En el marco de la Semana de la Libertad de Expresión

FCEI conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa

FCEI conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Este miércoles 3 de mayo la Casa Central de la Universidad de Chile fue el escenario de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa con el seminario “La protección de periodistas, una garantía para defender la libertad de expresión”. El evento, organizado por la Oficina de la UNESCO en Chile en conjunto a la Facultad de Comunicación e Imagen y el Observatorio del Derecho a la Comunicación, se enmarcó dentro de las actividades en la Semana de la Libertad de Expresión de FCEI.

Este año se conmemoran los 30 años transcurridos desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional de la Libertad de Prensa. Durante 2023 el Observatorio del Derecho a la Comunicación (ODC) junto con académicas de la FCEI, entre ellas la profesora Chiara Sáez, han estado desarrollando bajo mandato de la Unesco el proyecto de investigación “Aplicación de Indicadores de Seguridad de Periodistas en Chile”, dentro de su Programa Internacional de Desarrollo de las Comunicaciones (PIDC).

El seminario abrió con algunas palabras de la decana de FCEI, Loreto Rebolledo, quien expresó que: “En el seminario que nos convoca la invitación es a establecer lazos entre la academia, la sociedad civil y los periodistas en defensa de la libertad de expresión y la seguridad de periodistas y comunicadores. Para ello hay que dar a conocer los riesgos y mejorar las medidas para proteger a la prensa, revisar los marcos internacionales y analizar las buenas prácticas que hayan fortalecido la protección de los y las periodistas”.

Posteriormente fue el turno de la ministra subrogante de la Secretaría General de la República, Nicole Cardoch, egresada de la Escuela de Periodismo, quien confirmó que en Naciones Unidas la ministra Camila Vallejo anunció que el próximo año Chile será sede de la Conferencia Global del Día Mundial de la Libertad de Expresión: “Este hito es reflejo de una convicción profunda que tiene nuestro gobierno por llevar a cabo reformas y proyectos que en un tiempo más nos permitan decir quen en Chile las y los periodistas sí pueden salir a reportear sus historias de manera más segura”. Asimismo aseguró “Me emociona volver a la universidad donde me formé, para compartir con ustedes y contarles unas buenas noticias”.

Por su parte, Valtencir Mendes, jefe de Educación de la oficina para América Latina y el Caribe de Unesco (OREALC/ UNESCO Santiago), destacó que “el derecho a la libertad de expresión, consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es un requisito previo, fundamental y motor para el disfrute de todos los demás derechos”. Agregando que “este seminario, a nivel local y regional, será una oportunidad para reflexionar y discutir sobre la libertad de prensa, las condiciones de los trabajadores de las comunicaciones, así como  los medios independientes, pluralistas y diversos, como clave necesaria para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Las crisis sociales, la pandemia por COVID19 y las actividades del crimen organizado han puesto de manifiesto las crecientes amenazas y riesgos que enfrentan quienes ejercen el periodismo, afectando a la actividad informativa y, en consecuencia, al ejercicio de otros derechos humanos. En este sentido, el evento puso el foco en la seguridad de periodistas y comunicadores/as, para dar a conocer los riesgos que enfrentan en Chile y la Región, así como las medidas que se están desarrollando tanto en el ámbito legislativo como de políticas públicas para mejorar la protección de la prensa.

La primera mesa titulada “La seguridad de panelistas en América Latina y Chile” comenzó a las 10:00 de la mañana en la Sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad y contó con la participación de Javier García, Presidente del Observatorio del Derecho a la Comunicación, Matías Ponce Martínez, representante de la Oficina Regional de UNESCO en Montevideo (Uruguay); y Carolina Trejo, académica FCEI, quien moderó la conversación.

“La mayoría de los periodistas asesinados en América Latina fueron asesinados en su trabajo de investigación”, recalcó con preocupación Matías Ponce Martínez, destacando la impunidad en estos casos que han aumentado significativamente desde 2020. Además apuntó que los principales países que hoy tienen periodistas asesinados son México, Honduras y Haití. Por su parte, Javier García presentó una serie de indicadores para la seguridad de los periodistas, quien afirmó que habían aumentado la cantidad de riesgos y agresores. “El escrutinio del poder se da en distintos aspectos, en medios de comunicación grandes y en regiones con medios alternativos. Son los medios que se salen de la agenda oficial los que más son objeto de ataques”. García además señaló la tendencia de nuevos patrones para la prensa. “Hay determinados sectores que se sienten incómodos con el escrutinio de la prensa”

Por su parte, en la segunda mesa, titulada “Políticas públicas para la protección de la prensa en Chile” participó Rocío Alorda, presidenta del Colegio de Periodistas; Sebastián Zárate, Secretario General de la Federación de Medios de Comunicación Social y María Jaraquemada, secretaria ejecutiva de Chile Transparente. La mesa fue moderada por la académica de FCEI Patricia Peña. Alorda recalcó que si bien el ejercicio de la profesión actualmente enfrenta dificultades importantes, también presenta oportunidades: “Luego del 2019, aumentaron en forma exponencial los casos de agresiones a la vulneración de los derechos del ejercicio de la prensa. Las organizaciones de comunicadores en nuestro país han tenido históricamente un papel importante develando estos hechos y en los últimos años esa no ha sido la excepción”, afirmó.

Asimismo, Alorda indicó que Chile debe avanzar hacia estándares internacionales de comunicación. “Hoy se tienen algunos pequeños recursos que los medios independientes pueden postular, pero que no son suficiente. Creemos como colegio que deberíamos re pensar los fondos de medios como se piensan para la industria del cine. Lo otro, definir una instancia para transparentar la publicidad estatal es sumamente importante”.

En tanto, Cáceres señaló que hace diez años veía lejana la realidad chilena de lo que ocurría en Colombia o México, pero que ahora ya ocurre acá en la vulneración a los periodistas: “Era impactante la realidad de esos países y ya están llegando situaciones similares acá. El primer recuerdo de haber ido a hablar a La Moneda fue el 2011, planteando al Ministerio de la Segegob protocolos que protegieran a la prensa”, recalcó. Para el abogado faltó educación: “No sólo a las personas sobre la labor del periodista, también a las autoridades”.

Por último, María Jaraquemada, secretaria ejecutiva de Chile Transparente expresó que “Hay que entender que los periodistas son defensores de derechos humanos, son activistas contra la corrupción. Y desde Chile Transparente nos preocupa que en el país ha habido poco avance en esta materia”. Asimismo destacó que “ha aumentado el aumento de amenazas físicas y represalias a periodistas que investigan la corrupción internacionalmente”.

Para cerrar la jornada se presentó en el GAM el libro “Pluralismo TV. Medición y análisis del pluralismo en la televisión chilena", que busca contribuir al debate sobre pluralismo mediático. El libro tuvo su origen en una investigación que llevó a cabo Chiara Sáez, académica FCEI, junto a un equipo conformado por Jorge Avilés, Felipe Riffo y Javier García.  Entre 2019 y 2021 realizaron varias investigaciones sobre el estado del pluralismo mediático en Chile, cuyos principales resultados fueron la creación de un instrumento para medir el pluralismo en los programas informativos de la TV chilena. La presentación estuvo a cargo de Claudia Heiss, académica de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile y Pedro Anguita, académico de la Universidad de los Andes.

Parte 1 Seminario “La protección de periodistas, una garantía para defender la libertad de expresión”

Parte 2 Seminario “La protección de periodistas, una garantía para defender la libertad de expresión”