Instituto de Asuntos Públicos
Grado Académico:
Licenciado/a en Ciencia Política
Título profesional
Cientista Político/a
Facultad o Instituto
Instituto de Asuntos Públicos
Duración
10 semestres académicos, jornada diurna, currículum semiflexible
La Ciencia Política es una carrera que estudia el gobierno y las relaciones de poder en una sociedad. La carrera forma profesionales que destacarán por su vocación pública, su competencia y su responsabilidad en el proceso de toma de decisiones políticas y estratégicas. Durante los primeros años de la carrera, se estudian las líneas relacionadas con gobierno y democracia; teoría política; metodología de investigación de fenómenos políticos; política comparada; relaciones internacionales; y políticas públicas, además de lectura y escritura e inglés.
Proceso de Admisión Regular 2021:
Código de postulación: | 11526 | |||
Vacantes 2021: | 30 | |||
Puntaje ponderado mínimo para postular: | 600,00 puntos | |||
Puntaje Últimos Seleccionados: | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
- | - | 672,50 | 685,50 | |
Los puntajes de últimos seleccionados varían anualmente en función del número de vacantes y postulantes de cada año. Dada las circunstancias en que se realizó la PSU 2020, recomendamos utilizar dichos puntajes con cuidado al comparar con otros años. | ||||
Revisa los requisitos generales de postulación de la Universidad de Chile. |
Requisitos y ponderaciones Admisión 2021:
Notas de Enseñanza Media | 10% |
Ránking de Notas | 30% |
Prueba de Comprensión Lectora | 20% |
Prueba de Matemática | 20% |
Prueba de Historia y Ciencias Sociales | 20% |
Procesos de Admisión Especial 2021:
Vacantes BEA (ver más) | 3 |
Vacantes SIPEE (ver más) | 5 |
Vacantes PACE (ver más) | 1 |
Vacantes Deportistas Destacados/as (ver más) | 2 |
Vacantes Ed. Media en el Extranjero (ver más) | 3 |
Vacantes Estudiantes de Pueblos Indígenas (ver más) | 3 |
Las y los egresados de este programa podrán trabajar en cuatro áreas, principalmente: equipos de investigación multidisciplinarios; análisis político para la toma de decisiones; asesoría política, y gestión política en organizaciones. Podrán desempeñarse en el sector público en sus diferentes niveles, así como en el sector privado y la sociedad civil.
Nota: Los planes de formación podrán ser modificados en función del mejoramiento contínuo de la carrera.
La columna "SCT" (Sistema de Créditos Transferibles) expresa el trabajo académico realizado por el estudiante en el periodo correspondiente.
La columna "Semestre" se refiere al semestre en que el alumno puede tomar la asignatura en primera oportunidad, siempre que cumpla con los requisitos
Ciclo Inicial - Primer Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
SCT
|
Semestre
|
Régimen
|
PODER, POLÍTICA Y GOBIERNO | 5 | I | Semestral |
IDEAS POLÍTICAS | 6 | I | Semestral |
FUNDAMENTOS DEL SISTEMA POLÍTICO | 6 | I | Semestral |
FUNDAMENTOS DEL ESTADO Y GOBIERNO | 5 | I | Semestral |
LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA EN CIENCIA POLÍTICA | 5 | I | Semestral |
INGLÉS I | 3 | I | Semestral |
EVOLUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES I | 4 | II | Semestral |
PENSAMIENTO POLÍTICO CLÁSICO | 5 | II | Semestral |
POLÍTICA COMPARADA I | 5 | II | Semestral |
EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES | 5 | II | Semestral |
DERECHO ADMINISTRATIVO Y CIENCIA POLÍTICA | 4 | II | Semestral |
RELACIONES INTERNACIONALES | 4 | II | Semestral |
INGLÉS II | 3 | II | Semestral |
Ciclo Inicial - Segundo Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
SCT
|
Semestre
|
Régimen
|
EVOLUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES II | 4 | III | Semestral |
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO | 5 | III | Semestral |
POLÍTICA COMPARADA II | 5 | III | Semestral |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA | 5 | III | Semestral |
MATEMÁTICA I | 5 | III | Semestral |
GOBIERNO SUBNACIONAL | 3 | III | Semestral |
INGLÉS III | 3 | III | Semestral |
INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS | 6 | IV | Semestral |
PENSAMIENTO POLÍTICO CONTEMPORÁNEO | 6 | IV | Semestral |
MÉTODO CUALITATIVO | 5 | IV | Semestral |
DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACIÓN | 5 | IV | Semestral |
MATEMÁTICA II | 5 | IV | Semestral |
INGLÉS IV | 3 | IV | Semestral |
Ciclo Intermedio - Tercer Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
SCT
|
Semestre
|
Régimen
|
ESTADO Y DEMOCRACIA: CIUDADANÍA VERTICAL | 5 | V | Semestral |
FENÓMENOS MICROECONÓMICOS | 5 | V | Semestral |
SISTEMA POLÍTICO CHILENO | 6 | V | Semestral |
MÉTODO CUANTITATIVO I | 5 | V | Semestral |
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES | 5 | V | Semestral |
MARCO ANALÍTICO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS | 4 | V | Semestral |
NEGOCIACIÓN Y TOMA DE DECISIONES | 4 | VI | Semestral |
FENÓMENOS MACROECONÓMICOS | 4 | VI | Semestral |
FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS | 4 | VI | Semestral |
MÉTODO CUANTITATIVO II | 5 | VI | Semestral |
POLÍTICA LATINOAMERICANA | 5 | VI | Semestral |
PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO | 5 | VI | Semestral |
POLÍTICA EXTERIOR LATINOAMERICANA | 3 | VI | Semestral |
Cuarto Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
SCT
|
Semestre
|
Régimen
|
ESTADO Y DEMOCRACIA: CIUDADANÍA HORIZONTAL | 6 | VII | Semestral |
ECONOMÍA POLÍTICA | 7 | VII | Semestral |
POLÍTICA DE LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS | 6 | VII | Semestral |
MÉTODO MIXTO | 5 | VII | Semestral |
EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS | 4 | VII | Semestral |
CURSO DE FORMACIÓN GENERAL I | 2 | VII | Semestral |
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y MARKETING POLÍTICO | 4 | VIII | Semestral |
SIMULACIÓN DE ASESORÍA | 7 | VIII | Semestral |
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN | 4 | VIII | Semestral |
ANÁLISIS EMPÍRICO DE POLÍTICAS PÚBLICAS | 4 | VIII | Semestral |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN | 9 | VIII | Semestral |
CURSO DE FORMACIÓN GENERAL II | 2 | VIII | Semestral |
Ciclo Final - Quinto Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
SCT
|
Semestre
|
Régimen
|
ELECTIVO I | 5 | IX | Semestral |
ELECTIVO II | 5 | IX | Semestral |
ELECTIVO III | 5 | IX | Semestral |
ELECTIVO IV | 5 | IX | Semestral |
INVESTIGACIÓN APLICADA | 10 | IX | Semestral |
EXAMEN DE TÍTULO | X | Semestral | |
PRÁCTICA PROFESIONAL | 30 | X | Semestral |
Departamento de Pregrado
Vicerrectoría de Asuntos Académicos