Publicaciones recientes
-
Hombres en Círculo Durante el Hechizo del Tiempo
-
Revista Átemus Vol. 6 Núm. 11
-
MGC16 "Educación artística en Chile: historia, vigencia, proyecciones"
-
MGC15: "Voces MGC. Lectura sociocultural de la pandemia en Chile"
-
MGC14 "Voces MGC: Lectura sociocultural de la realidad chilena actual"
-
Revista MGC N° 13: "Gestión cultural inclusiva"
-
Memoria: Fundamentos y Perspectivas que tensionan la Gestión Cultural
-
Revista MGC Nº 11: "Nueva institucionalidad cultural en Chile"
-
Revista MGC 10: "¿Descentralización o desterritorialización cultural?"
-
Revista MGC Nº 9: “Economía y creatividad en la cultura”
Revistas
Revista Comunicación y Medios N° 32 (2016)
- Editorial
- ICEI
- Año
- 2016
- Páginas
- 127
- ISBN / ISSN
- ISSN 0719-1529
Reseña
Ya está disponible en formato digital la Revista Comunicación y Medios Nº32, (segundo semestre 2015) del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, ICEI.
Esta publicación busca consolidarse como una revista académica dedicada al estudio de las comunicaciones desde perspectivas interdisciplinares. Ella integra el trabajo de investigadores de Chile, América Latina, Europa y Estados Unidos. Se trata de una publicación que releva trabajos de investigación originales, creativos y que aportan a la comprensión de los debates internacionales sobre la comunicación.
La Revista Comunicación y Medios no agrupa temáticamente los artículos de sus publicaciones, sino que está abierta a recibir diversos focos, perspectivos y objetos de la comunicación con el fin de promover una pluralidad de contenidos.
La nueva publicación de la Revista Comunicación y Medios Nº32 posee un diseño renovado e inaugura una etapa reformada de la publicación abriendo sus páginas a artículos vinculados a diversos campos de la comunicación: cine, transmedialidad, educación, video-arte, radio y redes sociales son algunos de los ejes de la nueva publicación. En este número encontraremos artículos dedicados al estudio de objetos como el video arte experimental durante la dictadura chilena y a investigaciones sobre las significaciones que las personas otorgan al uso de Internet, entre otros. Asimismo se pueden encontrar re-lecturas a autores como Z. Baumann y B. Sarlo, lo que permite comprender cómo estos intelectuales aportan a la estudio de las problemáticas sobre la comunicación.
Todos los textos de la Revista Comunicación y Medios Nº32 fueron parte de un estricto proceso de revisión realizado por el Comité Editorial y por evaluadores externos.
La publicación del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile hace un llamado a investigadores y estudiantes chilenos y extranjeros para enviar sus artículos sobre comunicación. El proceso de recepción de artículos está abierto todo el año. Ellos deben ser inéditos y ser el resultado de investigaciones, tesis y conferencias.
Se invita a compartir esta publicación gratuita y de acceso libre que reúne parte de las investigaciones especializadas en el campo de la comunicación.
Artículos publicados en el n°32 de la Revista Comunicación y Medios:
• “El archivo como dispositivo de comunicación y memoria en el documental “El padre mío” de Diamela Eltit, Lotty Rosenfeld y Juan Forch” por María Verónica Elizondo, Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, Universidad de Buenos Aires.
• “La ficción audiovisual como experiencia dentro y fuera de la Red: la conversación Onlife” por Ana María Castillo, Universidad Alberto Hurtado (Chile).
• “Quiroga, Sarlo y el primitivismo técnico: un abordaje especulativo” por Laureano Ralón, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina).
• “Comunidad Educativa Escolar en la Modernidad Líquida” por Sebastián Ansaldo, Universidad Diego Portales (Chile).
• “Estado de la cuestión de la formación docente en educación en medios” por Pablo Andrada, Universidad Pompeu Fabra.
• “La radio escolar digital y su aporte al aprendizaje en la asignatura de Lenguaje y Comunicación en el Colegio Altazor” por María Gricelda Catalán, Pontificia Universidad Católica de Chile.
RESEÑA A LOS LIBROS:
Murrell, C. (2015). “Foreign Correspondents and International Newsgathering: The Role of Fixers”. Routledge Studies in Journalism (Book Series), Nueva York: Estados Unidos.
De los Ríos, V. y Donoso, C. (2015). “El cine de Ignacio Agüero: el documental como la lectura de un espacio”, Santiago: Cuarto Propio.