La politización popular en el norte salitrero

La politización popular en el norte salitrero

El tema no es nuevo para Artaza. Ha sido uno de los ámbitos preferentes en sus investigaciones y una constante de reflexión y búsqueda. Tal como lo señala Julio Pinto en el prólogo del libro “…no estamos aquí en presencia de una mera reproducción de fórmulas ya conocidas, o de parajes ya transitados. Muy por el contrario, lo que queda en la retina es un complejo ejercicio de profundización y reconsideración de dichas fórmulas y parajes, y lo más importante, una demostración tangible de que ninguna historia puede darse por definitivamente agotada, conocida o resuelta”.

Se trata de un trabajo de recopilación, ordenamiento, corrección y ampliación de textos publicados en diversas investigaciones y co-autorías que persisten en un tema capital para la comprensión del origen y desarrollo primario del movimiento popular en Chile.

Tal como lo señala el autor, “el escenario tarapaqueño bajo el ciclo salitrero constituye un excelente laboratorio donde aplicar el análisis histórico para descubrir -en su real complejidad- la experiencia histórica, los mecanismos y procedimientos involucrados en el proceso de politización de los sectores populares. Por ello, para avanzar en su comprensión, la cuna del movimiento obrero chileno, ofrece un área privilegiada de análisis”.

El libro recorre el período de 1990 a 1925, sus tensiones, personajes y procesos, en el espacio de Tarapacá donde, como sostiene Artaza, “los sectores populares venían experimentando los procesos interrelacionados de constitución como movimiento social y de la generación de instancias organizativas populares, que tendían a representarlo”.

La obra se organiza en siete capítulos, a saber:  

  • De lo social a lo político en el Movimiento Social Salitrero: el caso de la Mancomunal de Iquique, 1900-1909.
  • Hacia la constitución de una Federación Obrera Nacional: la primera Convención Nacional de Mancomunales, Santiago 1904.
  • Una vida de compromiso: Pedro Regalado Núñez y la agitación social tarapaqueña.
  • Del Internacionalismo clasista a la xenofobia nacionalista: participación popular en las Ligas Patrióticas de Tarapacá, en 1911.
  • El reverso del bienestar: la creación del Departamento de Bienestar Social y el reforzamiento del control social en el norte grande a principios de los años 20.
  • Los Cantones Salitreros como espacio de tránsito y circulación: Tarapacá durante el ciclo de expansión del salitre.
  • La producción social del espacio salitrero tarapaqueño durante el ciclo de expansión: entre la necesidad patronal de control social y la resistencia de la sociedad pampina.

Revisitar los períodos históricos, como es sabido, no sólo permite restaurar la memoria, sino que también colabora a dar respuesta a los desafíos contemporáneos, incluso a los que se visualizan como verdaderas urgencias.

Así lo comprende el autor, que insiste en el rol de aprendizaje y corrección que supone el trabajo historiográfico. “El análisis de procesos pasados de politización popular hoy resulta fundamental. En ese sentido, este texto aunque referido al pasado tiene enorme sentido de urgencia, el que radica en la misma posibilidad que tiene la historia para hablarle al presente. La construcción de nuevos canales de participación, expresión y proyección política del mundo popular resultan ser un desafío prioritario si queremos aspirar a superar el empantanamiento actual, si queremos --por una parte-- dejar atrás esta política de bandazos, y --de otra-- avanzar en la rearticulación del contenido de la demanda popular y de la construcción de sus canales de expresión y representación”

Estímulo a las publicaciones

Este libro fue uno de los proyectos ganadores del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021 que organizó la la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones, con el objetivo de impulsar la visibilización de la investigación realizada por los académicos y académicas de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Esta iniciativa contó con fondos del  Programa de Estímulo a la Excelencia  Institucional (PEEI), asignado por las Vicerrectorías de Investigación y Desarrollo y de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile.