Comités locales de Innovación para el emprendimiento productivo sustentable en Pencahue

 

A continuación se describen las principales actividades y logros obtenidos por el proyecto.

Respecto del Diagnóstico de las localidades: Palmas de Tapihue, Pencahue, Canchas de Quillay y Tapihue,

- Palmas de Tapihue: A través de un mapa participativo se conocieron los límites y usos de suelo.

- Canchas de Quillay: Se evidencia un cambio de vocación productiva de agropecuaria a forestal en los últimos años, debido al explosivo aumento de posibilidades de trabajo en estas empresas y al deterioro que las mismas han hecho al medio ambiente como para seguir practicando agricultura y ganadería.

En relación a compatibilizar en forma participativa, las técnicas utilizadas actualmente en el territorio con el conocimiento científico-técnico. En torno a los temas de valoración y relación comunidad-bosque nativo, y respecto a los usos y estado actual de Palma chilena en el área.

- Para reconocer los usos del territorio se realizó un mapa participativo con la comunidad de Palmas de Tapihue, donde se obtuvieron límites y usos del suelo en la zona.

- Palma chilena: se visitó el vivero en que se están reproduciendo, conociendo en detalle los métodos utilizados. Se fomentó seguir utilizando los frutos de la palma (coquitos) para la reproducción a modo de mantener el pool genético. Fuera de un pequeño grado de consumo de los frutos de la especie, no existe mayor uso ni explotación de la misma en la zona.

- El catastro dió como resultado la identificación de 26 individuos de palma, siendo una de las 79 especies presentes en la zona, esta riqueza de especies abarca 30 familias, siendo más abundantes las especies exóticas. Respecto a la estructura horizontal se observó la predominancia de especies ruderales como el espino, destacando también la dominancia del tevo y la zarzamora.

- Al respecto, la comunidad considera que las palmas caracterizan la zona, por tanto representa parte de la identidad de la localidad. Además, presenta gran significado e importancia para ellos, por ser bonitas, ser de la zona, y por ser considerada por algunos como una planta "bendita"

- En el análisis de la naturalidad de cada localidad, se obtuvieron valores entre 0,34 (mayor naturalidad) y 0,64 (menor naturalidad). Se seleccionaron las localidades de Tapihue, Cancha de Quillay y Pencahue, de mayor, media y menor naturalidad, respectivamente.

- En estos lugares los PFNM comunes se utilizan con un fin: Alimenticio (fruto, hongos y fauna silvestre), medicinal, abono natural (tierra de hojas) y ornamental, los que en su mayoría son para el autoconsumo o subsistencia.

- En relación a la valoración social de los PFNM y servicios ecosistémicos, en los tres sectores visitados resultó un nivel alto. Sin embargo, en el sector de mayor naturalidad, la valoración social de los PFNM y servicios ecosistémicos asociada a la vegetación nativa, es mayor.

- Relación comunidad-bosque nativo: La comunidad de Canchas de Quillay tiene poco aprecio hacia el bosque nativo debido al lento crecimiento y bajo ingreso económico que significa, prefiriendo las plantaciones. En cuanto a los productos forestales no maderables del bosque nativo, en la localidad de Canchas de Quillay, se identificaron usos como alimenticio, medicinal, producción de miel, producción de tierra de hoja, fauna silvestre, ornamental, y obtención de colorantes para teñido de la lana; aunque son poco valorizados económicamente, más bien se utilizan a un nivel de auto consumo y no como fuente de ingreso.

Análisis de la viabilidad tecnológica y el manejo sanitario del procesamiento de productos agropecuarios y forestales que consideren los saberes locales en esta materia, para la generación de tecnologías apropiadas y alimentos inocuos.

- A través de la aplicación de encuestas, en las localidades de Tapihue y Batuco, se observa que el tema de viabilidad tecnológica no es de tanta importancia, se determina en cambio la necesidad de indagar en el tema de producción predial. Se concluye que la mejor forma de contribuir a la localidad es a través de intervención a nivel predial y no comunitario, mediante trabajo integrado por familia.

Propuesta, en conjunto con la comunidad, nuevas tecnologías y desarrollo de talleres prácticos.

- En la localidad de Botalcura se desarrollaron talleres en los cuales se dieron a conocer a la comunidad diversos tipos de energías alternativas (eólica, geotérmica, solar, biomasa, etc.) con los beneficios y desventajas de cada una. Luego participativamente la comunidad evaluó la viabilidad de aplicar cada una a su zona, concluyendo que la más factible era la solar. De manera posterior, y en base a las necesidades locales, se determinó que la tecnología que les sería de mayor utilidad era un colector solar. En talleres teórico-prácticos posteriores se llevó a cabo su implementación, aprendiendo los pobladores tanto a construirlo, instalarlo y mantenerlo como los principios físicos de su funcionamiento.

En relación a la contribución a la recuperación de suelos contaminados por relaves y a la disminución del riesgo de contaminación de aguas de riego, a través de la implementación de una unidad de biorremediación.

- Gracias a informes facilitados por la SEREMI de Salud se obtuvo información de la situación del relave, antes y después del terremoto, con lo cual se establecieron las líneas de acción a seguir. A través de un mapa participativo se levantó información útil al caso en Palmas de Tapihue, localidad muy cercana a la ubicación del relave. Luego, se identificaron las fuentes de abastecimiento de agua potable de los vecinos, puntos que fueron georreferenciados.

Análisis de las principales demandas respecto a la conectividad de la localidad, para generar propuestas innovadoras que intenten resolver esta problemática, mediante la organización y acción de los actores locales, buscando mejorar su desarrollo local.

En la localidad de Palmas de Toconey se desarrollaron talleres participativos, donde se manifestaron las principales problemáticas percibidas:

o Falta de comunicación con la municipalidad y escaso apoyo municipal al proceso de autogestión, problema que es suplido, en parte, por la fundación CRATE (institución del obispado de Talca). Las iniciativas económicas que están funcionando en la localidad nacieron principalmente de PRODESAL, sin embargo la contribución municipal para asegurar la venta de estos productos se limita a organizar 4 ferias anuales en Pencahue.

o Falta de una plataforma física que permita el desarrollo productivo de la localidad: Muy ligado a lo anterior, existe una conexión ferroviaria y vial deficiente y por ende una falta de comunicación con los centros comerciales principales (Pencahue y Talca).

o Falta de comunicación entre los propios vecinos del sector, lo que dificulta la asociatividad en la localidad.

o Escases de fuentes laborales en el sector: La mayoría de los jóvenes emigra del sector hacia los centros urbanos ya sea a estudiar o en busca de mejores oportunidades laborales.

Dentro de los mismos talleres se buscó de manera participativa las posibles soluciones a los problemas previamente planteados:

o Compartir más con la comunidad e integrarse a esta a través de actividades.

o Instalación de una antena de celular, mejora de los caminos mediante una compensación de las empresas forestales que los desgastan, aumentar la fiscalización para el "buen uso" de los caminos e incluir a la junta de vecinos en plantear el problema a las autoridades y mejorar el sistema de transportes potenciando el ramal.

Realización de talleres participativos para conocer la percepción de la comunidad frente al desarrollo local y determinar sus demandas en esta materia.

- En la localidad de Palmas de Toconey se desarrollaron talleres participativos, reconociendose que las principales demandas de la comunidad se orientan desde una perspectiva ambiental y social. Según la comunidad las principales problemáticas son - ordenados en grado de importancia- la escasez de agua, el bajo nivel de asociatividad, la mala conectividad y la falta de apoyo municipal:

o Desde el punto de vista de la problemática de la conectividad la principal demanda es una antena de celular para mejorar la comunicación hacia el exterior.

o En cuanto a la problemática de escasez de agua existen dos aristas por un lado la falta de agua potable, y por otro la escasez de agua para riego lo que impide en algunos predio aumentar los niveles de producción, muchos vecinos atribuyen esta falta de agua por la presencia de extensos terrenos forestados con pino de empresas privadas y Codelco, las cuales han agotado poco a poco el agua proveniente de las vertientes y pozos subterráneos.

o En el caso del bajo nivel de asociatividad, la comunidad reconoce que tiene un importante grado de desconfianza entre los mismo vecinos, y prefieren vivir "en su metro cuadro", que trabajar en conjunto, pese a esto existen un grupo en particular que ha tenido éxito en la producción de flores.

o A partir de las actividades realizadas, se realizó un diagnóstico territorial de la localidad, el cual abarca contenidos ambientales, sociales y económicos. Se destaca la confección de este diagnóstico a partir de fuentes primarias, es decir de los propios vecinos de Palmas, siendo los pobladores los actores principales, y gestores de su propio desarrollo. Este diagnóstico consta de tres estudios; Inventario Territorial, Sistema de Norma y Análisis histórico.

o De manera paralela se logró que un grupo de vecinos se reuniera constante y discutiera las falencias que tenían como comunidad y la poca capacidad de crear soluciones propias para sus problemáticas y empoderarse de ellas.

 

 

Compartir:
https://uchile.cl/u90317
Copiar