Extracto del documento de postulación a la UNESCO:

Descripción de la Lira Popular

Descripción de la Lira Popular

Las colecciones de literatura popular impresa chilena, también denominadas como Lira popular1, se definen como el conjunto de pliegos impresos de poesía en décima realizados en Chile, desde mediados del siglo XIX hasta las primeras décadas del XX. Los pliegos corresponden a hojas sueltas de papel corriente y tamaño variable, de 26 x 38 cm. o de 35 x 56 cm, que poseen como rasgos fundamentales característicos: grabado popular en la zona superior; un gran titular más abajo y, en los dos tercios inferiores, entre cuatro a ocho composiciones.

Sus creadores, los poetas populares, son herederos de una práctica que se remonta a la llegada de los conquistadores españoles, quienes trajeron consigo una rica tradición temática y la estructura de la décima espinela. Si bien es una manifestación urbana, la mayoría de los poetas proviene del mundo campesino, donde la poesía popular se conservó y enriqueció. Éstos, en la ciudad trabajaban como obreros o artesanos, dedicándose a la composición de versos en sus tiempos libres. Es elogiable su capacidad para componer de memoria y ser depositarios de una tradición transmitida oralmente a lo largo de generaciones.

Los poetas populares comentaban en verso los sucesos de actualidad. Los principales temas narrados corresponden a los vinculados con asuntos sociales y políticos de Chile y el mundo, entre ellos destacan los hechos policiales, como crímenes, asaltos y fusilamientos.

Su comercialización se realizaba en plazas o mercados de la ciudad, donde sus principales compradores eran los obreros, cocineras, empleadas, campesinos, entre otros. Para ellos, la Lira Popular era su medio de comunicación más importante, si no el único, desde el cual podían conocer las noticias que acontecían tanto en la capital como en otras ciudades y también el extranjero. La venta buscaba al lector y no al revés, haciendo más fácil su difusión. Existía una convención entre el grabado y el título. Los pregonaban los mismos poetas o niños suplementeros en las plazas o mercados de la ciudad de Santiago; también llegaron a otras ciudades, como Valparaíso y Concepción, y a pueblos a través del ferrocarril. Esta manifestación tuvo su auge durante el cambio de siglo y a medida que avanzaban los años del 1900, fueron desapareciendo los más destacados poetas y con ellos la tradición de la poesía popular impresa.