Admisión 2023
La nueva carrera de pregrado será impartida por la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (FCFCN) desde el año 2023 en el Campus Antumapu y buscará formar profesionales que cuenten con una mirada interdisciplinaria; una oportunidad única de aprendizaje que ofrecerá la Universidad más importante del país para contribuir en el mejoramiento de la gestión del agua en el país.
Participación ciudadana
El Laboratorio de Ecología de Vida Silvestre (LEVS) de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza busca involucrar a la comunidad de Arauco en el conocimiento de las dinámicas de las aves que habitan la zona para su cuidado. En el marco del Día Internacional de las Aves destacamos el valioso aporte de su equipo a la protección de la avifauna.
En el Día del Ingeniero e Ingeniera Forestal
Hace 70 años la Universidad de Chile crea la carrera de Ingeniería Forestal, siendo la primera a nivel nacional. Siendo pioneros en la disciplina, varios académicos, como Antonio Vita y Patricio Corvalán, viajaron al extranjero para ayudar a instalar la formación de nuevos profesionales en esta área en diversas instituciones de Educación Superior.
En primera actividad presencial masiva
Con una charla magistral del Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en la que convocó a la Universidad de Chile a apoyar la labor de llegar a todos los actores del sector silvoagropecuario; y una brillante presentación del Ballet Folklórico Antumapu, para celebrar sus 50 años de vida artística, se dio el inicio formal al año académico 2022 en el Aula Magna de la Facultad de Cs. Agronómicas.
Conservación y biodiversidad en el Día de la Tierra
Recientemente descrita para la ciencia, Atacamallium minutiflorum es el nombre de este nuevo género y especie, que hasta ahora se ha encontrado en tres localidades de la costa del norte de nuestro país, en ambientes poco accesibles de las provincias de Iquique y Antofagasta: Punta Patache, Punta Lobos y el Parque Nacional Morro Moreno. Nicolás García, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, participó en este importante hallazgo.
Para la conservación de la naturaleza
El acuerdo reafirma el compromiso de ambas instituciones por la protección de los ecosistemas y la biodiversidad que albergan; en un trabajo colaborativo que comenzó en el año 2004 y que ha permitido la participación de académicos en la creación de los Parques Nacionales Corcovado y Pumalín Douglas Tompkins, así como también la realización de investigaciones, prácticas profesionales y tesis de pre y postgrado.
Iniciativa interministerial
Académicas y académicos de las Facultades de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, de Ciencias Agronómicas y de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza integran la comunidad científica que participó en la formulación de la Propuesta de Indicadores de Sustentabilidad para el Sector Silvoagropecuario de Chile liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y el Ministerio de Agricultura.
Día Mundial del Agua 2022
El problema estructural de gestión del agua en Chile junto con la crisis climática, son las principales causas de la problemática de la disponibilidad del recurso hídrico en el territorio. Es así como el 53% de las comunas del país fueron declaradas en sequía hídrica, viviendo en su mayoría bajo racionamiento del recurso. Una realidad que hoy también afecta al sector oriente de la capital.
Día Internacional de los Bosques
Los bosques ofrecen una gran cantidad de servicios ecosistémicos que son fundamentales para sostener la vida, y en el contacto directo con la biodiversidad que albergan se puede aprender muchísimo más sobre su manejo, cuidado y conservación. Por esta razón, estudiantes de primer año comienzan sus clases de Ingeniería Forestal entre los árboles.
De forma presencial
Con un encuentro en el auditorio del Pabellón Arauco, la comunidad de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (CFCN) recibió a las y los estudiantes que ingresaron este año a la carrera. Al terminar la actividad, se realizó un recorrido por las principales instalaciones dentro del Campus Antumapu.