Aprendizajes para nuestro país
Nuevo artículo de la Serie Ideas en Educación revisa el proceso de reapertura de la educación parvularia en países como Dinamarca, Noruega, Finlandia, Lituania y Francia. El documento, desarrollado por investigadores del Instituto de Estudios Avanzados en Educación y del CIAE, busca aportar evidencia e insumos para decidir si volver a clases presenciales, mantener la educación remota u optar por la modalidad híbrida en Chile.
En cierre de la VII Escuela de Temporada
El viernes culminó el tradicional evento de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile, con un inédito diálogo abierto entre las máximas autoridades de los ocho planteles que este año co-organizaron el encuentro virtual. Este consistió en cinco jornadas sobre el proceso constituyente, con talleres y asambleas ciudadanas, además de diálogos y una franja cultural, visionadas por más de 4 mil personas.
Ranking publicado por revista Sábado de El Mercurio:
Nueve hombres y mujeres ligados a la Universidad de Chile fueron seleccionados entre los y las "100 líderes jóvenes 2020", listado que todos los años elabora la revista Sábado de "El Mercurio". Literatura, economía ciencias exactas y aplicaciones digitales son algunas de las áreas en las que representantes de la Casa de Bello destacan por su contribución al país.
Nutrición animal
Dietas con ingredientes naturales, snacks saludables, alimentos funcionales y proteínas alternativas, son algunas de las nuevas opciones de alimentación que investiga la Dra. Carolina Valenzuela. La académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile estudia los componentes alimenticios que permitirían mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas.
Realizada 100 por ciento online
El evento, organizado desde 1999 por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, este año incluyó 20 cursos, entre postgrado, educación continua, y extensión, y convocó a más participantes que en sus versiones anteriores. Las autoridades e integrantes de la comunidad universitaria que hicieron posible esta actividad la calificaron como un éxito frente al contexto sociosanitario.
Disponible para descarga gratuita
"Resistencias" es el nombre de este libro del Foro de las Artes que invita a reflexionar sobre el impacto de la crisis sanitaria y el proceso constituyente en las experiencias creativas desatadas tras el estallido social en Chile. La obra fue lanzada por digitalmente por la Universidad de Chile, con la participación de exponentes del mundo académico y artístico del país.
Desconfianza y desconocimiento
Un 74 por ciento de los encuestados desconfía del agua que bebe y cree que, a largo plazo, podría tener efectos negativos sobre su salud. Este es uno de los resultados entregados por el estudio realizado en el marco de la iniciativa Ciencia Ciudadana del Proyecto Explora Región Metropolitana Sur Poniente, perteneciente a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile. Dirigentes vecinales, estudiantes, jóvenes, adultos, profesionales, entre otros, fueron parte del equipo de investigadores-ciudadanos que realizó esta encuesta sobre calidad del recurso hídrico en la Región Metropolitana.
Hito en la lucha del movimiento feminista:
Lejos de la paridad para la nueva Constitución y de la participación actual de las mujeres en política, hace más de siete décadas, un grupo de mujeres hizo historia en nuestro país. Después de muchos años de lucha y promesas que quedaron en el camino, el movimiento feminista logró en 1949 que el presidente de la época estampara su firma en la ley que les permitió votar por primera vez.
Nuevo curso
Los y las educadoras de párvulos y docentes noveles, en sus primeros pasos en la profesión, tienen el derecho a ser acompañados y acompañadas por mentores y mentoras, de acuerdo a la Ley 20.903 que creó el Sistema de Desarrollo Profesional Docente. Este es el contexto en que surge el curso "Formación General de Mentoras de Educadoras de Párvulo Principiantes" de la Universidad de Chile, iniciativa que en su primera versión contará con 131 participantes de la Región Metropolitana y de Valparaíso.
Desafíos para la planificación urbana
Los autos eléctricos son una realidad que nos deslumbra e ilusiona cada día más, pero su aparición plantea también numerosos desafíos a la planificación y movilidad urbana, pues con ellos no termina la congestión y aumenta la demanda por infraestructura para la carga, entre otras aspectos. Investigadoras de la Universidad de Chile plantean las tareas pendientes asociadas a cómo se adapta el espacio público y la ciudad a este tipo de vehículo.
Publicación gratuita
La guía tiene como objetivo que trabajadores y trabajadoras por cuenta propia puedan reconocer elementos que afectan tanto su bienestar como la productividad de sus negocios. El trabajo se enmarca en el proyecto financiado por el Fondo Valentín Letelier de la Casa de Bello, "Promoción de la salud mental laboral en microemprendedores/as".
Con casi 30 estudiantes diplomados
El pasado martes 12 de enero se realizó la emotiva ceremonia de cierre de la novena versión del Diplomado en Educación, Memoria y Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, programa impartido junto al Museo de la Memoria.
Delia Vergara
La fundadora de Revista Paula y de El Diario de Cooperativa recibió esta distinción que destaca la labor profesional de mujeres en el ámbito periodístico nacional. El galardón fue entregado por la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas de Chile (Anmpe).
Declaración pública
La Provincia Chilena de la Compañía de Jesús, en conjunto con la Corporación Patrimonio Cultural de Chile y la Universidad de Chile declaramos que:
Encuentro internacional
Más de mil asistentes de 20 países participaron en las tres jornadas de esta actividad organizada por la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) de la Universidad de Chile, que incluyó charlas, conversatorios, talleres y una feria virtual de servicios. En la instancia, se abordó el futuro de la bibliotecología a partir de temas como la gestión de los repositorios universitarios, la nueva generación de metadatos, el uso de la inteligencia artificial y la preservación digital.
El 22 de enero el Senado Universitario realizó el foro "Desafíos de la Universidad de Chile frente a la pandemia: Una ...( Más)