Publicaciones recientes
-
Hombres en Círculo Durante el Hechizo del Tiempo
-
Revista Átemus Vol. 6 Núm. 11
-
MGC16 "Educación artística en Chile: historia, vigencia, proyecciones"
-
MGC15: "Voces MGC. Lectura sociocultural de la pandemia en Chile"
-
MGC14 "Voces MGC: Lectura sociocultural de la realidad chilena actual"
-
Revista MGC N° 13: "Gestión cultural inclusiva"
-
Memoria: Fundamentos y Perspectivas que tensionan la Gestión Cultural
-
Revista MGC Nº 11: "Nueva institucionalidad cultural en Chile"
-
Revista MGC 10: "¿Descentralización o desterritorialización cultural?"
-
Revista MGC Nº 9: “Economía y creatividad en la cultura”
Libros
Informe a la nación: La megasequía 2010 - 2015
Una lección para el futuro
- Autor(es)
- Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2)
- Año
- 2015
- Páginas
- 28
- Valor
- Gratuito
Reseña
Se estima en un 30% el déficit de precipitaciones que presenta desde 2010 a la fecha el territorio que está entre las regiones de Coquimbo y la Araucanía. A esto hay que sumar que esta década es la más cálida de los últimos 100 años.
Este informe del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) presenta una caracterización y contextualización hidroclimática de la megasequía, analizando los fenómenos climáticos que dan origen a este déficit.
Se identifican también cuáles son los impactos que esta realidad tiene en la provisión de agua, la vegetación, la ocurrencia de incendios forestales y la productividad primaria de la costa.
Además describe como se percibe socialmente, la respuesta del Estado a ésta y se entregan recomendaciones sobre cómo enfrentarla.
Este tema es uno de los tópicos especiales de investigación para los primeros cinco años de este centro y fue abordado de manera transversal por los investigadores. El (CR)2 integra a representantes de diversas disciplinas de las ciencias físicas y sociales pertenecientes a la Universidad de Chile, Universidad de Concepción y Universidad Austral.