Facultad de Artes
Grado Académico:
Licenciado/a en Artes con mención en Diseño Teatral
Título profesional
Diseñador/a Teatral
Nº de Decreto
D.U Nº 0016469 del 9 de julio de 2009, modificado por D.U Nº007417 de 16 de marzo de 2016
Facultad o Instituto
Facultad de Artes
Duración
10 semestres académicos, jornada diurna, currículum semiflexible
La mención entrega un conocimiento integral de las artes de la visualidad teatral, con énfasis en elementos de escenografía, vestuario, iluminación, utilería y maquillaje.
Campo laboral: Existe un variado campo en compañias de teatro, producciones audiovisuales y, en general, el mundo del espectáculo. Es un campo de creciente interés en el desarrollo cultural de nuestro pais.
Proceso de Admisión Regular 2021:
Código de postulación: | 11004 | |||
Vacantes 2021: | 25 | |||
Puntaje ponderado mínimo para postular: | 600,00 puntos | |||
Puntaje Últimos Seleccionados: | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
604,85 | 614,35 | 606,50 | 604,20 | |
Los puntajes de últimos seleccionados varían anualmente en función del número de vacantes y postulantes de cada año. Dada las circunstancias en que se realizó la PSU 2020, recomendamos utilizar dichos puntajes con cuidado al comparar con otros años. | ||||
Revisa los requisitos generales de postulación de la Universidad de Chile. |
Requisitos y ponderaciones Admisión 2021:
Notas de Enseñanza Media | 10% |
Ránking de Notas | 20% |
Prueba de Comprensión Lectora | 25% |
Prueba de Matemática | 20% |
Prueba de Historia y Ciencias Sociales | 25% |
Procesos de Admisión Especial 2021:
Vacantes BEA (ver más) | 2 |
Vacantes PACE (ver más) | 1 |
Vacantes Deportistas Destacados/as (ver más) | 2 |
Vacantes Ed. Media en el Extranjero (ver más) | 3 |
Vacantes Estudiantes de Pueblos Indígenas (ver más) | 1 |
Programa certificado por 3 años desde Dic. 2018 hasta Dic. 2021.
Agencia: Agencia Qualitas
El/la Licenciado/a en Artes con mención en Diseño Teatral es un/a creador/a altamente capacitado para concebir, proyectar y materializar los elementos visuales que componen la escena. Es el/la responsable de la visualidad del escenario, empleando para ello sus habilidades conceptuales y técnicas con un manejo amplio y versátil de sus recursos a partir de una mirada crítica del arte teatral, que oriente su quehacer hacia la renovación y el aporte a las prácticas teatrales, artísticas y culturales de nuestro país.
El/la Diseñador/a Teatral es un/a artista que se desarrolla trabajando en colaboración con otros profesionales del arte escénico con un objetivo común que es la puesta en escena de un espectáculo para ser presentado a público. Está abierto/a al estímulo del texto dramático, la puesta en escena y la investigación teatral como también por las artes visuales, el cine y la arquitectura, entre otros.
Nota: Los planes de formación podrán ser modificados en función del mejoramiento contínuo de la carrera.
La columna "Horas Directas" se refiere a las horas de docencia (presencial, talleres, laboratorios, ayudantías). No incluye las horas que debe dedicarle independientemente cada alumno.
La columna "Créditos SCT" se refiere al Sistema de Créditos Transferibles.
A. CICLO DE LICENCIATURA | |||
Primer Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
Horas Directas
|
Créditos SCT |
Semestre
|
TALLER BÁSICO I | 9 | 10 | I |
TÉCNICAS GRÁFICAS I | 9 | 9 | I |
TÉCNICAS DE REALIZACIÓN I | 3 | 3 | I |
HISTORIA DEL ARTE | 3 | 3 | I |
TEXTO Y ESPACIO | 3 | 3 | I |
CURSO ELECTIVO F.G. I | 1,5 | 2 | I |
TALLER BÁSICO II | 9 | 10 | II |
TÉCNICAS GRÁFICAS II | 7,5 | 7 | II |
TÉCNICAS DE REALIZACIÓN II | 3 | 3 | II |
HIST. DEL ARTE PREMODERNO | 3 | 3 | II |
ESTÉTICA | 3 | 3 | II |
TEATRO UNIVERSAL I | 3 | 3 | II |
CURSO ELECTIVO F.G. II | 1,5 | 2 | II |
Segundo Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
Horas Directas
|
Créditos SCT |
Semestre
|
TALLER DE DISEÑO ESCÉNICO I | 9 | 10 | III |
TÉCNICAS GRÁFICAS III | 3 | 4 | III |
TÉCNICAS DE REALIZACIÓN III | 7,5 | 6 | III |
HISTORIA DEL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO | 3 | 3 | III |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | 3 | 3 | III |
TEATRO UNIVERSAL II | 3 | 3 | III |
INGLÉS I | 3 | 3 | III |
TALLER DE DISEÑO ESCÉNICO II | 9 | 10 | IV |
TÉCNICAS GRÁFICAS IV | 3 | 3 | IV |
TÉCNICAS DE REALIZACIÓN IV | 1,5 | 2 | IV |
TALLER DE PUESTA EN ESCENA I | 6 | 5 | IV |
TEORÍA DE LA REPRESENTACIÓN I | 3 | 3 | IV |
GESTIÓN Y PRODUCCIÓN TEATRAL | 3 | 3 | IV |
TEATRO UNIVERSAL III | 3 | 3 | IV |
INGLÉS II | 3 | 3 | IV |
Tercer Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
Horas Directas
|
Créditos SCT |
Semestre
|
TALLER DE DISEÑO ESCÉNICO III | 9 | 10 | V |
TÉCNICAS GRÁFICAS V | 3 | 3 | V |
TECNOLOGÍAS I | 3 | 3 | V |
TALLER DE PUESTA DE ESCENA II | 6 | 5 | V |
TEORÍA DE LA REPRESENTACIÓN II | 3 | 3 | V |
DISEÑO ESCÉNICO DEL SIGLO XX - I | 1,5 | 2 | V |
TEATRO UNIVERSAL IV | 3 | 3 | V |
INGLÉS III | 3 | 3 | V |
TALLER DE DISEÑO ESCÉNICO IV | 9 | 10 | VI |
TÉCNICAS GRÁFICAS VI | 3 | 3 | VI |
TECNOLOGÍAS II | 6 | 5 | VI |
TEORÍA TEATRAL I | 3 | 3 | VI |
DISEÑO ESCÉNICO DEL SIGLO XX -II | 3 | 3 | VI |
HIST. DEL TEATRO CHILENO | 3 | 3 | VI |
INGLÉS IV | 3 | 3 | VI |
Cuarto Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
Horas Directas
|
Créditos SCT |
Semestre
|
TALLER DE DISEÑO AUDIOVISUAL | 9 | 10 | VII |
TALLER DE PRODUCCIÓN | 3 | 3 | VII |
TALLER DE PUESTA EN ESCENA III | 9 | 10 | VII |
TEORÍA TEATRAL II | 3 | 3 | VII |
TEATRO LATINOAMERICANO | 3 | 3 | VII |
CURSO ELECTIVO F. ESPECIALIZADA I | 1,5 | 2 | VII |
TALLER DE REALIZACIÓN TEATRAL | 6 | 6 | VIII |
TALLER DE PUESTA EN ESCENA IV | 12 | 12 | VIII |
PROBLEMÁTICAS DEL DISEÑO TEATRAL CONTEMPORÁNEO | 3 | 3 | VIII |
SEMINARIO DE ENCUENTRO | 3 | 3 | VIII |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN | 3 | 3 | VIII |
CURSO ELECTIVO F. ESPECIALIZADA II | 1,5 | 2 | VIII |
B. CICLO DE TITULACIÓN | |||
Quinto Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
Horas Directas
|
Créditos SCT |
Semestre
|
DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA | 3 | 15 | IX |
SEMINARIO DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN APLICADAS AL DISEÑO ESCÉNICO | 3 | 15 | IX |
TUTORÍA DE PRÁCTICA PROFESIONAL | 3 | 15 | X |
TALLER DE INFORME DE INVESTIGACIÓN | 3 | 15 | X |
Departamento de Pregrado
Vicerrectoría de Asuntos Académicos