Académicos de Odontología elaboran protocolos GES

Académicos de Odontología elaboran protocolos GES
Prof. Dra. Gisela Zillmann, Directora de Asuntos Académicos de la Facultad de Odontología
Prof. Dra. Gisela Zillmann, Directora de Asuntos Académicos de la Facultad de Odontología
Prof. Dr. Roberto Pantoja, Director Departamento de Cirugía y Traumatología  Maxilo Facial de la Facultad de Odontología (Foto: Pablo Madariaga)
Prof. Dr. Roberto Pantoja, Director Departamento de Cirugía y Traumatología Maxilo Facial de la Facultad de Odontología (Foto: Pablo Madariaga)

No sólo han  participado en las Normas de Fluoración del Agua Potable en Chile y de intercepción y prevención de anomalías dentomaxilares, en Protocolos de Sedación y Guías Nutricionales para la prevención de caries en los niños, sino que los académicos de la Facultad de Odontología han intervenido en los diversos niveles del Sistema de Garantías Explícitas de Salud (AUGE o GES) del Ministerio de Salud (MINSAL).

Como una forma de contribuir al país en la elaboración de sus políticas de salud pública, los docentes de la Facultad destinan tiempo y trabajo para debatir y acordar, junto a otros profesionales de la salud, los mecanismos de atención que requiere con mayor urgencia la población chilena.

A juicio de la Profesora Dra. Gisela Zillmann Geerdts, Odontopediatra, actual Directora de Asuntos Académicos de la Facultad de Odontología y que participó en la generación del Protocolo del GES del niño de 6 años, junto al equipo de otros profesores docentes de la especialidad. "La salud bucal pareciera ser el último peldaño en la salud, no obstante los problemas de caries que es una patología infecciosa, en la población es crónica en el tiempo y como infección se inicia en la niñez temprana, por el traspaso de microorganismos especialmente de la madre al niño". La docente añadió que "idealmente se debería instaurar como medida obligatoria el control desde el nacimiento. Aunque actualmente se está viendo también la posibilidad de poder incorporar en el Ges a los preescolares, por el momento, hemos logrado la Atención obligatoria en el niño de 6 años y la idea sería hacer el seguimiento de estos niños, hasta que cumplan los 12 años y después, con controles periódicos más distanciados para que a los 60 años no haya tantos adultos desdentados."

Protocolo GES Niño de 6 años

La Prof. Zillmann colaboró en la elaboración de las Guías de Atención del niño de 6 años, las que garantizan "la atención de los niños en un Programa Educativo, Preventivo y, de ser necesario, la Rehabilitación hasta que el menor cumple 7 años".

Los niños pueden ejercer este derecho a través de los Servicios de Salud en todo el país, aún si cuentan con cobertura de Isapre o Fonasa. Además, la primera hora de atención no debe superar los 120 días, desde que ésta se solicita.

Con un postítulo en Salud Pública, la Dra Zillmann aseguró que el Minsal "siempre ha tenido a la Universidad de Chile como pilar para muchas actividades, dado el peso académico con que cuenta". Por lo mismo, la docente ya ha aportado su conocimiento y experiencia en la Guía Clínica del Niño de 12 años, aún pendiente.

Para la Dra. Zillmann su participación en estos Protocolos le reportaron "la satisfacción de haber contribuido en algo al país, porque al ser parte de la Universidad de Chile siempre he entendido que es nuestra misión con la sociedad y lo tengo incorporado así". Agregó que estas iniciativas "Fortalecen a la Facultad y al país".

La académica reconoció que "la salud dental es de alto costo y los recursos se destinan a enfermedades más graves, que matan o producen invalidez en el trabajo, porque por muy mal que se sientan los adultos mayores, si no tienen dientes pueden seguir trabajando igual,  en cambio hay problemas neurológicos o cardíacos que los pueden dejar incluso postrados, entonces en Salud se priorizan esas otras enfermedades. Sin embargo no debemos olvidar que cada día es más fuerte el sentimiento de la población de poder acceder también a una agradable sonrisa como carta de presentación ante los demás, lo que les permite mejor comunicación y favorece su autoestima. De esto nace que los involucrados en Salud Bucal continuemos en la búsqueda de soluciones que mejoren la calidad de vida de los integrantes de nuestro país. Es el rol social de nuestra Universidad".

Participación en el GES de la Fisura maxilopalatina

El Dr. Roberto Pantoja Parada, Director del Departamento de Cirugía y Traumatología  Maxilo Facial de la Facultad de Odontología, fue uno de los docentes que participó en el GES de la fisura labiomaxilopalatina. El académico advirtió que, si bien hay mucho por avanzar en esta materia, el logro de los cirujanos maxilofaciales fue entrar la discusión junto a los cirujanos plásticos en el contexto de una negociación consensuada y mediada por el Minsal, lo que legitima la competencia de odontólogos altamente especializados en el tratamiento quirúrgico de esta patología.

Tras numerosas reuniones, el Dr. Pantoja junto al Dr. Juan Cortés Araya y Dra. Doris Cauvi León, miembros del mismo Departamento, realizaron una serie de indicaciones para el tratamiento quirúrgico del niño fisurado.

El protocolo GES aprobado asegura como plazo máximo para el diagnóstico y la operación del paciente su primer año de vida. Asimismo, acredita la calidad de la oclusión, cicatrización y de la forma de hablar del paciente, junto al financiamiento del tratamiento. Posteriormente, garantiza la atención en odontopediatría durante el crecimiento del niño como también sus futuras operaciones hasta cumplir los 15 años.

Entre otros, reconoce como Centro Primario de Referencia al Hospital San Borja Arriarán, uno de los Campos Clínicos de la Facultad de Odontología, lugar donde se imparten Diplomados y se forma a los alumnos del Curso de Especialización en Cirugía Máxilofacial.

El Dr. Pantoja valoró la participación de los académicos de la Facultad de Odontología en la elaboración de estas políticas de salud pública puesto que en Chile y el mundo aún persiste la discusión sobre qué priorizar al decidir el tratamiento para el niño fisurado. "La Escuela americana privilegia la fase externa y estética en el paciente, mientras que la postura de la Escuela Estomatológica europea se asocia a la recuperación de las funciones  del sistema estomatognático y ambas presentan diferencias en relación a la cronología, secuencia y técnica quirúrgica", explicó el Dr. Pantoja.

En opinión del docente "lo más grave que tiene el recién nacido fisurado es la fisura del velo del paladar, puesto que ello afecta a la respiración, succión y deglución, tres funciones vitales para la sobrevivencia de ese niño". De ahí que, a juicio del Dr. Pantoja, la secuencia operatoria debe comenzar por restablecer estas funciones del paladar.

Junto a Bolivia, Perú, Ecuador, Chile presenta altas tasas de nacimiento de niños fisurados en el sistema público de salud, las que alcanzan a uno de cada 650 nacidos vivos; mientras que en las clínicas privadas la tasa se reduce notablemente llegando a uno por cada 1000 niños. Del mismo modo las mayores tasas se constatan en la 1°, 2°, 8° y 9° Regiones del país, lo que convierte a esta patología en un problema de salud pública.

Definido como un problema multifactorial, esta patología se asocia a la etnicidad en la población, presencia del grupo sanguíneo cero y a factores ambientales, como la exposición a sustancias tóxicas durante el período del embarazo de la madre.