Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza
Grado Académico:
Licenciado/a en Ciencias Forestales
Título profesional
Ingeniero/a Forestal
Nº de Decreto
D.U. N.° 008563 del 20 de marzo de 2012, modificado por D.U. N.° 0011777 del 12 de abril de 2013
Facultad o Instituto
Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza
Duración
10 semestres académicos, jornada diurna, con currículum semiflexible
Carrera dirigida a estudiantes con inquietudes por explorar las potencialidades del bosque en la producción de bienes y servicios, tanto públicos como privados, para contribuir al desarrollo sustentable del país.
Campo laboral: Estos profesionales pueden desempeñarse en los sectores público y privado, en las áreas de manejo y producción de bosques, parques y reservas naturales, arboricultura urbana y periurbana, consultorías ambientales, producción de energías limpias, recuperación de áreas degradadas en suelo y aguas, gestión integrada de cuencas hidrológicas y ordenamiento territorial.
Proceso de Admisión Regular 2019:
Código de postulación DEMRE: | 11021 | ||
Vacantes 2019: | 60 | ||
Puntaje ponderado mínimo para postular: | 600,00 puntos | ||
Puntaje Últimos Seleccionados: | 2016 | 2017 | 2018 |
611,30 | 616,85 | 617,65 |
Requisitos y ponderaciones Admisión 2019:
Notas de Enseñanza Media | 10% |
Ránking de Notas | 20% |
Prueba de Lenguaje y Comunicación | 10% |
Prueba de Matemática | 35% |
Prueba de Historia y Ciencias Sociales o Prueba de Ciencias |
25% * |
* Puede rendir ambas pruebas y se considerará el mejor puntaje obtenido |
Procesos de Admisión Especial 2019:
Vacantes BEA (ver más) | 10 |
Vacantes SIPEE (ver más) | 8 |
Vacantes PACE (ver más) | 2 |
Vacantes Deportistas Destacados (ver más) | 3 |
Vacantes Ed. Media en el Extranjero (ver más) | 3 |
Acreditación:
Programa acreditado por 6 años desde Sept. 2016 hasta Sept. 2022 - Agencia: Agencia Acreditacción
El/La Ingeniero/a Forestal egresado/a de la Universidad de Chile es un/a profesional capaz de formular, evaluar y gestionar planes, programas y proyectos, a la vez de identificar, modelar y gestionar procesos y procedimientos relativos a componentes presentes en los diversos ecosistemas forestales y ambientes relacionados, para la obtención de bienes y servicios con criterios de sustentabilidad, en los ámbitos de la producción, conservación, protección e industria forestal.
En el contexto de la misión de una universidad nacional, la formación de la Ingeniería Forestal de la Universidad de Chile habilita a sus titulados para desempeñarse con responsabilidad social y ambiental, de forma innovadora, eficaz y eficiente, en los ecosistemas forestales y ambientes relacionados del país. Su ejercicio profesional se orientará preferentemente al desarrollo nacional, tomando decisiones dentro de marcos éticos y disposiciones regulatorias vigentes, respetando creencias, costumbres y tradiciones de personas y comunidades, así como las restricciones que impone la naturaleza.
Plan de Formación
Nota: Los planes de formación podrán ser modificados en función del mejoramiento contínuo de la carrera.
La columna "Hrs." se refiere a las horas de docencia (presencial, talleres, laboratorios, ayudantías). No se incluyen las horas que debe dedicarle independientemente cada alumno.
La columna "Cred." (Créditos) expresa el trabajo académico realizado por el estudiante en el periodo correspondiente.
La columna "Sem." se refiere al semestre en que el alumno puede cursar la asignatura en primera oportunidad, siempre que cumpla con los requisitos.
Primer Año |
|||||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
Hrs.
|
Cred.
|
Sem.
|
Régimen
|
|
HERRAMIENTA MATEMATICAS PARA EL QUEHACER PROFESIONAL I | 269 | 15 | Anual | ||
BASES BIOQUIMICAS PARA COMPREDER ECOSISTEMAS | 117 | 7 | Anual | ||
BASES BIOFISICAS PARA COMPREDER ECOSISTEMAS | 117 | 7 | Anual | ||
CARACTERIZACION E INTERACCION DE LOS COMPONENTES BIOTICOS Y ABIOTICOS DE ECOSISTEMAS | 252 | 14 | Anual | ||
EL INGENIERO FORESTAL Y SU ROL EN LA SOCIEDAD | 54 | 4 | I | Semestral | |
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION E INNOVACION | 54 | 4 | II | Semestral | |
INGLES NIVEL A1 | 40 | 4 | I | Semestral | |
INGLES NIVEL A2 | 40 | 4 | II | Semestral | |
ELECTIVO COMPLEMENTARIO | 1 | II | Semestral | ||
Primer Périodo Estival |
|||||
PRACTICA I MODULO 1: DESCRIPCION Y CARACTERIZACION DE ECOSISTEMAS | 50 | 2 | |||
PRACTICA I MODULO 2: MEDICION Y MONITOREO DE VARIABLES AMBIENTALES. |
50 |
2 | |||
PRACTICA I MODULO 3: DESARROLLO PERSONAL | 30 | 2 | |||
Segundo Año |
|||||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Hrs. | Cred. | Sem. | Régimen | |
BASES ESTADISTICAS E INFORMATICAS PARA EL QUEHACER PROFESIONAL | 81 | 5 | III | Semestral | |
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE ARBOLES | 108 | 6 | III | Semestral | |
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE ECOSISTEMAS | 67 | 4 | III | Semestral | |
PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LOS BOSQUES | 81 | 5 | III | Semestral | |
HERRAMIENTA MATEMATICAS PARA EL QUEHACER PROFESIONAL II | 81 | 3 | III | Semestral | |
INGLES NIVEL B1 | 40 | 4 | III | Semestral | |
ELECTIVO GENERAL | 2 | III | Semestral | ||
ELECTIVO COMPLEMENTARIO | 1 | III | Semestral | ||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Hrs. | Cred. | Sem. | Régimen | |
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS E INFORMATICAS APLICADAS AL QUEHACER PROFESIONAL | 81 | 5 | IV | Semestral | |
BASES GENETICAS DE LA BIODIVERSIDAD | 67 | 4 | IV | Semestral | |
BIOMETRIA DE ECOSISTEMAS | 81 | 5 | IV | Semestral | |
PROCESO E INTERACCIONES EN FORMACIONES VEGETALES | 108 | 6 | IV | Semestral | |
HERRAMIENTA MATEMATICAS PARA EL QUEHACER PROFESIONAL III | 81 | 3 | IV | Semestral | |
ORATORIA Y COMUNICACION | 1 | IV | Semestral | ||
INGLES NIVEL B1+ | 40 | 4 | IV | Semestral | |
ELECTIVO GENERAL | 2 | IV | Semestral | ||
Segundo Periódo Estival |
|||||
PRACTICA II: CARACTERIZACION Y ANALISIS DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE BOSQUE | 240 | 10 | |||
Tercer Año |
|||||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Hrs. | Cred. | Sem. | Régimen | |
DIAGNOSTICO DE FORMACIONES VEGETALES | 81 | 6 | V | Semestral | |
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS PARA LA MODELACION | 54 | 4 | V | Semestral | |
BASES SOCIOECONOMICAS Y LEGALES PARA LA GESTION FORESTAL Y AMBIENTAL | 94 | 7 | V | Semestral | |
PRODUCCION Y MEJORAMIENTO GENETICO DE PLANTAS | 81 | 5 | V | Semestral | |
HERRAMIENTAS GEOMATICAS PARA LA EVALUACION DE ECOSISTEMAS | 81 | 5 | V | Semestral | |
ELECTIVO GENERAL | 2 | V | Semestral | ||
ELECTIVO COMPLEMENTARIO | 1 | V | Semestral | ||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Hrs. | Cred. | Sem. | Régimen | |
DINAMICA DE BOSQUES | 94 | 6 | VI | Semestral | |
FUNDAMENTOS FISICO-QUIMICOS PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS FORESTALES | 81 | 5 | VI | Semestral | |
FUNDAMENTOS FINANCIEROS Y DE MERCADOTECNIA PARA LA GESTION FORESTAL Y AMBIENTAL | 81 | 5 | VI | Semestral | |
DESARROLLO Y APLICACION DE MODELOS PARA EL QUEHACER PROFESIONAL | 67 | 4 | VI | Semestral | |
LOS BOSQUES COMO FUENTES DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS | 54 | 5 | VI | Semestral | |
TALLER DE LIDERAZGO I | 1 | VI | Semestral | ||
ELECTIVO GENERAL | 2 | VI | Semestral | ||
ELECTIVO COMPLEMENTARIO | 1 | VI | Semestral | ||
Tercer Periódo Estival |
|||||
PRACTICA III: EVALUACION INTEGRADA DE ECOSISTEMAS | 240 | 10 | |||
Cuarto Año |
|||||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Hrs. | Cred. | Sem. | Régimen | |
EVALUACION FUNCIONAL DE ECOSISTEMAS NATURALES | 81 | 6 | VII | Semestral | |
SILVICULTURA Y ORDENACION DE BOSQUES | 81 | 6 | VII | Semestral | |
USO DE TIERRA Y PLANIFICACION TERRITORIAL SUSTENTABLE | 67 | 6 | VII | Semestral | |
MATERIAS PRIMAS Y ABASTECIMIENTO INDUSTRIAL | 81 | 6 | VII | Semestral | |
DESEMPEÑO PROFESIONAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO | 27 | 2 | VII | Semestral | |
REDACCION TECNICA | 1 | VII | Semestral | ||
ELECTIVO ESPECIALIZADO | 2 | VII | Semestral | ||
ELECTIVO COMPLEMENTARIO | 1 | VII | Semestral | ||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Hrs. | Cred. | Sem. | Régimen | |
BASES PARA LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS FORESTALES | 54 | 5 | VIII | Semestral | |
DISEÑO Y EVALUACION DE PROCESOS INDUSTRALES | 81 | 6 | VIII | Semestral | |
BASES PARA LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AMBIENTALES | 54 | 5 | VIII | Semestral | |
PROTECCION PARA LA GESTION SUSTENTABLE DE LOS BOSQUES | 108 | 7 | VIII | Semestral | |
TALLER DE INVESTIGACION MAS TRABAJO TUTORIAL | 54 | 4 | VIII | Semestral | |
ELECTIVO ESPECIALIZADO | 3 | VIII | Semestral | ||
Cuarto Periódo Estival |
|||||
PRACTICA IV MODULO I: PLANIFICACION DE PROYECTOS SILVICOLAS | 30 | 2 | |||
PRACTICA IV MODULO II: PLANIFICACION DE PROYECTOS DE COSECHA Y ABASTECIMIENTO | 30 | 2 | |||
PRACTICA IV MODULO III: PLANIFICACION DE PROYECTOS DE PROTECCION | 30 | 2 | |||
PRACTICA IV MODULO IV: PLANIFICACION DE PROYECTOS DE CONSERVACION | 30 | 2 | |||
PRACTICA IV MODULO V: PROCESOS INDUSTRIALES | 30 | 2 | |||
Quinto Año |
|||||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Hrs. | Cred. | Sem. | Régimen | |
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE PRODUCCION FORESTAL | 81 | 7 | IX | Semestral | |
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE LA INDUSTRIA FORESTAL | 81 | 7 | IX | Semestral | |
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE CONSERVACION Y PROTECCION | 81 | 7 | IX | Semestral | |
TALLER DE LIDERAZGO II | 54 | 3 | IX | Semestral | |
TALLER DE TITULACION | 27 | 3 | IX | Semestral | |
ELECTIVO ESPECIALIZADO | 3 | IX | Semestral | ||
MEMORIA DE TITULO (ALTERNATIVA A: MEMORIA) | 30 | X | Semestral | ||
PRACTICA PROFESIONAL AMPLIADA (ALTERNATIVA B: PRACTICA AMPLIADA) | 720 | 30 | X | Semestral | |
ASIGNATURAS DEL PROGRAMA DE MAGISTER (ALTERNATIVA C: MAGISTER) | 30 | X | Semestral | ||
Departamento de Pregrado
Vicerrectoría de Asuntos Académicos