Diplomado
La necesidad de que el país cuente con tasadores profesionales formados en concordancia con las sugerencias metodológicas que establecen las Normas Internacionales de Valuación fundamenta la existencia de este Diploma el cual contribuye en satisfacer la necesidad planteada. Da a conocer los métodos tradicionales de inmuebles conforme a la Norma Internacional de Valuación, así como las técnicas de apoyo tendientes a la formulación fundamentada conceptual y técnicamente de los informes de tasación de inmuebles
Coordinador
Profesor Alberto Arenas Pizarro
Fechas de Postulación Primer Semestre 2021
Fecha de Postulaciones: a partir del día 02 de noviembre de 2020. Postulaciones online aquí
(Los interesados que postulen en el primer período desde el 02 de noviembre al 20 de diciembre de 2020, podrán optar al descuento del 5% pagando al contado en el total del arancel, pasada esta fecha no hay posibilidades de solicitar descuentos)
Inicio de clases
Sábado 10 de abril año 2021
Horario: Sábados de 09:00 a 14:00 horas
Duración
16 sesiones
Generales
Revisión de las metodologías tradicionales de valoración de inmuebles concordantes con la Norma Internacional de Valuación (NIV 2020), así como las técnicas de apoyo tendientes a la formulación fundamentada conceptual y técnicamente de los informes de tasación de inmuebles.
Entrega de herramientas metodológicas e instrumentales que permiten mejorar la gestión, eficiencia y productividad del tasador a fin de optimizar los procedimientos y análisis de datos dinámicos tendientes a una adecuada valoración de los bienes, derechos y obligaciones que le corresponda tasar.
Específicos
MODULO 1. INTRODUCCION A LA TASACIÓN
1er Sábado INTRODUCCIÓN. (Alberto Arenas P.). (17/04/21)
09:00 - 10:30 Introducción al Diplomado.
10:45 - 12:15 Programa del Diplomado.
12:30 - 14:00 Introducción a la tasación. Campo profesional, materias de estudio, normas nacionales e internacionales, aspectos éticos, principios de valoración, enfoques y metodologías.
Tema de lectura: Ley General de Urbanismo y Construcción (http://bcn.cl/2ep00) ; Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (http://bcn.cl/2f3jf) ; Ley de Copropiedad Inmobiliaria (http://bcn.cl/2eqxi).
2º Sábado ASPECTOS ECONÓMICOS. (Pablo Trivelli). (24/04/21)
09:00 - 10:30 Economía urbana.
10:45 - 12:15 Micro y macroeconomía
12:30 - 14:00 Teoría del valor. Consideraciones económicas en la determinación del valor.
Tema de lectura: Sobre el debate acerca de la política de suelo; Análisis trimestral 35 años
3er Sábado ASPECTOS LEGALES I. (Marcelo Silva A. y Alberto Arenas P.) (08/05/21)
09:00 - 10:30 Derechos de propiedad. Conceptos y marco jurídico
10:45 - 12:15 Cuerpos legales y tipos de bienes raíces.
12:30 - 14:00 Valoración de derechos de inmuebles (NIV 2020) (Alberto Arenas P.).
4to Sábado ASPECTOS TÉCNICOS I. INFORME DE TASACION (Alberto Arenas P.) (15/05/21)
09:00 - 10:30 Estructura del Informe de Tasación.
10:45 - 12:15 Información y análisis de referencias de mercado inmobiliario de oferta y de demanda; de compraventas, de arriendos y de costos de lo construido. Homologación
ASPECTOS TECNICOS II. ANÁLISIS DE CABIDA.
12:30 - 14:00 Desarrollo del análisis de cabida (Enrique Barba)
Tema de lectura: Ordenanza General de Urbanismo y Construcción ilustrada (1era Edición. Arévalo y Maira. 2020)
5to Sábado ASPECTOS TECNICOS III (Jorge Farías L.) (29/05/21)
ESTADÍSTICA APLICADA I.
09:00 - 10:30 Identificación de variables, fuente de datos, Formación y administración de base de datos.
10:45 - 12:15 Análisis de datos de mercado inmobiliario. Análisis descriptivo por medio de homologación, e inferencial a través de Regresiones simples.
12:30 - 14:00 Taller evaluado
6to Sábado ASPECTOS TÉCNICOS IV (Teodosio Cayo A.) (05/06/21)
ESTADÍSTICA APLICADA II
09:00 - 10:30 Funciones estadísticas y funcionalidades usando plantilla de cálculo. Ej. Método de Comparación usando filtros avanzados, Tablas dinámicas, Funciones múltiples (búsqueda de valores objetivos)
10:45 - 12:15 Análisis de resultados estadísticos descriptivos e inferenciales. Ej. Aplicación en regresiones simples, correlación de variables comparables, regresiones múltiples.
12:30 - 14:00 Ejercitación. Ej. Valoración por comparación de mercado de un bien a definir en clase, usando una base de datos previamente aportada. Taller evaluado
MODULO 2. PROCEDIMIENTOS DE TASACION
7º Sábado TASACIÓN POR COMPARACIÓN DE MERCADO. (Francisca Thielemann). (12/06/21)
15:00 - 16:30 Conceptos y principios del procedimiento.
16:45 - 18:15 Características del procedimiento. Tipos de comparación
18:30 - 20:00 Taller evaluado
8º Sábado TASACIÓN POR REGRESIONES. (Roberto Piol) (19/06/21)
09:00 - 10:30 Conceptos y principios del procedimiento.
10:45 - 12:15 Características del procedimiento. Regresiones simples y múltiples
12:30 - 14:00 Taller evaluado.
9º Sábado TASACIÓN POR COSTE DE REPOSICIÓN. (Alberto Arenas P.). (26/06/21)
09:00 - 10:30 Conceptos y principios del procedimiento.
10:45 - 12:15 Características del procedimiento. Valores de reemplazo y depreciación
12:30 - 14:00 Taller evaluado
10º Sábado MATEMÁTICA FINANCIERA (Teodosio Cayo A.). (10/07/21)
09:00 - 10:30 Interés simple y compuesto.
10:45 - 12:15 Flujo de caja. VAN. TIR. Punto de Equilibrio, Período de recuperación de capital
12:30 - 14:00 Taller evaluado
11º Sábado TASACIÓN POR RENTABILIDAD. (Nicolas Herrera C.). (24/07/21)
09:00 - 10:30 Conceptos y principios del procedimiento.
10:45 - 12:15 Características del procedimiento. Anualidades, perpetuidad
12:30 - 14:00 Taller evaluado
12º Sábado TASACIÓN POR VALOR RESIDUAL DINÁMICO 1. (Teodosio Cayo A). (31/07/20)
09:00 - 10:30 Conceptos y principios del procedimiento.
10:45 - 12:15 Características del procedimiento. Para venta
12:30 - 14:00 Taller 1 evaluado
13º Sábado TASACIÓN POR VALOR RESIDUAL DINÁMICO 2. (Teodosio Cayo A). (07/08/21)
09:00 - 10:30 Conceptos y principios del procedimiento.
10:45 - 12:15 Características del procedimiento. Para arriendo
12:30 - 14:00 Taller 2 evaluado
MODULO 3. APLICABILIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS DE TASACIÓN
14º Sábado NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA. (Alexis Muñoz y Teodosio Cayo). (14/08/21)
09:00 - 10:30 Normas NIIF (IFRS) y NIC. Objetivos generales
10:45 - 12:15 Objetivos específicos
12:30 - 14:00 Taller evaluado
15º Sábado VALORACION DE AREAS AFECTAS A EXPROPIACION Y A SERVIDUMBRES. (María A. Fernández O.). (21/08/21)
09:00 - 10:30 Tasación de áreas afectas a expropiación y a utilidad publica
10:45 - 12:15 Modalidades y procedimientos. Ejemplificaciones.
12:30 - 14:00 Tasación de servidumbres. Ejemplificaciones.
Tema de lectura: Ley de Expropiaciones 2186, publicada en el Diario Oficial el 9/6/78. y Ley eléctrica http://bcn.cl/2f5xn
16º Sábado TALLER DE CONSOLIDACIÓN DE INFORME DE TASACION. (Teodosio Cayo Araya). (28/08/21)
Presentación y desarrollo conjunto (profesores y alumnos) a partir de una plantilla distribuida al inicio de la sesión
09:00 - 10:30 Taller evaluado. Discusión del caso presentado: Se presenta una tasación específica, donde los alumnos deberán hacer llegar por correo (en línea) los elementos que pudieran faltar para la evaluación del ejercicio.
10:45 - 12:15 Taller evaluado. Revisión de cálculos y metodologías: Los alumnos deberán entregar la valoración del bien aplicando las metodologías estudiadas, entregando en línea el resultado de sus cálculos
12:30 - 14:00 Taller evaluado. Desarrollo de informe. Entregar en línea la consolidación de un informe de tasación acorde al ejercicio presentado.
La nota promedio de las últimas 3 ejercitaciones (correspondientes a el 16° sábado) tiene una ponderación del 60% en el total del Diplomado. Lo anterior implica que la nota promedio de los 10 ejercicios tienen una ponderación del 40%, A fin de determinar la NOTA FINAL promedio.
Requisitos de Ingreso
Título Universitario (mínimo 10 semestres) de disciplinas afines.
Admisión
El postulante deberá enviar la solicitud de admisión a través de sistema de postulación en línea. Acceda Aquí.
Requisitos de Graduación
Para obtener el Diploma, el alumno deberá aprobar su Evaluación con nota mínima 4, haber cumplido mínimo con un 75% de la asistencia y haber proporcionado en Secretaría de la Escuela de Post-Grado su Certificado de Título Profesional Universitario.
Teodosio Cayo Araya
Enrique Barba Campos
Felipe Arellano Plana
Jorge Farías Lama
María Angélica Fernández Osses
Nicolás Herrera Castillo
Alexis Muñoz Madariaga
Roberto Piol Puppio
Jorge Salas Negroni
Marcelo Silva Ahumada
Srta. María Francisca Thielemann Parga
Pablo Trivelli Oyarzún
Patricio Valdés Rodríguez
Miércoles 1 de septiembre de 2010