficientemente fundamentados. Lo que el Mineduc ha hecho ha sido tomar la cartera de 745 mil millones de pesos y aplicarles el 5% de recuperabilidad, lo que da una cifra del orden de los 38 mil millones de pesos, que es un cálculo irreal. El Mineduc sabe que esa cartera no se recupera y lo que esta Comisión está haciendo es ajustar las cifras como para que las universidades tengan claridad respecto a la disponibilidad de recursos y asignar lo antes posible el crédito a los estudiantes. Habrá un aumento del déficit con relación al año pasado, en que se terminó con un déficit de 680 millones de pesos. Se calcula que esa cifra puede triplicarse para la Universidad de Chile.

3.- Acreditación Institucional.

El Sr. Rector da la bienvenida a los profesores que acompañan a la Dra. Sepúlveda en la presentación sobre este punto de la tabla, quienes han encabezado los grupos de trabajo que han preparado el documento que se ha distribuido sobre la participación de la Universidad de Chile en el proyecto piloto de acreditación institucional. Recuerda que esta es una iniciativa muy importante considerando que esta Corporación viene exigiendo desde hace mucho tiempo el establecimiento en el país de un sistema de acreditación de calidad y es muy concordante que dé el ejemplo. Muchas de las carreras ya se encuentran acreditadas y la acreditación institucional es un gran avance para que el proceso camine. Esta Corporación debe poner con claridad el estándar que debe tener un proceso de acreditación institucional y, para eso, este documento es un aporte valioso. Le parece fundamental que el Consejo tome conocimiento de lo que se está haciendo y formule sus observaciones para efectuar las correcciones y adiciones correspondientes. Este debe ser el mejor documento en este proceso. Ofrece la palabra a la Sra. Vicerrectora de Asuntos Académicos.

Se incorpora a continuación la presentación de la Dra. Sepúlveda.

“Estimados miembros del Consejo:

Ustedes han recibido el Informe Preliminar de la Universidad de Chile para el proyecto piloto de Acreditación Institucional. De acuerdo al cronograma de trabajo en relación a nuestra participación en este proyecto piloto y tal como fue presentado en varias oportunidades a este Consejo durante el año pasado, incluido el último Consejo Universitario realizado en el mes de enero, se efectuó la evaluación en las áreas que se someterán a Acreditación, a través de un proceso al que me referiré más adelante.

Se elaboró un primer informe que fue conocido y revisado por los Vicerrectores durante estos primeros días de marzo (esto no quiere decir que los vicerrectores no lo conocieran previamente, por el contrario han estado permanentemente participando y colaborando) y ahora corresponde que sea conocido por el Consejo, de modo de contar con los comentarios de ustedes antes de elaborar la versión definitiva que deberá ser entregada a la CNAP al 20 de marzo próximo; es decir, tenemos alrededor de 10 días por delante para culminar esta primera fase del proceso.

Antes de referirme al documento mismo quisiera señalar algunos aspectos que me parecen importantes de recalcar acerca del proyecto piloto. En primer lugar, que la Universidad de Chile fue invitada a participar voluntariamente en éste proyecto y nosotros aceptamos participar, al igual que lo hicieron otras 33 instituciones que se están acreditando, entre ellas las otras universidades complejas del país. Dicho sea de paso, este proceso se está llevando a cabo en paralelo con la discusión de la Ley de Acreditación en el Congreso, ley que regulará los procedimientos con que contará el país para acreditar las Instituciones de Educación Superior (IES), y se ha generado un gran interés por acreditarse, ya hay más de 60 Instituciones esperando incorporarse en una segunda etapa.

¿Cuál es el objetivo de este proyecto? Este proceso experimental de acreditación institucional definido por la CNAP, que por primera vez se está llevando a cabo en el país, tiene por principal orientación la evaluación, promoción y garantía pública de los procesos de autorregulación de las IES en áreas determinadas. Se trata, por lo tanto, de evaluar la existencia formal y la aplicación sistemática de las políticas y mecanismos que apuntan al cumplimiento de los fines de las instituciones, garantizando así su calidad.

El proyecto piloto se ha iniciado teniendo como principales áreas de evaluación, la gestión estratégica de las instituciones y su docencia de pregrado, áreas que son comunes a toda IES y que representan los aspectos más relevantes a evaluar, a juicio de la CNAP, desde el punto de vista del medio externo, particularmente de los estudiantes y sus familias, destinatarios principales de la información que se generará a partir de este proceso.

Además se podía incorporar otras áreas. Nosotros optamos por incorporar la investigación y el posgrado, áreas que están especialmente vinculadas a nuestra misión. Nos pareció que si no lo hacíamos, siendo este además el primer proceso de acreditación institucional, nuestra Universidad no iba a quedar bien representada. Otras áreas de acreditación, que nosotros no consideramos, son la vinculación con el medio y el desarrollo de infraestructura. Sin embargo, hay alguna mención a ellas dentro de nuestro informe.

En resumen, el proceso de acreditación considera que cada IES desarrolle un detenido análisis de sus políticas y mecanismos de autorregulación asociados a las áreas seleccionadas, examinando rigurosamente su existencia y aplicación sistemática, de acuerdo a sus propósitos y a los resultados obtenidos.

En segundo lugar, quisiera señalar algunos aspectos sobre la metodología que se utilizó para efectuar la evaluación y elaborar el informe. Esta se inició con la identificación de las áreas objeto de la acreditación y con su especificación de acuerdo a los términos de referencia que nos señalara la CNAP. Se constituyó un equipo de trabajo, con responsables por área de evaluación, que se abocó a efectuar, durante el segundo semestre del año recién pasado y más intensamente durante los últimos meses del año, y sobre todo en enero, las actividades de evaluación que voy a mencionar.

Hay que destacar que durante todo este período se ha requerido el apoyo y participación de muchos académicos, el trabajo se ha efectuado con consulta y vinculación con el cuerpo académico y autoridades, en particular las autoridades responsables de las áreas y las que nos aportaron los casos, tanto a nivel central como en las facultades e institutos. También la Comisión de Autoevaluación Institucional ha estado permanentemente informada y participando. Hay que destacar que durante todo el proceso hemos contado con el apoyo de un consultor externo, a quien la CNAP le encargó acompañar nuestro proceso de acreditación, se trata de un académico de gran prestigio y experiencia en acreditación como es el Sr. Luis Eduardo González, ingeniero de la PUC y doctor en ciencias de la educación.

Las actividades de evaluación fueron las siguientes:

  1. Análisis de la documentación institucional: aquí se incluyen documentos tales como los antecedentes constitutivos de la Universidad, normativas, orientaciones y planes estratégicos, planes de desarrollo, memorias, actas de consejos, informes de comisiones del Consejo, informes de las diferentes unidades, cuentas del Sr. Rector, cuentas de los Decanos, cuentas de los Vicerrectores. Se identificaron y analizaron cuidadosamente todos los que fueran útiles para levantar información relevante.
  2. Consulta a informantes claves: de acuerdo a las indicaciones de CNAP y dado que los mecanismos de aseguramiento de la calidad se hace en distintos niveles institucionales, era indispensable consultar a los niveles pertinentes para verificar la existencia y aplicación de las políticas y mecanismos de aseguramiento de la calidad establecidos. Se definieron las unidades y los informantes clave en los distintos niveles de la estructura universitaria y se efectuó la consulta cuyo análisis preliminar está en el informe.
  3. Identificación de un caso concreto de aplicación de dichas políticas y mecanismos, para su seguimiento y evaluación. Se trataba de seleccionar un caso por cada área que sirviera de ejemplo y que permitiera reflejar adecuadamente las fortalezas y debilidades de las políticas y mecanismos de autorregulación de la Universidad. Asimismo, la posibilidad de realizar un seguimiento detallado a un caso permite verificar la aplicación de las políticas y mecanismos pertinentes y poner en contexto las políticas y mecanismos definidos, así como sus posibles ajustes en el futuro. Como se informó anteriormente y como ustedes habrán visto en el informe, se seleccionó el caso de los proyectos Mecesup para la gestión, la renovación curricular de la carrera de medicina para el pregrado, el doctorado en ciencias químicas para el posgrado y la investigación en esta área específica para la investigación. Para cada caso se efectuó un seguimiento documentado del proceso desde la toma de decisión y los resultados de dicho proceso, se reunieron los antecedentes y se diseñó un portafolio con toda la información pertinente, de tal manera que pueda ser consultado si se requiere.

Por último, el equipo de responsables elaboró el informe que ustedes tienen, integrando los resultados de las tres actividades de evaluación señaladas anteriormente. Cabe señalar que el informe debe contener un detalle tanto de los mecanismos de autorregulación asociados a las áreas en evaluación, así como evidencias concretas acerca de su funcionamiento y resultados a los que conducen, en no más de 25-30 páginas por área.

El informe contiene las siguientes partes:

Una presentación del Sr. Rector.

Un Resumen ejecutivo que es una síntesis muy apretada de las principales características de la Universidad, su estructura, número: de carreras y programas de pregrado, de programas de doctorado, de programas de magíster, de programas de profesional especialista y de cursos de especialización. Se destaca aquí la calidad de su cuerpo académico y se mencionan los principales instrumentos que la institución posee para autorregularse.

Enseguida se describe con mayor detalle, aunque no en forma exhaustiva, la Institución. Es en este capítulo en el que, luego de una brevísima reseña histórica se describe la misión y la forma en que ésta se expresa en las prácticas institucionales, la estructura de la Universidad y su evolución a través del tiempo, estructura orgánica, autoridades y sus principales funciones, cuerpos colegiados incluido el Senado, dotación académica, mecanismos y reglamentos generales de autorregulación. Se menciona el establecimiento de las orientaciones estratégicas en 1999 como un marco fundamental para proyectar la marcha de la Universidad. Se señala la existencia y aplicación del reglamento de concursos para la provisión de cargos académicos, de la evaluación académica y de la calificación, entre otros aspectos centrales de este capítulo.

A continuación se adjuntan los informes por área, partiendo por la gestión estratégica, por ser ésta un área transversal, íntimamente relacionada con todo el quehacer de la Universidad. Se presenta el caso del proceso de selección de proyectos para ser presentados a Mecesup.

Enseguida el área de pregrado, luego el posgrado y la investigación, con sus respectivos casos.

A la presentación de cada área, se agrega un análisis crítico de las políticas y mecanismos de aseguramiento de la calidad existentes en la Universidad para cada una de ellas, indicando su vigencia y aplicación en los distintos niveles y unidades, junto con un análisis crítico de los resultados de la aplicación de los mecanismos de aseguramiento de la calidad. Además se identifican las principales fortalezas y debilidades del área.

Finalmente, en una V parte, se entregan Proyecciones y Planes de mejoramiento, en aspectos relacionados con la gestión académica, con la gestión para mejorar la calidad de la docencia, se entrega una proyección de la autoevaluación institucional, de acciones proyectadas en el ámbito académico y otros aspectos relacionados con la gestión institucional.

Con la entrega de este informe el 20 de marzo a la CNAP culminará la primera fase de nuestra participación en el proyecto piloto. A continuación, entre el 22 y el 27 de abril, recibiremos la visita de los pares evaluadores externos, quienes realizarán una auditoría académica, esta es una visita de pares. Se espera que revisen cuidadosamente cada uno de los mecanismos de autorregulación asociados a las áreas particulares en acreditación, y que examinen su consistencia, desarrollo y resultados a los que conducen. Posteriormente, ellos deberán entregar un informe de acreditación.

Estamos conscientes de que el documento debe perfeccionarse y completarse, que es heterogéneo, y si bien su estructura obedece a las directrices de la CNAP, en sus términos de referencia, algunas secciones están más completas que otras.

Por último, quisiera señalar que creo que el período que va desde ahora hasta la visita de los pares externos debería ser un período de preparación para esta visita. Creo que se hace necesario que tanto las autoridades y directivos centrales, como las principales autoridades y directivos locales estemos sensibilizados y en sintonía con el proceso que se ha estado desarrollando. Para ello efectuaremos reuniones de trabajo con diferentes grupos, para socializar el documento y dar a conocer algunos conceptos básicos sobre la autorregulación en la Universidad de Chile”.

El Sr. Rector estima necesario que los Sres. Decanos conozcan la composición de la Comisión de pares externos. Comenta que se ha contratado a una persona para que se encargue de la redacción y los aspectos formales del documento por lo que los comentarios de ese tipo preferiría que se minimizaran en la discusión que a continuación se desarrollará. Ofrece la palabra.

La Decana Sra. Flisfisch agradece lo señalado por el Sr. Rector sobre los aspectos formales y agrega que hará llegar a la Sra. Vicerrectora, entonces, algunos alcances respecto a la redacción y otras cuestiones de orden menor. Felicita a las Vicerrectorías y a los equipos que han trabajado en este documento tan contundente. Le parece que el mismo tiene algunas debilidades que podrían corregirse, complementándolo, tal como señaló la Dra. Sepúlveda. Menciona que se ha contado con poco tiempo para analizarlo, pero que, en una primera lectura, podría señalar que le parece muy bien lograda la parte relacionada con la Gestión Estratégica, ya que revela un trabajo que se ha venido realizando durante mucho tiempo y que va mostrando muy claramente el desarrollo y los logros que se han tenido incluyendo un análisis crítico también muy certero. Le preocupa, en cambio, la parte relacionada con la Docencia del Pregrado, que entiende que es un item obligatorio de la acreditación. Dado que se afirma permanentemente que ésta es una de las fortalezas de esta Corporación, cree que hay un desbalance entre la presentación general dela Docencia de Pregrado y el Estudio de Caso, porque el ejemplo de la Carrera de Medicina es contundente (aunque le hicieron falta los Anexos de referencia para una mejor comprensión), pero se requiere explicitar adecuadamente las fortalezas. Por otro lado, el tema de la Reforma del Pregrado está tratado pero no muy claramente en cuanto a la etapa en que se encuentra en su desarrollo; sabe que hay un desarrollo disparejo en toda la Universidad, pero hay que plantear cuál es el avance. Faltan datos concretos que permitirían de alguna manera sopesar mas apropiadamente el desarrollo que se ha venido teniendo. Debieran incorporarse algunos cuadros con datos generales y algunos otros con mayores detalles que impacten a primera vista al lector del documento sin tener que recurrir permanentemente a todos los Anexos. El análisis crítico de la docencia de pregrado también le parece bueno. El estudio de caso esta muy bien hecho pero hay que reforzar la parte general de Universidad. Respecto de Docencia de Postgrado, le parece que está más equilibrada pero sugiere afinar detalles en la docencia. La parte relativa a investigación está más acotada y contiene indicadores que muestran la tarea desarrollada por la institución. Los resultados de los proyectos de investigación, los análisis críticos están bien logrados aunque haya que afinar algunos aspectos. Insiste en la necesidad de reforzar mejor el área de Pregrado.

El Decano Sr. Las Heras también cree que el esfuerzo ha sido extraordinario y lo valora mucho. Entiende que el documento no sea homogéneo al trabajar con distintas visiones en temas diferentes. Está de acuerdo con la Decana Sra. Flisfisch en enfatizar aspectos más generales del Pregrado porque lo que se desprende del análisis del caso específico no siempre refleja lo que ocurre en toda la Universidad. El ejemplo de la carrera de Medicina es de un trabajo muy acabado de acreditación que duró bastante tiempo y donde hubo una misión encomendado por otros agente que no era la propia Universidad sino el Mecesup o SOFAMECH. Por tanto, se sabe que hay Facultades que no han sufrido ningún proceso de autoevaluación y están en una etapa distinta. Por eso se explica bien que no haya un proceso tan uniforme, pero de igual modo cree que esto es un avance significativo. Considera que este será un año muy crítico en materia de acreditación porque hay una fuerte oposición de algunas universidades privadas que no tienen interés en transformar este proceso en algo definitivo. Es esta Universidad la que lo desea porque se sabe que es la única manera de asegurar calidad y garantizar la fe pública. Insiste en la necesidad de la acreditación y en que esta Corporación sea líder en el proceso; cree que esta es una aspiración compartida internamente por todos hoy día, lo que no ocurría hace algunos años que consideraban que la Universidad de Chile estaba por encima de ella, porque tenía méritos propios. Hay que aceptar que es un proceso que llegó para no irse nunca más y es muy bueno que ello sea así porque todas las universidades en el mundo de buen nivel se someten a ella porque el sistema ya está instalado de modo permanente como exigencia. Si no hay una autoevaluación clara mal se puede proyectar hacia el futuro cualquier tipo de diseño porque se cometerían grandes errores teniendo en cuenta que hay desarrollos dispares al interior de la Corporación y eso debe conocerse bien. La Universidad de Chile debe ser paradigmática en este tema e impulsar con mayor fuerza la instalación de un sistema de acreditación para el país.

El Decano Sr. Silva evalúa muy positivamente el documento. Comenta que el proceso de acreditación de su Facultad ha sido muy beneficioso porque ha permitido saber cuáles son las debilidades que es necesario superar. Ello indica un rumbo claro y compromete con tareas específicas. El proceso de autoevaluación de su Facultad fue extraordinariamente bueno, porque obligó a hacer muchas cosas y a fijar un cronograma con metas claras. Cree que a los organismos y a la Universidad en general le hará muy bien este proceso. En la página 7, con respecto a la calificación, cree que debiera aclararse que deben abandonar la Universidad los que tienen calificación de Insuficiente. El que tiene calificación Regular reiteradamente también debe irse.

El Decano Sr. Durán alude a las páginas 40, 42 y 105, señalando que se mantiene confusión entre lo que es la evaluación académica, como proceso que llevan a cabo las comisiones evaluadores; la evaluación de la docencia, como evaluación de la calidad total del proceso docente y la evaluación del docente que es, más bien, la percepción estudiantil de la docencia. Estas tres cuestiones son de orden distinto y debieran diferenciarse claramente en el documento.

El Decano Sr. Brieva coincide en que el documento es un poco heterogéneo más allá del enorme esfuerzo desplegado. Cree necesario cuidar cierto chauvinismo que aparece en algunos elementos. Espera que la CNAP funcionará seriamente. Acreditar a la Universidad de Chile es un punto de quiebre en ese proceso y el hacerlo bien, desde el punto de vista de ellos, significa ser bastante riguroso. Pone un ejemplo para ilustrar con qué cuestiones le parece que hay que ser extremadamente cuidadoso. Plantea que en el análisis crítico y comentarios en el área de la investigación, se parte afirmando, en la página 97a, que esta es “una universidad de investigación”. Sin embargo, más adelante explica que, por varias razones, en realidad, el grueso de esta Universidad no hace investigación y que sólo se dedican a ella 340 jornadas completas equivalentes. Al principio del documentos se afirma que la Universidad tiene 2610 jornadas completas equivalentes. Por lo tanto, toda la investigación que hace la Universidad (que además no se justifica porque el indicador se refiere sólo a artículos ISI y es sólo una muestra) involucra al 15% de sus académicos. Esa afirmación no justifica autollamarse Universidad de investigación. Además, se trata de una afirmación que no es verdadera. Recomienda afinar, ser más cuidadosos, mostrar incluso cierta modestia de modo que si la Universidad lo hace bien que ello se desprenda de los números, de la información que se entrega más que de nuestras propias afirmaciones. Trata de pensar en cómo reacciona quien evalúa. Le parece también que en la parte relativa a las Proyecciones y Planes de Mejoramiento, hay un traslapo entre lo que se ha hecho en la Universidad y en lo que se quiere hacer. No hay mucha claridad entre la etapa alcanzada y el futuro. También encuentra intelectualmente plano el final del documento, porque no hay una sugerencia de que esta Universidad está viva, pensando con mayor fuerza. Estos documentos requieren de una mayor fuerza e impacto en su parte final, a su juicio, porque es la que tiene resonancia en la apreciación del lector.

El Decano Sr. Oyarzún comparte las felicitaciones a las Vicerrectorías y a los equipos que han desarrollado este trabajo. Cree que se trata de un documento contundente afectado por las obvias particularidades de un borrador y es en esos términos que se presenta. Subraya lo señalado por el Decano Sr. Brieva y lo haría extensivo a todo el documento, teniendo claro que no se sabe a ciencia cierta cuáles son los requerimientos con que debe cumplir el mismo en su presentación. Habría que cuidar mucho la frontera divisoria entre los que es la descripción estructural de la Universidad y lo que la Universidad es, hace, tiene y que conforma su ritmo regular de funcionamiento y la tendencia, esto es, los esfuerzos que está realizando para modificar, mejorar e incrementar su calidad. Cree que es un tema que atraviesa todo el documento, no sólo el final. Le interesa recoger la observación de la Decana Sra. Flisfisch en cuanto el Pregrado es la parte más débil del documento, siendo un buen reporte, pero se nota la diferencia de fuerza en la entrega de antecedentes e informaciones respecto a las otras secciones. Habría que mencionar los proyectos que la Universidad tiene en curso, porque no se ve en qué etapas están tanto en la docencia de pregrado, como en investigación y en otras actividades. Esta Universidad ha tenido una discusión muy fuerte internamente en los últimos años no solamente en relación con ajustes o mejoramientos puntuales sino con un nuevo proyecto de Universidad pública para el siglo XXI y ella no aparece traducida en el documento; se trasunta en algunos aspectos pero no está planteada como una cuestión trascendental que la Universidad se ha formulado como tarea no sólo para sí misma sino también para el país.

El Decano Sr. Ramos se suma a las felicitaciones por el documento. Sugiere que tanto para fines internos como externos se suba la vara y uno de los modos de hacerlo es cuantificando algunas cosas. Por ejemplo, qué porcentaje de cursos de pregrado son efectuados por profesores full time de la Universidad; qué porcentaje de Profesores Asistentes pasan a Asociados; cuáles de Asociados a Titulares. Cree que los estándares son más rigurosos aquí que en otras partes, aunque haya déficit en algunos aspectos.

El Consejero Sr. Rojas cree que la importancia de este proceso es coherente con el esfuerzo que el país está haciendo a través de la legislación que se está tramitando en el Congreso Nacional sobre el tema de Acreditación. Se conocen los problemas que existen en el país con el crecimiento explosivo de profesionales y, sobre todo, de instituciones de educación superior que no tienen ningún tipo de control ni acreditación. Sin duda que el día que se promulgue la legislación, será un instrumento muy importante en esos esfuerzos; no resolverá las deficiencias pero contribuirá a avanzar en la dirección correcta. En ese sentido, esta legislación es también consistente con el otro proyecto de ley relacionado con financiamiento universitario en el sistema de becas y/o créditos que condiciona la entrega de recursos a la acreditación de las instituciones o carreras. La Universidad de Chile hace un aporte positivo a esta iniciativa y por eso apoya el esfuerzo realizado y felicita a la Dra. Sepúlveda y a todo el equipo. Cree fundamental que la Universidad de Chile participe en este proceso, porque ayudará a formar los mejores instrumentos para esta tarea teniendo en cuenta que se trata de una experiencia nueva en el país y ello permitirá que las cosas se hagan lo mejor posible. Las correcciones se harán en el futuro a partir de la propia experiencia. De una visión de desarrollo estratégico de la Universidad, le preocupa que no se mencionen los obstáculos que enfrenta en el cumplimiento de su misión; le parece que, por ejemplo, en la página 22, aparece una referencia a la necesidad de controlar el déficit y el endeudamiento bancario. Habría que explayarse en ese punto explicitando cuán difícil resulta sobrevivir con este déficit estructural que impide proyectarse efectivamente en el futuro. También es apropiado hacer referencia a las oportunidades y, en ese sentido, le gustaría que hubiese un pronunciamiento más claro respecto de lo que significa el nuevo Estatuto de la Universidad, porque hay oportunidades de crecimiento institucional que éste aportará como, por ejemplo, la posibilidad de una administración más flexible derivada del cambio en la modalidad de fiscalización que ejercerá la Contraloría General de la República sobre la Universidad según este nuevo cuerpo normativo. Por otra parte, le gustaría una opinión más clara y abierta sobre lo que significó la propuesta Mecesup, que estuvo pensada como una propuesta innovadora, de cambio, porque ello daría también un “input” muy positivo para el Mineduc. Echa de menos también plantear la necesidad de que esta Universidad concentre su esfuerzo de desarrollo académico de gran magnitud en el postgrado para los desafíos que tiene el país, sobre todo cuantificando lo pequeñas que son las cifras para las necesidades del país y con relación también a otros países de la región.

El profesor Garretón, situándose en el lugar del evaluador, se pregunta si ocurre realmente en la práctica lo que se dice que ocurre en el documento. No tiene claro como se podría comprobar, pero cree que el análisis de caso no responde esa pregunta. Importa saber cómo funcionan los mecanismos en realidad y cuál es el nivel de satisfacción que la Universidad tiene con el modo como se desarrollan sus actividades. No deja de ser interesante que, entre las conclusiones para el pregrado se diga que hay que revisar todos los reglamentos a todos los niveles, porque ello es indicativo de cierto grado de insatisfacción; hay algo que no está funcionando bien pero no se explicita con claridad. Podría ilustrarse con ejemplos, con cifras, etc.. Mostrar menos lo que se desea e ilustrar con lo que pasa realmente.

El Profesor Babul señala que una Universidad podría llamarse “universidad de investigación”, si al menos hiciera investigación en aquellas áreas comprometidas con la docencia, pero en el caso de esta Corporación el análisis de las cifras muestra una gran diferencia entre las Ciencias Exactas y Naturales en comparación con las Ciencias Sociales, las Humanidades y las Artes y ello es terrible. Hay que reconocer que no se ha sido capaz de generar grupos de investigación en esas áreas tan importantes. No se nota un compromiso de la Universidad por fortalecer la investigación en las Humanidades y Ciencias Sociales y eso debe ser corregido. Deben aumentarse los fondos para ese efecto y fomentar la investigación en aquellas áreas donde no se hace investigación o apenas se hace. Cualquiera que lea este documento notará ese gran desequilibrio y es muy serio. Debiera haber un mayor compromiso en cuanto a los esfuerzos en el futuro. Por otra parte, cree que hay una tímida mención sobre el Programa de Bachillerato cuando ha funcionado por casi diez años con más de 1200 graduados a la fecha y un programa de formación de pregrado que la Universidad nunca va a tener ni siquiera en el mediano plazo, lo que es una contribución al país con ese tipo de profesionales. Cree que ello merece una consideración en el documento.

El Dr. Braghetto se suma a los elogios por el trabajo de la Comisión. Echa de menos en el documento algunos capítulos que podrían incorporarse considerando que este es un proceso tendiente a acreditar a la Universidad globalmente Debiera hacerse una mención a la estructura compleja de esta Corporación que hace que el quehacer de las distintas unidades sea bastante diferente y también, por tanto, sus resultados e indicadores. Por ello, resulta importante reforzar la presentación de la estructura y describir cuáles son las diferentes unidades y su quehacer, porque de ello se desprenderá el análisis de los resultados. Ello haría el documento más consistente.

La profesora Zeran cree que el documento refleja la complejidad de la Universidad en todos sus aspectos. Entiende que, en tanto plan piloto e informe preliminar, es un informe que no puede ser acotado en todos los aspectos que muchos quisieran. Tiene un carácter general y los elementos que se destacan en él deben ser confrontados con la misión de la Universidad. Ese correlato debe guiar el documento y, en términos generales, está bien incorporando tal vez un poco más parámetros con los cuales la Universidad se está midiendo y ellos se desprenden emanan de su misión y, por supuesto, exhibir los ejemplos más exitosos en ese sentido. Su afirmación emana del hecho de percibir que la discusión pareciera irse desviando hacia otra discusión que no tiene que ver con el documento y es lo que planteaba el Decano Sr. Oyarzún y que está relacionado con el proyecto de Universidad que se desea para el siglo XXI, lo que corresponde a otro documento y a otro debate. Le parece que el documento es interesante y cumple con la función que se está pidiendo, al margen de que pueda ser enriquecido con muchas sugerencias que se han planteado.

El Decano Sr. Silva menciona la necesidad de incorporar el plantel académico que tiene la Universidad y sus características.

El Sr. Rector considera necesario revisar los datos, consolidándolos y complementándolos.

La Decana Sra. Flisfisch señala que tomar las publicaciones ISI como único indicador para medir investigación es inadecuado para las áreas de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes y esa ha sido una discusión que se ha sostenido durante muy largo tiempo en esta Universidad, ya que las ubica en una situación muy desmedrada. Las cifras resultan absurdas cuando estas áreas publican incluso mucho más que todo el resto en libros, artículos, en revistas especializadas acreditadas internacionalmente con los indicadores que corresponden a estas áreas. Por eso insiste en que este error no puede mantenerse. Entiende que no se han establecido indicadores en la Universidad para las distintas áreas, pero la Vicerrectoría debe tener antecedentes respecto de las publicaciones de los últimos años en estas áreas. Está de acuerdo con el profesor Babul respecto a que estos son sectores desmedrados no sólo en la institución sino también en el país. Los recursos que Conicyt les destina son paupérrimos. Cree que deberían considerarse estos temas en las proyecciones. Deben corregirse las cifras relativas a la producción académica.

El Consejero Sr. Vio encuentra muy bueno el documento, porque le parece que supera un tema planteado por el Sr. Ministro de Educación en la reunión que sostuvo con este Consejo con motivo de la presentación del documento “Propuesta de la Universidad de Chile al Estado Nacional:"La Universidad de Chile hacia el Siglo XXI". Esto es, la falta de autocrítica. Hay un avance en este aspecto muy notable. Le parece que no se explicita bien la misión de la Universidad, en especial que esta es una institución que participa activamente en los temas-país donde difícilmente actúan otras o donde están claramente ausentes. Su carácter nacional no queda reflejado acá y ello tiene un gran impacto, a su juicio, porque se gasta una gran cantidad de tiempo de los académicos en un importante número de comisiones de todo tipo a nivel gubernamental. Ello debe explicitarse claramente más (páginas 86 y 96), porque son actividades que la Universidad cumple con actividades de investigación, de docencia, de extensión.

El Decano Sr. Urcelay concuerda con el planteamiento del profesor Vio. Cree necesario acentuar lo que la Universidad hace en extensión incluso con participación estudiantil y también entrega servicios que contribuyen de manera importante también a abordar problemas. Hay que aportar elementos que den cuenta del quehacer que esta Corporación desarrolla en las distintas regiones y que son muy importantes. Resaltar el compromiso país de esta Universidad. Felicita el excelente trabajo realizado.

El Decano Sr. Ramírez se suma a las felicitaciones y solicita cuidar la precisión de los datos. Comenta que, por ejemplo en la página 8 del documentos se habla de 7 universidades latinoamericanas seleccionadas por el Estudio de Shangai, mientras que en la página 3 del acta recién aprobada, se mencionan 6 universidades.

El Sr. Rector explica que son 7, incluida ésta.

El profesor Garretón señala que cuando se dan los datos respecto a cantidad de profesores en las distintas categorías, es necesario realizar algún comentario. Si, por ejemplo, no parece bien la proporción de Profesores Asistentes, debiera señalarse cuáles son los esfuerzos que se están haciendo para resolver el problema, porque hay que pensar que todo evaluador juzgará la situación de acuerdo a ciertos estándares que le darán al hecho un rango positivo o negativo y hay que precaver. Hay que sacarle partido a la creación de la Carrera Docente, porque resuelve muchos problemas que se relacionan con esa función. Incluso debería hacerse una cierta evaluación indicando los avances que ha habido en ese sentido.

La profesora Irigoin agradece la oportunidad que se brinda a los Directores de Institutos Interdisciplinarios de participar en el Consejo porque es una experiencia muy interesante y que valoran todos los que están presentes hoy. Agrega que es necesario resaltar en el documento las relaciones internacionales de la Universidad, porque debido a su carácter de nacional y pública tiene convenios con las universidades de los más altos estándares de Europa, Estados Unidos y de la Cuenca del Pacífico. Un indicador notable, que no aparece reflejado, es la cantidad de invitaciones a profesores de la Corporación a dictar cursos en universidades de prestigio en el extranjero. Esto debe registrarse.

El Sr. Rector agradece las observaciones y los aportes que se han entregado, porque permitirán consolidar mejor este documento tan importante. Agradece también la presencia de los profesores Sapag, Ferrando Ratto e Irigoin. Agrega que el documento debe ser presentado el 20 de marzo y por eso, si se estima conveniente, considerando que el Consejo se reuniría nuevamente el 16 del mes en curso, se podrá distribuir la versión corregida para que los Sres. Consejeros la conozcan.

4.- Derechos de los académicos contratados por horas y ad-honorem.

El Sr. Rector recuerda que se encargó el tratamiento de este tema a la Comisión Mixta de Estructura Gobierno y Evaluación Institucional y Subcomisión de Normativa Interna del Senado Académico. Ofrece la palabra al Decano Sr. Urcelay.

El Decano Sr. Urcelay plantea lo siguiente:

El Consejo Universitario mediante Acuerdo Nº 5 adoptado en la I Sesión Ordinaria, el 13 enero, 2004 dispuso:

“Constituir una Comisión Mixta integrada por la Comisión de Estructura, Gobierno y Evaluación Institucional y los miembros que componen la Subcomisión de Normativa Interna de la Comisión Especial Senado Universitario, para elaborar propuesta relacionada con la composición del Claustro Electoral de la Universidad de Chile, en especial con relación a los derechos políticos del personal contratado por horas remuneradas y el personal ad-honorem”.

Se celebró una reunión el martes 27 de enero 2004, 16:30 horas, Sala Eloisa Diaz.

Los documentos considerados fueron:

  1. Informe de la Comisión de Estructura , Gobierno y Evaluación Institucional al Consejo Universitario, tratado en Sesión del Consejo del 13 de enero 2004 y
  2. Proyecto. Reglamento General de elecciones, consultas y generación de autoridades unipersonales y representativas de la Universidad de Chile. Subcomisión de Normativa Interna, Comisión Especial Senado Universitario.
  1. En el intercambio en la Comisión Mixta constituida se estimó que, en relación a los derechos políticos de los electores para autoridades universitarias, éstos deberían reflejar fundamentalmente la Jerarquía Académica y el Compromiso (es decir las horas de nombramiento o dedicación). Por otra parte, respecto a los derechos políticos de los candidatos a ser elegidos, éstos deberían reflejar, adicionalmente a los criterios anteriores, la Representatividad y cuando corresponda la Diversidad Disciplinaria.
  2. Otro aspecto que se tocó, pero a juicio de la Comisión de Estructura debería tratarse con mayor profundidad a futuro, se refiere a la posible ponderación del sufragio, de acuerdo con Jerarquías Académicas.
  3. En relación con los profesores ad-honorem, hubo consenso en la Comisión Mixta de que sean excluidos de los claustros para elegir autoridades universitarias. Uno de los argumentos a favor de esta propuesta fue que la Universidad se priva de disponer de un número mayor de personas ad-honorem, altamente calificados, por el sólo hecho de tener derechos políticos. Un argumento a favor del otorgamiento de derechos políticos a los profesores ad-honorem sería que el otorgamiento de derechos políticos a estas personas sería un reconocimiento a su labor académica. Sin embargo, existe la opinión también que el sólo nombramiento como Profesor de la Universidad de Chile es un reconocimiento suficiente, ya que en muchos casos le significa al que se le otorga, un prestigio adicional. Además, en este sentido, existen otras posibilidades de reconocimiento a personas que le han entregado sus capacidades en forma relevante a la Universidad.
  4. En relación con los profesores que tienen nombramientos de 6 horas o menos, también hubo consenso de que, siendo un apoyo muy importante en el trabajo universitario, sus actividades están vinculadas fundamentalmente con aspectos específicos, principalmente docentes y no están involucrados con la totalidad de las funciones académicas, por lo cual tampoco deberían tener derechos políticos para elegir autoridades universitarias.
  5. En Conclusión y por las consideraciones señaladas y a fin de ayudar al Consejo Universitario a mejor resolver el tema nos permitimos proponer que las personas con contratos de 6 horas o menos ya sea en condición de contratos remunerados o ad-honorem, no deberían tener derechos políticos de elección de autoridades en la Universidad.”

El Sr. Rector ofrece la palabra.

El Decano Sr. Chesta pregunta por qué se fijó el número de 6 horas como límite para no tener derechos.

El Decano Sr. Urcelay explica que en el caso de los ad-honorem el máximo de horas que se pueden otorgar son 6 y cualquier extensión horaria constituye una excepción. Se tomó esa carga horaria como referente. No hubo un criterio más específico.

El Decano Sr. Chesta cree que debiera fijarse 6 horas por cada curso que se haga porque hay profesores que hacen dos cursos o tres y ello incrementa la carga horaria aunque el compromiso no es más que docente.

El Sr. Rector aclara que, en ese caso, se trata de una carga horaria superior a las 6 horas.

El profesor Garretón consulta si este criterio es aplicable para la elección de todas las autoridades, sin diferenciación.

El Decano Sr. Urcelay responde afirmativamente aunque en la Comisión se discutió la posibilidad de que participaran en elecciones de Director de Departamento, por ejemplo. Se concluyó que donde produce más efecto en el ámbito docente y de investigación es en el Departamento y que, por esa razón esta es la propuesta más simple, más limpia.

El profesor Garretón pregunta si ello significa que los profesores ad-honorem nombrados por más de 6 horas no estarían en la regulación.

El Decano Sr. Urcelay explica que esos son tan pocos, son tan excepcionales, que no los consideraron específicamente si bien debiera analizarse el punto. En todo caso, el criterio es que los ad-honorem en general no tengan derechos políticos.

El profesor Garretón considera muy baja la carga horaria. Cree que debiera considerarse un tope más alto que las 6 horas. Le parece apropiada la distinción que se ha hecho entre participación en el claustro y participación en la elección de autoridades.

El Sr. Rector comenta que este es un tema en discusión en el Senado Universitario por lo que habrá ocasión de debatir el tema más profundamente. Este es un cambio importante tal como está propuesto.

El Consejero Sr. Valenzuela está de acuerdo con las 6 horas como límite. Pregunta qué pasa con los derechos de quienes ejercen tareas administrativas, que han dejado su cargo de jornada completa y han pasado a ser no académicos con un máximo de 6 horas académicas muchos de ellos, como los Decanos.

El Sr. Rector señala que se está revisando esa reglamentación por lo absurdo que representa que dejen de ser académicos quienes dirigen Unidades Académicas.

El Decano Sr. Urcelay indica que, de acuerdo a la reglamentación actual, existe la posibilidad del nombramiento ad-honorem y muchas autoridades lo tienen. Hay que resolver este tema.

El Sr. Contralor aclara que muchos conservan los cargos de jornada completa sin desempeñarlos.

La Decana Sra. Flisfisch entiende lo que señala el Contralor en cuanto a que el cargo de jornada completa que los Decanos tienen está congelado mientras ejercen como autoridad. Reconoce haber participado en las sesiones de la Comisión Mixta, pero no tiene del todo claro el tema e incluso no está segura de que los Acuerdos sean tan claros tampoco. Le parece esencial no perder de vista de dónde surgió esta discusión. Se sabe que esta situación no afecta transversalmente a toda la Universidad sino que se da puntualmente en algunas Facultades. Debe reconocerse que hay académicos que, a pesar de no tener una gran carga horaria, tienen una importancia grande en los Departamentos de especialidad y trabajan arduamente, con una larga trayectoria de participación en el postgrado, por ejemplo, en las áreas de las Humanidades y, probablemente, también en las de las ciencias. La pregunta de fondo es si hay que excluirlos de todos los claustros electorales. Entiende que para elegir autoridades mayores puede ser apropiada la restricción pero no está tan segura que así sea en otras instancias. Teme que se esté resolviendo un tema transversalmente sobre la base de una coyuntura política determinada que se produjo en un momento específico. La subcomisión del Senado Universitario tampoco tenía el tema tan resuelto y aún lo está discutiendo. No cree que sea oportuno tomar decisiones ahora, porque hay cuestionamientos pendientes y, a su juicio, la propia Comisión de Estructura tampoco tiene una decisión está tan clara.

El Sr. Contralor plantea que la modificación que se propone de eliminar a los profesores ad-honorem de seis horas no se puede aplicar en la elección de Rector, porque ésta está regulada por Ley y un Decreto Universitario no puede modificar una ley de la República.

El Decano Sr. Nahum plantea que este tema preocupa en su Facultad, porque la tradición es que los académicos tengan una carga horaria muy baja, a pesar de que en la realidad se desempeñan en un horario más extenso que el contratado y a quienes la Universidad debe mucho, porque la prestigian. Por razones también de economía, la mayoría de los profesores tienen contratos por menos de 6 horas lo que significa que la mayoría se quedaría sin derecho a voto. A su juicio el problema es otro y exige transparencia. Se necesita ser realista y limpiar los listados de aquellos que sólo inflan el claustro electoral, pero ese no es el caso de su Facultad donde quienes están contratados realizan efectivamente actividades necesarias para el desarrollo del quehacer académico. Tiene dudas acerca de la constitucionalidad del tema. Le parece absurdo que se pueda participar en la elección de Rector y no en la “consulta” a que el Rector llama para elegir las demás autoridades. Cree que se ha avanzado en materia de participación democrática y que esta medida es un retroceso. Se opone tajantemente a esta propuesta.

El Sr. Rector señala que es necesario tener en cuenta la evidencia con la que se comenzó a tratar este tema hace ya bastante tiempo. Existen hoy en la Universidad alrededor de 350 o 400 profesores ad-honorem de 1 hora o apenas algo más y, por ejemplo, el Hospital Clínico sigue nombrando centenares de médicos para atender sus consultorios. La pregunta es si se va a permitir que la Universidad esté, de alguna manera, regida fundamentalmente por profesores que tienen tan bajo compromiso académico con la institución. Ese fue el origen de la discusión y por ello no cabe hablar de transparencia.

El Decano Sr. Nahum señala que en su Facultad quien tiene un nombramiento ad-honorem es porque normalmente desarrolla una intensa actividad profesional, pero al mismo tiempo tiene una gran entrega a la Facultad. Privarlos de sus derechos políticos sería vulnerar derechos básicos.

El Sr. Rector insiste en el carácter más general del problema y en la necesidad de revisar criterios.

El Decano Sr. Oyarzún opina que se desprende claramente de esta discusión que el tema no está suficientemente maduro como para adoptar acuerdos. Hay que definir la conveniencia de la restricción y, en caso de responder positivamente a esa interrogante, deben analizarse las alternativas de restricción sobre bases claras, porque los fundamentos deben ser muy precisas, cuidadas y transparentes.

El Decano Sr. Las Heras recuerda que hace más de un año el tema fue presentado al Consejo porque un candidato a Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas planteó que había una distorsión en su claustro electoral que permitía que mucha gente votara sin tener un compromiso horario con su Facultad. En ese momento se consideró inoportuno adoptar una decisión con elecciones inminentes, porque podría ser interpretado como una intervención electoral, pero se resolvió estudiar el tema en profundidad y con el debido tiempo. De allí que haya sido abordado por las Comisiones. Cree que al interior de la Comisión de Estructura ha habido acuerdo en la propuesta y, en ese sentido, discrepa de lo señalado por la Decana Sra. Flisfisch. Agrega que el proyecto del Senado Universitario sobre esta materia es mucho más restrictivo y le dan más relevancia a la elección de Director de Departamento por considerarlo el núcleo vital de la Universidad. Comenta que estuvieron de acuerdo en este punto específico que se ha presentado. Le sorprende el planteamiento del Sr. Contralor respecto a la ley que regula la elección de Rector porque le quita sentido a toda esta discusión.

El Sr. Contralor señala que igualmente se pueden establecer criterios para la elección de las demás autoridades.

El Decano Sr. Las Heras propone que la Comisión de Estructura vuelva a reunirse para tratar el tema a la luz de estos antecedentes.

El Sr. Prorrector señala que la ley establece claramente que el voto de los académicos será personal, secreto, informado y podrá ser ponderado de acuerdo con el reglamento que dicte el organismo colegiado superior de la Universidad atendida su jerarquía y jornada. De modo que entiende que este Consejo tiene plena autoridad para modificar el reglamento que se ha dictado sobre la materia.

El Sr. Contralor precisa que “ponderar” no es eliminar.

El Sr. Prorrector señala que en la reunión de la Comisión Mixta hubo consenso sobre este punto entre los integrantes de la Subcomisión del Senado Universitario y los miembros de la Comisión de Estructura del Consejo. El reglamento señala que el nombramiento de los académicos ad- honorem puede ser hasta 6 horas salvo excepciones autorizadas por el Prorrector. Comenta que en el último año y medio él no ha autorizado ningún nombramiento mayor de 6 hrs., pero anteriormente los ha habido y, revisando los claustros, se detecta que hay muchos ad-honoren con más de esa carga horaria. Por eso, se propone que ninguno tenga derechos políticos.

El Decano Sr. Ramos comenta que ha tratado de atraer a su Facultad a prestigiosos profesionales, pero no ha sido posible por cuanto se ha señalado que se afecta el claustro con esas contrataciones. Por ello, es una situación compleja que está mal resuelta en la medida en que esa participación en los claustros electorales puede viciar las decisiones. Cree que es posible reconocer el principio de que una participación reducida se aproxima más al cero que al 1. Por eso apoya la propuesta presentada.

El Decano Sr. Brieva aclara que su Facultad tiene un gran número de académicos ad-honorem, pero ello obedece a un problema técnico derivado de la incapacidad de la Universidad de proveer formas de contratación temporal que no prive de su calidad académica a las personas, porque una persona que está en el sistema y se aleja por más de 6 meses o 1 año, debe reingresar pasando nuevamente por todo el engorroso y conocido trámite de la contratación. Esto es lo que ha forzado a la Facultad a buscar mecanismos prácticos de funcionamiento. A su juicio, el problema de fondo ha estado siempre mal planteado, porque al construir el concepto de “académico” se le asocian responsabilidades y, automáticamente, también derechos y, cuando en esa discusión, por razones que no son académicas, se comienzan a perturbar parte de los derechos, se generan los problemas porque persisten las responsabilidades. Por ejemplo, un profesor ad-honorem con una hora es sometido al proceso de calificación, lo cual es absurdo y aún no ha podido resolverse. Argumenta que ha sido un problema mal pensado por la Universidad que se podría solucionar saliendo de las formas tradicionales en que se piensan los desarrollos académicos. Esta Universidad debiera contar con un entorno de personas que genuinamente respondan a cada una de las responsabilidades, obligaciones y, por lo tanto, derechos de una institución compleja como esta y ellos serían los académicos estándares. Todos los académico por hora, es decir todos aquellos con una jornada menor que media, independientemente de su status, debieran tener, tener también un espacio dentro de la Universidad que los legitime como partícipes de los procesos de la Universidad, pero no necesariamente con las mismas responsabilidades. Esto automáticamente no genera el espacio para que tengan los mismos derechos en la conducción de los procesos. La propia estructura de la Universidad genera estos problemas. Está de acuerdo en que mucha gente no debiera tener derecho a voto. Le molesta el actuar arbitrario de esta proposición, que carece de estilo académico. Debiera construirse durante el año una forma de mirar el problema un poco distinto de la rutina que ha estado usándose y que data de la década del 60. Se puede contar con un cuerpo académico jerarquizado con sus derechos y también con otras personas que significan prestigio y que deben contar con un entorno específico. Hoy aparece como una expropiación arbitraria que no está bien fundada. Sugiere una nueva forma de abordar el problema.

El Consejero Sr. Maza cree que la Universidad será mejor el día que nadie tenga derecho a voto. Una Universidad académica, moderna, elige a sus autoridades a través de un Comité de Búsqueda y no de elecciones. Sería de opinión de subir el límite horario para otorgar derechos políticos. No se sentiría menoscabado en su quehacer académico si no pudiera votar nunca. Respalda la proposición y elevaría el límite mínimo a 11 horas.

El Presidente de la FECH estima que debe considerarse el aporte que hacen los académicos y también los años que el académico lleva en la Universidad valorando especialmente cuánto puede aportar a las decisiones políticas ese académico.

El Dr. Braghetto está de acuerdo con el planteamiento del Consejero Sr. Maza. Cree que se está retrotrayendo la discusión y corresponde, por tanto, pronunciarse sobre la propuesta presentada, la que toma en cuenta, como señalaba el Decano Sr. Brieva, la responsabilidad, el compromiso y la jerarquía académica; de tal manera que lo único que dificulta la decisión es el nivel de corte en la carga horaria. Propone respaldar la propuesta.

El Decano Sr. Las Heras señala que la Comisión Mixta ha hecho la tarea encargada y espera un pronunciamiento sobre la propuesta. Cree que debería dejarse constancia de la situación de las autoridades que debieran ser excluidas porque cumplen un cargo que tiene carácter temporal.

El Sr. Rector estima factible avanzar en la línea propuesta por el Decano Sr. Brieva, pero también adoptar una decisión sobre la propuesta presentada. Se somete a votación y se aprueba por 17 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención.

ACUERDO Nº15

El Consejo Universitario aprueba las Conclusiones del Informe de la Comisión Mixta, integrada por los miembros de Comisión de Estructura, Gobierno y Evaluación Institucional del Consejo Universitario y de la Subcomisión de Normativa Interna de la Comisión Especial Senado Universitario, con respecto a la composición del Claustro Electoral de la Honor Universidad de Chile, en lo que dice relación con los derechos políticos del personal contratado por horas remuneradas y el personal ad-honorem, resolviendo, en consecuencia, que las personas con contratos de 6 horas o menos, ya sea en condición de contratos remunerados o ad-honorem, no tendrán derechos políticos de elección de autoridades en la Universidad, salvo que se encuentren en esa condición los profesores que ejerzan cargos directivos de la Universidad, quienes mantendrán sus derechos políticos íntegramente.

El Consejo Universitario acuerda continuar profundizando el estudio de esta materia recogiendo las observaciones formuladas en esta sesión por los Sres. Consejeros, particularmente las planteadas por los Decanos Sr. Brieva y Sr. Las Heras.

5.- Varios.

El Sr. Rector recuerda que a las 12:00 hrs. tendrá lugar en el Salón de un acto en homenaje a la mujer universitaria y convoca a los Sres. Consejeros e invitados a asistir.

El Decano Sr. Ramírez sugiere enviar por escrito observaciones o adiciones que parezcan relevantes a quienes están a cargo de la elaboración del documento sobre Acreditación Institucional y el Sr. Rector apoya la moción.

El Presidente de la FECH se refiere a la Circular Nº12 de la Rectoría sobre morosidad estudiantil, del 4 de marzo del año en curso. Comenta que ello provocó una movilización estudiantil y, luego de una discusión con las autoridades, se alcanzaron cuatro Acuerdos que estima importante dar a conocer:

  1. Normalización del proceso de matriculación permitiendo la matrícula de los alumnos morosos, quienes se comprometerían a regularizar su situación.
  2. La documentación de la deuda se hará con pagarés y no con cheques como se había exigido.
  3. Extensión del plazo de matrícula en 5 días hábiles debido a los retrasos producidos por estos inconvenientes.
  4. El Consejo Universitario debería discutir, o los Decanos opinar, sobre el límite de 1.000.000 de pesos exigido como abono para no pagar la deuda total al contado, considerando que el año pasado esta suma ascendió a 100.000 pesos.

El Sr. Rector aclara que ha sido modificada la Circular mencionada en el sentido acordado. Se ha reducido a 800.000 pesos el monto exigido como abono a la deuda, porque 100.000 pesos era una suma insignificante y se hacen explícitos los mecanismos para que aquellos alumnos que no puedan cumplir con las exigencias establecidas puedan apelar a las Comisiones que se establecerán en cada unidad académica presentando los antecedentes que justifican su reclamo y que, mientras se resuelva, se podrán matricular.

Se levanta la sesión a las 12 horas.

ANTONIO ZAPATA CACERES
Secretario General (S)
Secretario Consejo Universitario

 

Compartir:
https://uchile.cl/u40023
Copiar