Publicaciones recientes
-
Policy Brief: Establecimientos de educación superior saludables
-
Guía de Funcionamiento: Unidad de Memoria
-
Policy Brief: Pesquisa de Clamidia, Infección de Transmisión Sexual
-
Policy Brief "Conocimiento para minimizar impactos socioambientales"
-
Barreras para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos
-
Recomendaciones para la consideración del ambiente alimentario
-
La vejez en el contexto de transformaciones globales
-
Documento Reflexiones Internacionalización universitaria post pandemia
-
De la Interdisciplina y Transdisciplina: Aprendizajes y desafíos
-
Transdisciplina: Discusiones para una política de institucionalización
-
Inter- y transdiciplina en la educación superior universitaria
-
Policy brief "La Falla San Ramón y la sostenibilidad del piedemonte"
-
Foro de las Artes 2021: "Tránsitos y Transformaciones"
-
Policy Brief "Sobremedicalización del Parto y Nacimiento en Chile"
-
Policy brief "Mejorar el acceso a alimentos saludables"
Libro electrónico
Documento Reflexiones sobre la internacionalización universitaria post pandemia
Ciclo de conferencias virtuales
- Autor(es)
- Proyecto de Internacionalización de la U. de Chile
- Editorial
- UCH
- Año
- 2022
- Páginas
- 62
- ISBN / ISSN
- 978-956-410-305-1
- Valor
- Gratuito
Reseña
La pandemia del COVID-19 afectó las dinámicas en las universidades de todo el mundo, acelerando la educación a distancia e impactando los procesos de movilidad internacional y de cooperación científica. Bajo este escenario, el Proyecto de Internacionalización de la U. de Chile, en colaboración con el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y la Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (DECYTI), llevaron a cabo una serie de conferencias virtuales y documentos de trabajo para fortalecer lazos a nivel mundial.
Estas instancias dieron origen a “Reflexiones sobre la internacionalización universitaria post pandemia”, reciente publicación del Proyecto de Internacionalización impulsado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Casa de Bello, un trabajo que reúne diversas reflexiones de expertos y expertas nacionales e internacionales en temas como movilidad, interculturalidad, territorio e idiomas. Dirigida al mundo académico en general, el texto apunta transformarse en un material valioso para tomadores de decisión, profesionales de los distintos ministerios, universidades, institutos y centros de formación técnica que se desempeñan en esta área.