Inspiración y diversidad en el campo STEM

Celebración del Día Internacional de las Mujeres en Matemáticas

Celebración del Día Internacional de las Mujeres en Matemáticas

El Día Internacional de las Mujeres en Matemáticas fue celebrado este año con un evento presencial titulado "Mujeres en Matemáticas: Diversos Caminos, Diversas Historias", en honor a la destacada matemática iraní Maryam Mirzakhani, la primera mujer en recibir la medalla Fields de matemáticas en 2014. El evento se llevó a cabo el 8 de mayo en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, e incluyó talleres de laboratorio, charlas, paneles de conversación y otras actividades.

La actividad contó con la presencia del Profesor Dr. Robert Auffarth, Vicedecano de la Facultad de Ciencias y académico del Departamento de Matemáticas.

El evento comenzó con una emotiva reflexión de la Profesora Leslie Jiménez, académica del Departamento de Matemáticas, sobre el legado de Mirzakhani y su pasión por las matemáticas, destacando su habilidad para combinar el dibujo con los problemas matemáticos, ella decía que dibujar la mantenía conectada a su problema matemático. Se destacó la pasión de Maryam por las matemáticas, incluida su fascinación por la geometría compleja y los sistemas dinámicos. Además, la Profesora Jiménez mencionó parte de su discurso en la premiación del 2014 donde da un mensaje inspirador para las mujeres y futuras matemáticas: “Este es un gran honor. Seré feliz si esto anima a las mujeres científicas y matemáticas jóvenes. Estoy segura de que habrá muchas más mujeres que ganen este tipo de premio en los próximos años”.

La Profesora Anita Rojas, académica del Departamento de Matemáticas y Directora de la Escuela de Ciencias de la Facultad, exploró en una charla la importancia de los números naturales y su aplicación en la resolución de problemas cotidianos y complejos, relacionándolos con el trabajo pionero de Mirzakhani en la comunidad matemática. Posteriormente, se refirió a los números naturales y su uso en juegos y propiedades matemáticas, relacionándolo con la importancia histórica de Mariam en la comunidad matemática. Explicó cómo los números naturales se utilizan para contar y comparar cantidades, desafiando la intuición con conceptos como la equivalencia entre enteros positivos y negativos. Además, destacó la versatilidad de las matemáticas en la resolución de problemas cotidianos y complejos.

La Profesora Anita Rojas presentó un ejercicio práctico de encriptación de mensajes utilizando números primos y funciones matemáticas, demostrando cómo las matemáticas no solo son una herramienta para resolver problemas, sino también una forma de proteger la información mediante la creación de códigos cifrados.

El evento incluyó la participación de destacadas profesionales que trabajan en torno a las matemáticas y que contaron diversas historias de cómo fue su camino para llegar a trabajar en torno a este campo. Estuvo Denise Pasten, académica del Departamento de Física quien compartió su experiencia trabajando en sistemas complejos y estudiando fenómenos geofísicos como el viento solar y los terremotos. Del mismo modo, de Francisca Ubilla, profesora egresada de esta Facultad, académica e investigadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien se dedica a investigar cómo enseñar matemáticas de manera efectiva, especialmente en la formación de profesores. Asimismo, estuvo Valentina Moreno, estudiante de magíster en matemáticas en la Universidad de Chile, quien compartió su trayectoria desde la licenciatura hasta su actual investigación en matemáticas puras. La profesora Michelle Bravo, del colegio Preciosa Sangre y egresada de la Facultad, no pudo participar debido a motivos de salud.

El panel, que fue moderado por la Profesora Nelda Tamblay, académica del Departamento de Matemáticas, también abordó los desafíos de equidad de género en las matemáticas y la física, destacando la importancia de crear un ambiente inclusivo en el aula y visibilizar el trabajo de mujeres científicas y matemáticas para inspirar a las futuras generaciones.