Diplomado
El Diploma de Postítulo en Archivística, preparado y dictado en conjunto por la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, el Archivo Central Andrés Bello, y el Archivo Nacional de Chile, se funda sobre la idea de aportar a una necesidad nacional de contar con personas preparadas para gestionar archivos. El presente programa, por tanto, se propone entregar una formación que equilibre lo teórico y lo práctico, combinando el desarrollo de capacidades y habilidades para llevar a cabo procedimientos archivísticos con la reflexión respecto de dicho quehacer, problematizando sus definiciones tradicionales y destacado los usos del archivo en el ejercicio de derechos ciudadanos y en la construcción de memorias e identidades.
El Diploma , en su quinta versión, busca preparar a profesionales con las herramientas metodológicas y las capacidades reflexivas necesarias para enfrentar los complejos desafíos actuales en materia de archivos y gestión documental. La propuesta se articula en torno a los siguientes postulados: el quehacer archivístico considera la gestión de los documentos durante todo el ciclo de vida; los archivos deben valorarse tanto en su dimensión administrativa y de evidencia, como en su dimensión histórica y patrimonial; debemos abordar los desafíos enfrentados por los archivos de la administración pública así como por los archivos privados -ya sea de organizaciones comunitarias, empresas, familias o personas- a través de una mirada interdisciplinaria que complemente el enfoque archivístico con los aportes de otras disciplinas como las humanidades, las ciencias sociales, ciencias y tecnologías de la información y las comunicaciones y las artes; el pensamiento crítico es indispensable para abordar los desafíos que los archivos imponen a las políticas públicas, la memoria, los derechos humanos y la modernización del Estado.
Personas interesadas en aprender a aplicar la metodología archivística desde un punto de vista práctico fundamentado en la teoría, y que se encuentren actualmente trabajando en funciones de gestión de documentos actuales como históricos, y tanto en soportes analógicos como digitales, que quieran profundizar sus conocimientos y desarrollar nuevas habilidades. El programa busca entregar herramientas a personas que trabajen o proyecten trabajar en archivos tanto públicos como privados, pero dada la vocación pública de las instituciones que dictan el programa, los contenidos de éste, si bien son relevantes y necesarios para el desempeño en cualquier tipo de institución y con archivos de cualquier naturaleza, tendrán un énfasis en las problemáticas propias de los archivos de instituciones públicas. Asimismo, el programa está dirigido a licenciados/as y graduados/as de carreras afines a la archivística tales como Historia, Bibliotecología y Periodismo, así como de otras carreras en las que también ha surgido un interés por los archivos tales como Pedagogía, Literatura, Historia del Arte y Artes, Administración Pública, Informática, Derecho, entre otras.
Este año 2021 y consecuencia de la emergencia sanitaria, este programa se implementará completamente en línea, lo que se espera propicie la participación de estudiantes de diversas regiones del país.
Fechas de postulación al programa: del 18 de enero al 14 de marzo 2021.
Fechas de entrevistas: Segunda quincena de marzo 2021.
Resultados de las postulaciones: Última semana de marzo 2021.
El Diploma será desarrollado a través de cuatro módulos:
Teoría e historia de los archivos y la archivística.
Institucionalidad archivística.
Gestión de archivos administrativos.
Gestión de archivos históricos.
A estos Módulos se sumará una serie de Paneles de Discusión que contarán con invitados e invitadas que discutirán temas actuales relevantes relativas al ejercicio y reflexión de la profesión.
Contenidos generales del programa:
Conceptos.
Principios archivísticos.
Modelos y paradigmas archivísticos.
La profesión archivística y sus implicancias éticas.
Administración pública en Chile.
Legislación y regulación nacional vinculada a la gestión de documentos públicos y privados.
Normas y estándares internacionales.
Procedimientos archivísticos (identificación, valoración, selección, disposición, ingreso, organización, descripción, preservación, acceso, difusión, entre otras.).
Términos y condiciones firmado
Certificado de grado académico, título profesional y/o equivalente.
Currículum Vitae.
Contar con disponibilidad para asistencia y participación en clases en línea (computador, conexión a internet, cámara y micrófono)
Entrevista personal (a realizarse durante la segunda quincena de marzo).
Valor
Matrícula: $50.000; arancel: $1.000.000.
Becas: se contempla la posibilidad de algunas rebajas de arancel, que serán asignadas una vez cerrada la selección de las/los estudiantes del programa.
Lunes 12 de diciembre de 2016