Buscador de Videos
Proyecto Fondef de Evaluación Diagnóstica inicial en Pedagogía
Publicado por Noticias Postulantes Institucionales el 1 de septiembre de 2022
Desde marzo de 2020, el DEMRE de la Universidad de Chile desarrolló, junto a las universidades de O´Higgins, Concepción y Santiago de Chile, el proyecto FONDEF ID19I10050 “Evaluación diagnóstica inicial en pedagogía: Construcción colaborativa de instrumentos para una mejor formación docente”. Este tuvo como objetivo generar colaborativamente un conjunto de instrumentos de evaluación diagnóstica para estudiantes que ingresan a Pedagogía en Educación Básica.
Cabe mencionar que la aplicación de instrumentos de evaluación diagnóstica se ha vuelto una exigencia para las instituciones formadores de docentes, a partir de la promulgación de la Ley 20.903 , en 2016. En ella se establece que las y los estudiantes de pedagogía deben rendir dos evaluaciones diagnósticas durante su formación, la primera, aplicada por la universidad al inicio de la carrera y la segunda, aplicada por el CPEIP durante los 12 meses que anteceden al último año de la carrera, la Evaluación Nacional Diagnóstica, END.
Respecto de las evaluaciones diagnósticas internas, realizadas por cada universidad, una investigación previa realizada por el DEMRE en el año 2018, el proyecto FONIDE N°1700009 “Estándares técnicos para el diagnóstico inicial de los futuros docentes. Una propuesta basada en evidencia”, mostró que era necesario disponer de instrumentos diagnósticos para estudiantes que ingresan a pedagogía básica que pudieran ser compartidos por varias universidades, en el marco de la nueva normativa.