Diplomado
FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA
Las enfermedades transmisibles emergentes y re-emergentes (EER) tienen un impacto significativo en la salud humana y animal a nivel mundial, siendo motivo de gran atención por parte de los organismos sanitarios internacionales. Considerando los cambios ambientales globales, el surgimiento de nuevas patologías emergentes y las rápidas vías para el transporte de personas y animales alrededor del planeta, resulta evidente un escenario epidemiológico dinámico que plantea un gran desafío para los países, especialmente en las necesidades de profundizar el conocimiento y contar con un capital humano preparado para dar respuesta oportuna a los requerimientos de prevención y control de las enfermedades transmisibles. Las sociedades y el comercio internacional demandan el gran objetivo sanitario de proveer productos inocuos y al mismo tiempo mejorar la vigilancia para prevenir la emergencia de agentes que deterioren el estatus sanitario de los países.
La problemática expuesta representa una oportunidad para que profesionales vinculados tanto al ámbito privado como a instituciones públicas, ingresen al programa de Diploma de Postítulo en Enfermedades Transmisibles Emergentes y Re-emergentes y desarrollen competencias esenciales en la prevención y enfrentamiento de tales amenazas.
Este programa está dirigido a profesionales de la Salud, Médico Veterinarios y de carreras afines.
ESTRUCTURA CURRICULAR
El currículo del diplomado se estructura en tres módulos, cada uno de los cuales comprende una serie de sesiones identificadas más abajo. En total, el programa requiere de 106 horas directas y 212 horas indirectas, totalizando un tiempo de dedicación al curso de 318 horas, equivalente a 12 SCT (Sistema de Créditos Transferibles).
Al final de cada módulo se realiza una evaluación parcial.
Módulo 1
Módulo 2
Módulo 3
RECURSOS METODOLÓGICOS.
1. Este Diploma se puede realizar 100% a distancia (online).
2. Cada módulo consta de sesiones de clases expositivas y módulos de autoaprendizaje. Las clases expositivas son transmitidas por una plataforma web, y los(las) estudiantes pueden interactuar directamente con las y los profesores del programa.
3. Las sesiones quedan disponibles en un canal youtube.
4. Las evaluaciones también se realizan a distancia
5. Los(las) estudiantes desarrollan un trabajo de seminario, de carácter individual, que consiste en el análisis y presentación de un problema sanitario.
6. Junto con el respaldo de las sesiones en video, se entrega la mayoría de las presentaciones, artículos e información actualizada en la forma de archivos digitales, a través de la plataforma de U-Cursos.
ARANCEL DEL PROGRAMA
El valor total del programa anual es de $1.850.000. Se puede pagar al contado o en cuotas.
Los descuentos son: 5% por pago al contado, 25% ex alumnos FAVET, 20% profesionales con mínimo un año de registro en el Colegio de Médico Veterinario, 40% profesionales de instituciones públicas (Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, Municipalidades). Para acceder a estos descuentos se deben adjuntar los respectivos certificados y/o comprobantes.
SISTEMA DE ADMISIÓN
1. Fecha de postulación: desde Enero 2021 hasta Mayo 2021.
2. Requisitos de postulación.
Los aspirantes a ingresar al diplomado, deben cumplir con el requisito de ser un profesional titulado en Medicina Veterinaria, o bien de carreras de la Salud, o bien de carreras afines.
3. Selección de alumnos
Los candidatos deberán enviar sus antecedentes completando la Ficha de inscripción, donde además deben adjuntar su Curriculum vitae (formato Word o PDF) y su Certificado de título o diploma de título (formato JPG o PDF).
Los candidatos serán seleccionados de acuerdo a sus antecedentes y a su motivación expresada en la ficha de inscripción.
Curriculum vitae en formato PDF.
Certificado de título Profesional en formato JPG o PDF.
Carta explicativa de los motivos de su postulación en formato PDF.
Los candidatos serán seleccionados de acuerdo a sus antecedentes y a su motivación expresada en la carta.
HORARIOS
Junio a Noviembre de 2021. Habitualmente las sesiones se realizan los días jueves, entre 9:00 y 18:00 hrs.
Profesores Participantes de la Universidad de Chile
Profesores Participantes de otros ámbitos profesionale
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Viernes 27 de noviembre de 2015