Diplomado
Duración |
: |
1 semestre |
Horario |
: |
Viernes de 14:00 a 18:00 hrs., sábado de 08:30 a 12:30 hrs. |
Horas |
: |
592 |
Créditos |
: |
30 |
Cupo Máximo |
: |
12 alumnos |
Período Académico |
: |
2 de abril al 6 de agosto de 2021 |
Próximo curso |
: |
Viernes 2 de abril de 2021 |
Plazo postulación |
: |
Hasta jueves 31 de diciembre de 2020 |
Espacio Físico |
: |
Facultad de Odontología, Universidad de Chile (Olivos N° 943), Independencia. |
Lugar de Clases y Seminarios |
: |
Aula Magna, Edificio Docente |
Lugar de Clínica |
: |
Clínica Norte, 2° piso, Edificio Clínico. |
Director Programa |
: |
Prof. Dr. Juan Carlos Salinas Castro |
Coordinadora |
: |
Dra. Emilia Valencia López |
Docentes:
Docentes invitados:
Propósito formativo:
Unidades Académicas:
El nivel de logro que se exige es alto, puesto que es necesario un cumplimiento cabal de las exigencias que se imparten para que sea aprobado el curso.
Competencias genéricas:
Competencias específicas:
Objetivos:
Subcompetencias:
REALIZACIONES ESPERADAS A PARTIR DEL APRENDIZAJE DEL DIPLOMADO
Evaluación del Curso
Unidad 1.- Sistema Estomatognático, Oclusión y Estabilidad ortopédica.
Unidad 2.- Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial (TTM y DOF).
Unidad 3.- Posición inicial de Tratamiento y Oclusión Terapéutica.
Seminarios
Examen Oral
Evaluaciones
Cada Unidad tiene: |
|||
2 Controles (15% c/u) |
: |
30% |
|
1 Certamen |
: |
70% |
|
TOTAL |
: |
100% |
|
3 Seminarios (Promedio) |
: |
100% |
|
Nota presentación a examen |
: |
Promedio de Unidades y Seminarios |
: 70% |
Examen oral |
: |
Promedio presentación de revisión bibliográfica y caso clínico |
: 30% |
Nota Final |
: |
|
: 100% |
INSTRUMENTAL Y MATERIALES REQUERIDOS
Recursos materiales:
• 1 Articulador Semiajustable, tipo Arcón con el arco facial de montaje rápido. Se recomienda el Whip-Mix 2240 o 8500. Si no es nuevo, debe estar en buenas condiciones con Dos Juegos de Platinas de Montaje.
• 1 Turbina con sistema de conexión Borden y 1 Micromotor con sistema de conexión Midwest.
• 1 Máquina fotográfica, con lente macro con separador de labio, para documentar los casos clínicos (el grupo debe, por lo menos, disponer de una).
• 2 Pinzas Miller rectas o 1 pinza bilateral curva tipo Bausch Arti-Fol.
• 1 Papel-cinta articular de 8µ Accu-film o Arti-Fol bicolor (rojo-negro).
• 1 Mechero para alcohol.
• 3 Fresones de carbide tipo pimpollo de forma troncocónica y/o torpedo, 1 Ancho de corte grueso (verde), 1 delgado de corte mediano (azul) y 1 grande de corte fino (rojo).
• Fresas de diamante con forma de llama o torpedo y redondas de distintos tamaños.
• Discos de pulir pequeños de diferentes grosores tipo Sof-lex.
• 3 Juegos de Cubetas Rim-Lock tamaños 12 - 13 – 14.
• 1 Jeringa Carpule
• 1 Espátula de godiva.
• 1 Espátula Le Cron.
• 1 Espátula de cemento.
• 1 Espátula para alginato.
• 1 Espátula para yeso.
• 1 Cuchillo para yeso.
• 1 Taza de silicona.
• 2 vasos Dappen o de silicona para acrílico de autopolimerización.
• 1 Mango de bisturí para hojas de bisturí N° 11 o 24.
• 1 Fonendoscopio con membrana y copa.
• 1 Balanza de cocina.
• 1 Pie de metro digital o metálico.
• 1 Lápiz de Anilina o Marcador para Superficies Húmedas.
• 1 Lápiz Grafito y Lápices de Colores.
• 2 Anteojos de Protección (para el operador y para el paciente).
Recursos humanos:
Equipo docente del Área de Oclusión, Departamento de Prótesis y Auxiliar de botiquín.
REQUISITOS DE ASISTENCIA:
La asistencia a las actividades lectivas (clases) es de un mínimo de 75%.
La asistencia de las actividades clínicas y de seminario es del 100%.
La asistencia a las evaluaciones es del 100%.
REQUISITOS DE APROBACIÓN:
Todas las actividades curriculares serán calificadas en la escala de notas de 1.0 (uno) a 7.0 (siete), siendo la nota mínima de aprobación 4.0 (cinco).
La asistencia a las evaluaciones y actividades clínicas y de seminario es obligatoria.
El estudiante que no se presente a ellas obtendrá nota 1.0 (uno), mientras no justifique debidamente su inasistencia y recupere la evaluación dentro de los 7 días siguientes a la reincorporación (Art. 14°).
Se informa a todos los postulantes chilenos y extranjeros, los nuevos requisitos de postulación que deben presentar, además de lo ya estipulado en la solicitud de admisión.
POSTULANTES CHILENOS:
• Certificado o Carnet de Vacuna contra la HEPATITIS B, con sus 3 dosis (puede postular solo con la primera dosis, pero debe presentar la certificación correspondiente).
• Certificado de Responsabilidad Civil o Mala Praxis.
POSTULANTES EXTRANJEROS:
• Certificado o Carnet de Vacuna contra la HEPATITIS B, con sus 3 dosis (puede postular solo con la primera dosis, pero debe presentar la certificación correspondiente).
• Certificado de Responsabilidad Civil o Mala Praxis.
• Seguro de Salud.
Los requisitos indicados anteriormente, son exigencias del Ministerio de Salud de Chile, los cuales debe presentar SOLO EN EL CASO QUE LE SEA INFORMADO (A) DE SU CONDICION DE ALUMNO (A) REGULAR.
________________________________________
REQUISITOS DE POSTULACIÓNValor postulación:
Los antecedentes para postular se deben enviar al siguiente e-mail:admision.egra@odontologia.uchile.clSe debe descargar el Formulario de Solicitud de Admisión, desde aquí:SOLICITUD DE ADMISIÓN 2021.La postulación se hace efectiva siempre y cuando pague el valor antes indicado. Se debe transferir el valor de la postulación, de acuerdo a lo informado anteriormente, en la siguiente cuenta: Cuenta Corriente N° 30-02398-6, Banco Santander Santiago, Sucursal Bellavista a nombre de Universidad de Chile, Rut: 60.910.000-1. Una vez realizado el depósito, debe enviar el comprobante al e-mail: luribe@odontologia.uchile.cl, indicando su nombre completo, cédula de identidad, dirección, número de teléfono y Programa al que postula. Es importante señalar que si no queda seleccionado(a) en el Programa al cual postuló, NO se devolverá el valor antes pagado. Información actualizada: 16 de diciembre de 2020 |
Miércoles 19 de marzo de 2014