En Educación en el Aire

Senador Palma: "Desde 2007 que distinguimos entre la educación como un derecho o como un bien de consumo"

Eric Palma: la educación es un derecho y no un bien de consumo
El Senador Eric Palma fue uno de los entrevistados esta semana en el programa Educación en el Aire.
El Senador Eric Palma fue uno de los entrevistados esta semana en el programa Educación en el Aire.
Manuel Sepúlveda, de Educación 2020, también nos acompañó en la reciente emisión del programa radial del Senado Universitario.
Manuel Sepúlveda, de Educación 2020, también nos acompañó en la reciente emisión del programa radial del Senado Universitario.

El Senador Universitario Eric Palma fue uno de los invitados al programa Educación en el Aire del 20 de septiembre, que se trasmite los días martes a las 18 horas por Radio Universidad de Chile. El representante de los académicos manifestó que, tras un llamado del Rector Víctor Pérez en relación a un Nuevo Trato que debiera darle el Estado a la Universidad de Chile, un grupo de integrantes de la Facultad de Derecho se ha reunido desde el año 2007 analizando diversas temáticas del sistema educativo nacional.

El Prof. de la Facultad de Derecho, que lleva tres años como Senador, manifestó que ya en ese año "hicimos hincapié de que habían dos conceptos de universidad: una aproximación que llamamos economicista y una que llamamos humanista".

En ese instante apareció "la distinción entre la educación como derecho, dentro de la categoría de los derechos económicos, sociales y culturales, y la educación como bien de consumo. Nosotros sostuvimos que en la medida que el fenómeno se sostuviera en la línea economicista, esto es en la línea de que hay una industria y un mercado universitario que entregaba el servicio educacional, los días para la educación superior iban a ser cada vez más grises. El futuro iba a ser muy poco alentador porque iba a entrar en definitiva en conflicto el lucro con la adecuada satisfacción del derecho".

Con posterioridad, luego de las manifestaciones estudiantiles de los años 2011 y posteriores, el sector de la Unidad de Pedagogía y Didáctica del Derecho participó activamente en la acusación constitucional que determinó la salida de su cargo del entonces ministro de Educación, Harald Beyer. Esa "fue la primera acción destinada a perseguir el lucro en las universidades. Nosotros terminamos en la Contraloría con esa acusación porque entendíamos que el ministro no estaba cumpliendo con su tarea".

La Reforma a la Educación Superior

El Senador Palma manifestó, además, que la Reforma a la Educación Superior que actualmente se tramita en el Congreso no es solo un tema técnico, sino que de fondo hay un tema de posiciones políticas, entre lo que cada uno entiende como la función del Estado en materia educacional.

"Detrás de la norma, lo que hay es una toma de posición sobre el punto. Lo que está haciendo el grupo que promueve la idea de derecho es también llamar la atención sobre la idea de Estado, sobre la función del Estado. Es una cuestión radicalmente política", dijo el Prof. Palma.

"Al interior de la Nueva Mayoría, que es el grupo que está en condiciones de sacar esta ley, hay un conflicto sobre la idea de Estado y la idea de la función del Estado en materia de Educación", añadió, tras lo cual indicó que "eso lo vinculo con el auge de una idea que es enteramente neoliberal, de una idea que resultó para Chile un desastre, que es la visión de la reducción del gasto público".

El Senador Palma apuntó a la división que observa al interior de la Nueva Mayoría, donde "hay sectores que no quieren que el Estado asuma el rol que ha tenido desde la fundación de la República en materia de educación. Y lamentablemente, las personas que hoy día gestionan esta cuestión son ministros que están convencidos que un acotado gasto público es la manera más adecuada de gobernar".

Finalmente, respecto del proyecto que reforma la educación superior, manifestó que "hay omisiones importantes desde el punto de vista de las reglas. Y la que más me sorprende es que este Gobierno, que en su programa estableció que la educación estatal sería el eje central del sistema educativo chileno a todos los niveles, no haya enviado una reforma constitucional" que logre plasmar en la Constitución lo que señala en la propia moción parlamentaria.

Manuel Sepúlveda en los ocho años de Educación 2020

En tanto, también participó en el programa el director de Política Educativa de Educación 2020, Manuel Sepúlveda, quien nos comentó acerca del cumpleaños de la fundación y sobre cómo observan lo que se ha hecho en la última década.

Al respecto, indicó que en los ocho años "hemos dado una lucha importante por posicionar el problema de la segregación, la importancia de la educación pública, todo lo que tiene que ver con la profesión docente y directivos, que fueron los elementos por los cuales nace Educación 2020. Y son temas que han estado sobre la mesa".

"Claramente la reflexión es en qué medida esto se ha ido solucionando o no, cuánto queda por hacer. Hay una discusión muy compleja y muy fuerte respecto a estos temas, pero están ahí. No vamos a decir que es gracias a nosotros, pero creemos que hemos puesto un granito de arena, que claramente el movimiento social del año 2011 tiene un protagonismo muy importante. Y, en ese sentido, nos ha tocado tener un rol articulador y un rol de apoyo muchas veces en esa discusión", sostuvo Sepúlveda.

El integrante de la fundación manifestó que hasta ese instante lo que hacían era plantear soluciones dentro de las reglas del juego que existían. "De hecho –indicó- Educación 2020 lo plantea en un minuto: bajo este sistema político, bajo este sistema binominal, es muy difícil conseguir cambios estructurales al sistema".

Tras ello vino el movimiento estudiantil en 2011, donde según Sepúlveda, se reordena el escenario, lo cual presenta un desafío a Educación 2020, que "ve ahí la necesidad de cambios estructurales, por este escenario y también por el aprendizaje que se fue teniendo durante esos años de vida".

"El 2013 presentamos un segundo documento, que era la reforma educativa que Chile necesita. Un documento macro, con propuestas que ya no eran solamente para el nivel escolar, sino que desde el nivel parvulario hasta la educación superior", sostuvo.

Respecto a los cambios que desean aplicar, desde la fundación señaló que "mientras entendamos el sentido educativo de Chile bajo reglas de económicas de mercado, no se van a solucionar los problemas que tenemos hoy día".

Por ello, "los incentivos a la competencia que están puestos en el sistema educativo deben modificarse y cambiarse por otros pilares: desarrollo del nivel parvulario, la educación público, un nuevo sistema de desarrollo profesional docente y hay que ir eliminando, gradualmente, estos incentivos como el lucro, el financiamiento compartido, la selección, el modelo de financiamiento".

Finalmente, Manuel Sepúlveda indicó que en estos momentos "hay toda una discusión que hay que empezar a tener ahora ya, y que tiene que ver con la transformación de la sala de clases, lo que comúnmente nosotros conocemos como la innovación educativa. No podemos seguir pensando la educación bajo una estructura del profesor adelante que entrega y dicta conocimiento a alumnos pasivos en la sala de clases, sino que creemos que los estudiantes tienen que ser protagonistas de su aprendizaje, que se tienen que generar nuevas metodologías de enseñanza".

Vuelve a escuchar el capítulo de este martes aquí.